Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Histológico del Tracto Digestivo del Neón Cardenal Paracheirodon axelrodi (Characidae) International Journal of Morphology
Gómez-Ramírez,E; Obando,M. J; Tovar,M. O; Caldas,M. L; Hurtado,H.
Paracheirodon axelrodi es el pez ornamental que más se exporta en Colombia. Sin embargo, se desconocen varios aspectos de su biología básica. Se estudió la histología del tracto digestivo. Se sacrificaron 15 ejemplares (MS 222, 0,5 g/L), fijados en formaldehído al 4 % y decalcificados con ácido nítrico 7 %. Se siguió el procedimiento para H&E. El tracto digestivo de P. axelrodi presentó cuatro capas constitutivas: mucosa, submucosa, muscular y serosa. La mucosa de la boca presentó un epitelio escamoso estratificado no queratinizado con células caliciformes y sin botones gustativos, una submucosa de tejido conectivo laxo y una capa de músculo estriado esquelético. Los dientes son cónicos y abundantes. La capa serosa a lo largo del tracto digestivo es...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Paracheirodon axelrodi; Tracto digestivo; Histología; Morfología.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Histológico de Boca, Esófago, Estómago e Intestino de Polystira albida (Gastropoda: Turridae) International Journal of Morphology
García-López,Ana Laura; Uria-Galicia,Esther A; Ortiz-Ordoñez,Esperanza.
En la presente investigación se realizó la caracterización histológica del tubo digestivo de Polystira albida (Toxoglossa:Turridae) mediante microscopía óptica, utilizando ejemplares colectados en la Sonda de Campeche. Los resultados del análisis muestran que los labios, la boca y la probóscide presentan un epitelio cilindrico simple ciliado. La cavidad bucal tiene un epitelio cilindrico estratificado. El esófago presenta un epitelio cilindrico simple con células glandulares granulares acidófilas (naturaleza proteica), y es el sitio donde comienza la digestión. El estómago se divide en tres regiones histológicas, y tiene dos tipos de epitelio, uno cilindrico simple ciliado y otro cilindrico simple; el primero está formado por abundantes células glandulares...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tracto digestivo; Conoidea; Turridae; Polystira albida.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000400015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización Histológica y Morfológica del Tracto Digestivo de la Merluza Austral (Merluccius australis) International Journal of Morphology
Serrano,Edison; Leiva,Camila; Lonza,Carlos; Sánchez,Juan Carlos; Wacyk,Jurij; Zegers,Tatiana; Godoy,Marcos.
Las características anatómicas e histológicas del tracto alimentario de la merluza austral (Merluccius australis) se han estudiado con el fin de comprender la fisiología digestiva y formular alimentos balanceados adecuados. M. australis posee un esófago corto, un estómago en forma de y grande y un intestino corto. Histológicamente, el tracto digestivo está formado por cuatro capas: la mucosa, submucosa, muscularis y la serosa. El esófago es un órgano tubular corto de pared gruesa con una gran capacidad de distensión y abundantes células caliciformes secretoras de mucus que permite el paso de grandes presas. El estómago es grande y musculoso, con alta capacidad de distensión. No se observo la presencia de apéndices pilóricos. El intestino es corto y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Merluccius australis; Merluza austral; Tracto digestivo; Histología; Morfología intestinal.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300054
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anatomía comparada del sistema digestivo de las rayas Urotrygon chilensis y Dasyatis sabina (Myliobatiformes) RChHN
KOBELKOWSKY,ABRAHAM.
La organización general del sistema digestivo de la raya pinta Urotrygon chilensis y la raya de espina Dasyatis sabina corresponde al patrón morfológico general de los Myliobatiformes. La dentición de estas especies muestra un dimorfismo sexual, consistente en dientes planos en las hembras y dientes puntiagudos en los machos. Entre los músculos mandibulares, el adductor mandibulae es el más complejo. Las cavidades bucofaríngea y visceral son aplanadas dorsoventralmente. El esófago es relativamente largo, el estómago tiene forma de U, el intestino está regionalizado en duodeno, intestino valvular y recto. El mesenterio dorsal está restringido al recto y la glándula rectal. Los caracteres morfológicos más notables que diferencian el sistema digestivo de las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cavidad visceral; Dientes; Musculatura visceral; Tracto digestivo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2010000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la colonización del tracto digestivo de cerdos por cepas de Lactobacillus acidophilus y Streptococcus termophilus, componentes de un producto probiótico Rev Salud Anim.
Pérez Ruano,Miguel; Armenteros Amaya,Mabelin; Vega Cañizares,Ernesto.
Con el objetivo de evaluar la posible utilización como probiótico, de un producto compuesto por Lactobacillus acidophilus y Streptococcus termophilus, se estudió la colonización del tracto intestinal de cerdos recién nacidos, por los agentes componentes de este producto. Como probiótico se utilizó una mezcla de miel de caña, levadura torula y agua hasta completar 1000 ml y 25 ml del cultivo de Lactobacillus acidophilus y Streptococcus termophilus. Se conformaron cuatro grupos experimentales de la siguiente manera: Grupo 1: 18 crías (camada de dos cerdas) a las cuales se les aplicó 5 ml del producto por vía oral al nacimiento; Grupo 2: 17 crías (camada de dos cerdas) a las cuales se les aplicó 5 ml del producto por vía oral al nacimiento y 24 horas después...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cerdo; Probiótico; Lactobacillus acidophilus; Streptococcus termophilus; Colonización; Tracto digestivo.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000300001
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional