|
|
|
|
|
Rojas Cruz, Araceli. |
En un país megadiverso como México, reconocido como centro de origen, domesticación y diversificación del maíz, existe un debate amplio sobre los efectos difíciles de predecir o inesperados por la liberación ambiental de animales o plantas transgénicas. Los riesgos de la contaminación con transgénicos son particularmente altos en un país como México donde el maíz lleva siglos como base de la alimentación en los agroecosistemas milpa y tiene un valor cultural. Los puertos comerciales de Veracruz son una posible fuente de entrada de maíz transgénico (MT). Para lograr una perspectiva de la situación actual del cultivo de maíz en México, se plantearon los objetivos: Conocer el marco regulatorio méxicano de la bioseguridad de cultivos de origen y los derechos... |
|
Palavras-chave: Maíz nativo; Bioseguridad; Maíz transgénico; Maíz en México; Native corn; Biosegurity; Transgenic corn; Mexico's corn; Doctorado; Agroecosistemas tropicales. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/198 |
| |
|
|
Rojas Cruz, Araceli. |
En un país megadiverso como México, reconocido como centro de origen, domesticación y diversificación del maíz, existe un debate amplio sobre los efectos difíciles de predecir o inesperados por la liberación ambiental de animales o plantas transgénicas. Los riesgos de la contaminación con transgénicos son particularmente altos en un país como México donde el maíz lleva siglos como base de la alimentación en los agroecosistemas milpa y tiene un valor cultural. Los puertos comerciales de Veracruz son una posible fuente de entrada de maíz transgénico (MT). Para lograr una perspectiva de la situación actual del cultivo de maíz en México, se plantearon los objetivos: Conocer el marco regulatorio méxicano de la bioseguridad de cultivos de origen y los derechos... |
|
Palavras-chave: Maíz nativo; Bioseguridad; Maíz transgénico; Maíz en México; Native corn; Biosegurity; Transgenic corn; Mexico's corn; Doctorado; Agroecosistemas tropicales. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/198 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Bortolotto,Orcial Ceolin; Bueno,Adeney de Freitas; Queiroz,Ana Paula de; Silva,Gabriela Vieira; Barbosa,Gustavo Caselato. |
This study aimed to evaluate, in controlled laboratory conditions (temperature of 25±2 °C, relative humidity of 60±10%, and 14/10 h L/D photoperiod), the larval development of Spodoptera eridania (Cramer, 1784) (Lepidoptera, Noctuidae) fed with leaves of Bt maize expressing Cry1F and Cry1F + Cry1A.105 + Cry2Ab2 insecticide proteins and its non-Btisoline. Maize leaves triggered 100% of mortality on S. eridania larvae independently of being Bt or non-Bt plants. However, it was observed that in overall Bt maize (expressing a single or pyramided protein) slightly affects the larval development of S. eridania, even under reduced leaf consumption. Therefore, these results showed that Cry1F and Cry1F + Cry1A.105 + Cry2Ab2 can affect the larval development of S.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Lepidopteran pest; Southwest armyworm; Transgenic corn; Non-target pest. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0085-56262015000100007 |
| |
|
|
|