|
|
|
|
|
REYES PARRADO,Adriana; ARRIVILLAGA-HENRÍQUEZ,Jazzmin; OVIEDO,Milagros; SCORZA DAGERT,José Vicente; GARRIDO,Lenin RON. |
RESUMEN La leishmaniosis es una enfermedad con gran impacto en salud pública dado a las características de las lesiones tegumentarias. El tratamiento experimental con terapia larval (TL) ha mostrado su uso potencial para la cura de la leishmaniosis, sin embargo, se han utilizado especies de moscas para TL en heridas causadas por Leishmanial que no son de fácil colecta y cultivo bajo condiciones de laboratorio como Lucilia sericata o Calliphora vicina. El objetivo del presente trabajo fue usar una especie de mosca de fácil colecta, y de alta fecundidad como la Musca domestica para aplicarlas en TL de úlceras leishmánicas. Se realizó un estudio cuali-cuantitativo, de tipo descriptivo, mediante un diseño experimental empleado un modelo animal (Mesocricetus... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Antimonial; Cicatrización; Leishmaniasis; Moscas; Tratamiento; Úlcera. |
Ano: 2020 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2020000100082 |
| |
|
|
Feldman,Leonardo; Najle,Roberto; Rivero,Mariana Alejandra; Rodríguez,Edgardo Mario; Estein,Silvia Marcela. |
La anemia de la Inflamación (AI) es considerada la segunda causa más frecuente de anemia a nivel mundial después de la deficiencia de hierro. Se observa comúnmente en infecciones crónicas, tumores, traumas, y desórdenes inflamatorios. La AI es típicamente normocítica normocrómica usualmente moderada y se produce por una hipoferremia como resultado del secuestro de hierro en el sistema retículo endotelial, de la reducción de la eritropoyesis y de la inhibición de la absorción del hierro en intestino. La patogenia de la AI está mediada por citoquinas inflamatorias y hepcidina, péptido producido en el hígado, que regulan la homeostasis del hierro, actúan suprimiendo la eritropoyesis, y la vida media de los eritrocitos se encuentra ligeramente acortada. Los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Anemia inflamatoria; Hepcidina; Citoquinas inflamatorias; Hierro; Eritropoyetina; Diagnóstico; Tratamiento. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000300011 |
| |
|
|
Dalben Dota,Kelen Fátima; Shinobu,Cristiane Suemi; Patussi,Eliana Valéria; Lopes Consolaro,Marcia Edilaine; Estivalet Svidzinski,Terezinha Inez. |
Se determinó la susceptibilidad antifúngica in vitro de 78 cepas de levaduras aisladas de mujeres de la ciudad de Maringá/Paraná, Brasil, con candidiasis vulvovaginal (CVV), atendidas en el Laboratorio de Enseñanza e Investigación en Análisis Clínicos (LEPAC) de la Universidad Estatal de Maringá, desde el 1 de enero 2005 al 31 de diciembre 2006. Su sensibilidad in vitro fue investigada por el método de microdilución frente a ketoconazol (KETO), fluconazol (FLU), itraconazol (ITRA), nistatina (NIS) y anfotericina B (AMB). Para KETO, 41,5% de las cepas de C. albicans y 96% de Candida no-albicans presentaron resistencia (100% de C. glabrata) y para FLU solamente el 3,8% de los aislamientos de C. albicans y el 8,0% de C. glabrata fueron resistentes. Sólo 1,9%... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Candidiasis vulvovaginal; Tratamiento; Antifúngicos; Resistencia in vitro. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000400008 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Guerra,Yunaisy; Mencho,J.D; Marín,Edelmiro; Olivares,J.L; Rodríguez Diego,J.G. |
Con el objetivo de evaluar la eficacia de la Ivermectina por vía subcutánea frente a la demodicosis canina generalizada húmeda, se investigaron 120 canes que presentaban esta forma clínica de la demodecia. Se formaron tres grupos de 40 perros cada uno, de diferentes razas y entre 4 y 12 meses de edad. Previamente, se comprobó que no fueran positivos a dirofilariasis. El grupo control fue tratado con amitraz. Un segundo grupo se trató con Ivermectina subcutánea una vez por semana y el tercero fue tratado con Ivermectina más terapia de apoyo. El protocolo terapéutico aplicado al grupo tres tuvo una eficacia similar al tratado con amitraz (control), por lo que este protocolo pudiera ser utilizado para el tratamiento de esta entidad y el mayor número de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Demodicosis; Perro; Tratamiento. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000200006 |
| |
|
| |
|
|
|