Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Éxito reproductivo del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) en hospedadores de distinto tamaño corporal Hornero
Fiorini,Vanina D.; Astié,Andrea A.; Tuero,Diego T.; Reboreda,Juan C..
Se analizaron los distintos componentes del éxito reproductivo del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) en tres hospedadores que difieren marcadamente en su tamaño corporal: la Ratona Común (Troglodytes musculus), el Zorzal Chalchalero (Turdus amaurochalinus) y la Calandria Grande (Mimus saturninus). Para cada hospedador se estimó la supervivencia de sus nidos y la supervivencia de huevos, el éxito de eclosión y la supervivencia de pichones del parásito en nidos exitosos. En nidos de Troglodytes musculus y Mimus saturninus se analizó la asociación entre el número de huevos presentes en el nido durante la incubación y el éxito de eclosión de los huevos del parásito, y entre el número de pichones del hospedador y la supervivencia de los pichones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Éxito reproductivo; Molothrus bonariensis; Parasitismo de cría; Tordo Renegrido.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072005000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto del parasitismo de cría del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) sobre el éxito reproductivo de sus hospedadores Hornero
Reboreda,Juan C.; Mermoz,Myriam E.; Massoni,Viviana; Astié,Andrea A.; Rabuffetti,Fabián L..
Se presenta una revisión del impacto que produce el parasitismo de cría del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) sobre el éxito reproductivo de sus hospedadores. Se analizó el efecto del parasitismo sobre la supervivencia de los nidos y sobre la supervivencia de huevos, el éxito de eclosión y la supervivencia de pichones en nidos exitosos. También se analizaron el efecto de la intensidad de parasitismo y del comportamiento de picadura de huevos en nidos no parasitados. El principal impacto del parasitismo sobre el éxito reproductivo de los hospedadores estudiados fue producido por la picadura de huevos. Este comportamiento también redujo el éxito reproductivo del hospedador en nidos no parasitados. El parasitismo redujo el éxito de eclosión y la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Éxito reproductivo; Molothrus bonariensis; Parasitismo de cría; Picadura de huevos; Tordo Renegrido.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072003000200001
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional