Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevalencia del uso de Epónimos en Publicaciones y Ponencias del 18th Congress of International Federation of Associations of Anatomists 2014 77
Duque Parra,Jorge Eduardo; Barco Ríos,John; Vélez García,Juan Fernando.
La Terminologia Anatomica se usa internacionalmente como referente de los términos propios de la morfología, en la que no se utilizan epónimos, pues no hacen referencia a ningún detalle anatómico ni funcional relevante, pero sí traen a la memoria los nombres de personas, complejizando el aprendizaje y la comunicación. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la prevalencia de epónimos usados durante la realización del 18th Congress of International Federation of Associations of Anatomists, realizado en Beijing -China- en el año 2014. Se analizaron aleatoriamente cinco presentaciones orales y las trescientas presentaciones formales en la modalidad de poster durante el congreso, buscando el uso de epónimos. Aunque hubo un porcentaje muy bajo de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Educación Médica; Epónimo; Terminologia Anatomica.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000200023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Venas Mediana Cefálica y Mediana Basílica: ¿Por qué su Exclusión de Terminologia Anatomica? 77
del Sol,Mariano; Vásquez,Bélgica.
Numerosos artículos han descrito la distribución venosa superficial de la fosa cubital. Estas venas tienen importancia anatómica y clínica y son de interés para anatomistas, cirujanos y enfermeras. Las venas mediana cefálica y mediana basílica son productos de la división de la vena cefálica del antebrazo y ambas drenan en las venas cefálica accesoria y basílica, respectivamente. Nomina Anatomica consideraba a las venas mediana basílica y mediana cefálica, lo que permitía hacer una descripción anatómica precisa, clara y entendible de ellas. Creemos necesario incluir nuevamente los términos de vena mediana basílica y vena mediana cefálica en Terminologia Anatomica, los que fueron excluidos por el Programa Federativo Internacional de Terminología Anatómica...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Terminologia Anatomica; Vena mediana cefálica; Vena mediana basílica.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000200056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Facies o Impressio en el Bazo? 77
Vargas,Claudia Andrea; Ottone,Nicolás Ernesto; Contreras,Manuel; del Sol,Mariano.
Los principios de Terminologia Anatomica establecieron el uso del latín como idioma oficial, un único nombre por término, otorgar valor descriptivo a los términos y eliminación de epónimos. El avance de las ciencias médicas y su relación con las ciencias morfológicas ha requerido nuevas interpretaciones y modificaciones en relación a los términos anatómicos. En el año 2009 se iniciaron los Simposios Latinoamericano de Terminologia Anatomica, Histologica y Embryologica (SILAT), cuya tarea es revisar las terminologías latinas y sugerir la traducción a los idiomas español y portugués. Realizamos un análisis de los términos latinos Facies e Impressio, que significan cara e impresión, respectivamente. En Terminologia Anatomica latina revisamos los términos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Terminologia Anatomica; Facies; Cara; Impressio; Impresión.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000300031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De Músculo Omohioideo a Músculo Escapulohioideo 77
Ottone,Nicolás Ernesto; Vargas,Claudia Andrea; del Sol,Mariano.
Terminologia Anatomica se encuentra bajo constante revisión. A pesar de esto, continúan existiendo confusiones sobre el término correcto a utilizar pada cada estructura, en particular en español, ya que no existe una traducción oficial de Terminologia Anatomica en este idioma. Es conocido que el hueso antes llamado "omóplato" pasó a denominarse "escápula" pero aún no es oficial el cambio de nombre del músculo omohioideo, lo que se contrapone a una de las recomendaciones del Comité Federativo Internacional de Terminología anatómica que el término debe adaptarse al idioma vernáculo y su denominación debe concentrar la información y el papel descriptivo de la estructura en cuestión. Es por esto que hacemos un breve análisis del término M. omohyoideus...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Terminologia Anatomica; Escápula; Músculo omohioideo; Músculo escapulohioideo.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000200056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propuesta sobre la Inclusión y Eliminación de Términos Anatómicos en Terminologia Anatomica Correspondientes a la Articulación Temporomandibular 77
Fuentes,Ramón; Ottone,Nicolás Ernesto.
En esta comunicación breve se plantea como objetivo la necesidad de analizar los términos anatómicos relacionados a la articulación temporomandibular presentes en Terminologia Anatomica Internacional (TAI) y, en referencia a estos, incluir nuevos términos no presentes en la TAI, eliminar términos no correctos de la TAI y analizar otros términos que son identificados en la literatura científica pero que no están incluidos en Terminologia Anatomica.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Terminologia Anatomica; Articulación temporomandibular; Terminologia Anatomica; Temporomandibular joint.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Terminologia Histologica en las Ciencias Médicas 77
Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
Como ha sido indicado por la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas (IFAA) las terminologías anatómicas son la base de la terminología médica. La existencia de un vocabulario histológico, común a todos, se torna cada día más importante para la comunicación entre los diferentes investigadores de las Ciencias Médicas. Desde inicios del siglo pasado, lograr este entendimiento ha sido el objetivo principal para muchos morfólogos. Relatamos en este artículo una pequeña parte de las historia de la Terminologia Histologica, algunos principios generales aceptados, una comparación con los términos utilizados por la Terminologia Anatomica y ejemplos de la correcta y también de la equivocada inclusión de algunos términos. Concluimos que la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Terminologia Histologica; Terminologia Anatomica; Educación Médica.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100059
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Terminologia Anatomica y Terminologia Histologica: Un Lugar de Encuentro entre los Morfólogos 77
Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
La correcta utilización de las terminologías morfológicas es importante en la comunicación científica. Estas terminologías deben ser claras y precisas y además, concordantes entre ellas. La necesidad de unificar criterios se ha visto reflejada en la realización de los Simposios Ibero-Latinoamericano de Terminología (SILAT), iniciados en el año 2009 por la Asociación Panamericana de Anatomía. Es prioritario unificar y actualizar los términos morfológicos y además, proponer soluciones y plantear desafíos para mejorar las diferentes terminologías. El objetivo del trabajo fue realizar una revisión de algunos términos latinos comunes a Terminologia Anatomica (TA) y Terminologia Histologica (TH), para a manera de ejemplos, comparar e identificar algunos términos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Terminologías morfológicas; Terminologia Anatomica; Terminologia Histologica.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000400064
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Músculo Plantar? 77
Coello,Rafael; Carvallo,Pamela; Carvallo,Eugenia; del Sol,Mariano.
Todos los campos científicos de la salud utilizan Terminologia Anatomica como herramienta de comunicación para las descripciones en artículos científicos impresos y electrónicos; las denominaciones anatómicas humanas son el punto de partida para ordenar todo idioma científico médico respetando sus raíces latinas y griegas; sin embargo, existen términos que se originaron por simbolismos, respetando ideografías y otros producto de la disección animal. Se revisará la denominación de músculo plantar (Musculus plantaris) al músculo ubicado en el compartimiento posterior de la pierna que consta en la Nomina Anatomica editada en Basilea en 1895 y en el texto Terminologia Anatomica publicada en 1998, documento oficial aceptado por la FIPAT; la semántica y las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Músculo Plantar; Terminologia Anatomica; Programa Federativo Internacional de Terminología Anatómica (FIPAT); Músculo Femorocalcáneo.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000300050
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lexema phy-sis en Terminologia Anatomica 77
Moya,María Paz; Contreras,Manuel; del Sol,Mariano.
Múltiples palabras habituales utilizan raíces grecolatinas, como el caso de las estructuras mencionadas en Terminologia Anatomica. Un grupo de términos anatómicos originados en la Antigua Grecia emplean el lexema griego phy-sis o su homólogo ­fisis en español, es por ello que este trabajo tiene por objetivo analizar su significado y etimología en el diccionario de la Universidad de Salamanca, Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de Medicina y en el Diccionario Etimológico griego-latín del español, para contribuir a la comprensión y aprendizaje de Terminologia Anatomica en el estudio de la Anatomía Humana. Se propone que los estudiantes que cursan la asignatura de Anatomía Humana posean conocimientos básicos de latín y griego, para...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Terminologia Anatomica; Diáfisis; Epífisis; Lingüística.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000300020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de los Términos Utilizados en la Literatura Científica para Referirse a la Cápsula Articular y Ligamentos Articulares de la Articulación Temporomandibular 77
Fuentes,Ramón; Ottone,Nicolás Ernesto; Bucchi,Cristina; Cantín,Mario.
La identificación de las estructuras anatómicas con un término único, informativo y con ausencia de homónimos, entre otros principios, es la tarea primordial que lleva adelante la Federación Internacional de Programas de Terminologia Anatomica (FIPAT) perteneciente a la International Federation of Anatomical Associations (IFAA). Sin embargo, en la literatura científica, sobre todo con orientación clínica y quirúrgica, existen aún dificultades para adoptar la Terminologia Anatomica Internacional (TAI), generándose múltiples denominaciones para una misma estructura anatómica, complicando la comunicación científica. El objetivo de este trabajo fue analizar los términos utilizados en la literatura científica en relación a la cápsula articular y los ligamentos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Terminologia Anatomica; Cápsula articular; Ligamentos articulares; Articulación temporomandibular.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000100049
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional