Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El papel de la Ciencia en el proceso de Ordenamiento Territorial (y en otras cuestiones vinculadas con problemas ambientales) Ecología austral
Paruelo,José M..
Los aspectos técnicos, políticos y administrativos del Ordenamiento Territorial Rural (OTR) están estrechamente enlazados, y difícilmente se pueden tratar de forma aislada. Incorporar a la Ciencia y a los científicos en el proceso de OTR permite mejorar algunos factores que definen la calidad del proceso (e.g., acceso a la información, percepción de los problemas, etc.), pero no otros (e.g., disputas de valores e intereses o asimetrías de poder). En su condición de conocimiento sistematizado, la Ciencia aporta un "banco de conocimientos" indispensable. A su vez, puede jugar otro papel clave al ofrecer esquemas de pensamiento y acción, en los cuales los criterios de verdad se asocian a evidencias empíricas y lógicas y no al principio de autoridad o al...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Planificación; Sistema de Ciencia y técnica; Política; Toma de decisiones.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2016000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de rachas de lluvia para el manejo de cultivos de caña, Saccharum officinarum, en el valle del río Cauca, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Chica Ramírez,Héctor Alberto; Bravo Bastidas,Juan José; Peña Quiñones,Andrés Javier.
Resumen Las condiciones ecuatoriales del valle del rio Cauca determinan que sea posible sembrar y cosechar caña de azúcar durante todo el año. Es decir, no hay fechas definidas de siembra y cosecha, a diferencia de lo que sucede en otros países (zafra). En este escenario, las lluvias, además de impactar la producción via efectos fisiológicos y epidemiológicos, determinan la probabilidad de ejecución de labores mecanizadas. Labores mecanizadas aplazadas (o no ejecutadas), por efecto de alta humedad en el suelo, afectan la producción. Tal afección de la productividad se debe al asincronismo entre el momento idóneo para realizar una labor y el momento en que esta se ejecuta. Se plantea el análisis descriptivo de dos indicadores climáticos mensuales derivados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rachas de lluvia; Climatología; Toma de decisiones; Producción.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122021000200119
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aptitud de terrenos para plantaciones de eucalipto (Eucalyptus grandis Hill ex Maiden): definición mediante el proceso de análisis jerarquizado y SIG Agrociencia
Bustillos-Herrera,J. Antonio; Valdez-Lazalde,J. René; Aldrete,Arnulfo; González-Guillén,Manuel de J..
Resumen: Evaluar el grado de aptitud del suelo permite identificar la capacidad inherente de una unidad de tierra para apoyar su uso más apropiado. En este estudio se implementó el Proceso de Análisis Jerarquizado (PAJ) combinado con funciones de membresía (lógica borrosa) en un entorno de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para definir áreas con aptitud para establecer Eucalyptus grandis Hill ex Maiden en ocho municipios localizados en la parte centro-sur del Estado de Sinaloa, México. Se utilizó información cartográfica de clima, suelo y topografía, además de la opinión de plantadores expertos, para evaluar el grado de aptitud de la tierra. Según los resultados, en la región de estudio hay aproximadamente 38 863, 121 932 y 302 551 ha con aptitud...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Eucalyptus grandis; Análisis espacial; Lógica borrosa; Modelación cartográfica; Toma de decisiones.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000700787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia técnica y viabilidad de los sistemas de pastoreo de vacunos de leche en La Pampa, Argentina Agrociencia
Angón,Elena; García,Antón; Perea,José; Acero,Raquel; Toro-Mújica,Paula; Pacheco,Hernán; González,Ana.
Los sistemas lecheros pastoriles de La Pampa atraviesan una situación difícil debido a la escasa rentabilidad y a la relación competitiva y sustitutiva entre la agricultura y la ganadería por el uso del suelo. La agricultura (soja y maíz fundamentalmente) cotiza a precios internacionales, pero la producción lechera compite en el mercado interior argentino. En esta situación compleja es preciso conocer la eficiencia y viabilidad de estos sistemas en la provincia de La Pampa (Argentina). Se realizó un muestreo aleatorio estratificado por departamentos con asignación proporcional y fueron entrevistados 47 productores que representan 27 % de los productores de la cuenca Pampeana. La producción lechera (PL, L año-1) se modelizó respecto al tamaño del rebaño en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Benchmarking; Gestión; Toma de decisiones; Viabilidad económica.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000500003
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional