|
|
|
Registros recuperados: 27 | |
|
| |
|
| |
|
|
Centro Andino de Acción Popular. |
Ecuador no es solo un país de migraciones forzadas por el desempleo y la pérdida de horizonte de futuro, forma parte del conjunto de naciones con vocación migrante, como es el caso de El Salvador. Es por ello que incorporamos un texto publicado en el libro Desarrollo Económico Local en Centroamérica, sobre la relación entre remesas y las posibilidades de desarrollo futuro, a través de un riguroso análisis en un pequeño poblado de ese país, de muchas similitudes con las que acá conocemos. Al contrario de la aceptada generalización de que la pobreza es la fundamental razón explicativa de la migración, si bien en la base, no es suficiente para explicar el contexto en el que es posible, las formas en que se produce la aparente decisión individual... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: MIGRACIÓN; FAMILIAS; POBREZA; DESEMPLEO; ECONOMÍA; SOCIEDAD; LATINOAMÉRICA; ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3789 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Romero Cevallos, Marco. |
La marcada inestabilidad política del período reciente, con una enorme movilidad de los ministros responsables de los distintos sectores y un nivel de conflictividad exacerbado entre gobierno y oposición, han dejado para un segundo plano temas claves como los de la energía eléctrica, licitaciones petroleras, las decisiones sobre el uso de los recursos de la seguridad social, entre otros, generando un ambiente poco propicio para las nuevas inversiones y Id dinamización futura de la economía. Es este el contexto en el que se desarrollan las negociaciones del Tratado de Ubre Comercio (el TLC) con los Estados Unidos, en forma conjunta con Colombia y Perú, en un proceso poco claro y a veces contradictorio, dentro del cual no se aprecian objetivamente cuales... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ECONOMÍA; EXPORTACIONES DE PETRÓLEO; MIGRACIÓN; REMESAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA; PUBLIC POLITICS; EXPORTS OF OIL; REMITTANCES. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3795 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Roldós, Martha. |
Ecuador vive uno de sus momentos políticos e institucionales más dramáticos, caracterizado por la crisis del sistema político, la corrupción oficial que alcanza cotas inimaginables, la pérdida de sentido de la institucionalidad vigente que conduce a la sociedad a una anomia generalizada, la carencia absoluta de políticas económicas que permitan resolver la situación de crisis, desempleo, inequidad, reprimarización, así como el involucramiento del país en la guerra civil de Colombia, la persistencia del modelo neoliberal a través de la privatización de los territorios y de sus recursos naturales, la criminalización a la protesta y a la legítima resistencia social. Esta situación se agrava por la presencia de un fenómeno político sui géneris, representado... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: IZQUIERDA HUMANISTA; INTERCULTURAL; PLURINACIONAL; CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO; CORRUPCIÓN; DESEMPLEO; INEQUIDAD; MODELO NEOLIBERAL; PRIVATIZACIÓN DE TERRITORIOS; RECURSOS NATURALES; ORGANIZACIONES SOCIALES; UNIDAD DE LA IZQUIERDA ECUATORIANA; DESIGUALDAD SOCIAL; BUEN VIVIR; DEMOCRACIA POLÍTICA; DEMOCRACIA ECONÓMICA; PLAN COLOMBIA; LEFT HUMANIST; INTERCULTURAL; PLURINATIONAL; POLITICAL SYSTEM CRISIS; CORRUPTION; UNEMPLOYMENT; INEQUALITY; NEOLIBERAL MODEL; PRIVATIZATION OF TERRITORIES; NATURAL RESOURCES; SOCIAL ORGANIZATIONS; ECUADORIAN LEFT UNITY; SOCIAL INEQUALITY; GOOD LIVING; LITICAL DEMOCRACY; ECONOMIC DEMOCRACY; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4666 |
| |
|
|
Centro Andino de Acci??n Popular. |
Ecuador no es solo un pa??s de migraciones forzadas por el desempleo y la p??rdida de horizonte de futuro, forma parte del conjunto de naciones con vocaci??n migrante, como es el caso de El Salvador. Es por ello que incorporamos un texto publicado en el libro Desarrollo Econ??mico Local en Centroam??rica, sobre la relaci??n entre remesas y las posibilidades de desarrollo futuro, a trav??s de un riguroso an??lisis en un peque??o poblado de ese pa??s, de muchas similitudes con las que ac?? conocemos. Al contrario de la aceptada generalizaci??n de que la pobreza es la fundamental raz??n explicativa de la migraci??n, si bien en la base, no es suficiente para explicar el contexto en el que es posible, las formas en que se produce la aparente decisi??n... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: MIGRACI??N; FAMILIAS; POBREZA; DESEMPLEO; ECONOM??A; SOCIEDAD; LATINOAM??RICA; ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3789 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Escribano Ruiz, Sergi. |
En palabras del filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955), “el hombre no es naturaleza sino historia”. El hombre vive en un determinado momento, en un tiempo, en una época histórica. Y ese tiempo es el que hay que abordar, no sólo con la razón, sino también con la vida y desde la vida. Porque tiempo “no es lo que miden los relojes, sino tarea, misión, innovación". La crisis financiera puso al descubierto en España las limitaciones de un modelo económico oxidado, basado fundamentalmente en el turismo y la construcción que crecía bajo el amparo de la especulación urbanística. La sociedad, alejada en su mayoría de las estructuras organizadas de participación política y social, percibió positivamente las propuestas de la plataforma Democracia Real... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; ESPAÑA; DESEMPLEO; DESARROLLO; PARTICIPACIÓN; POLÍTICA SOCIAL; DEMOCRACIA; ECONOMICALLY-FINANCIAL; SPAIN; UNEMPLOYMENT; DEVELOPMENT; PARTICIPATION; SOCIAL POLICY; DEMOCRACY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4502 |
| |
|
|
Aguinaga, Margarita. |
El Foro Social Mundial tiene una historia De forma general, cabe señalar que el sentido político de su constitución fue el enfrentamiento a la crisis del modelo neoliberal, a partir de la convergencia social y política de una serie de procesos que juntaban sus fuerzas y sus diversas estrategias de enfrentamiento. Convergencia, por un lado, del movimiento antiglobalización, que nació en la lucha contra la OMC y en la solidaridad con los pueblos del sur; por otro lado, movimientos sociales del sur: indígenas, campesinos, mujeres, jóvenes, ecologistas, etc., quienes habían construido una representación política propia e impulsado importantes movilizaciones de rechazo a gobiernos favorables a los grupos financieros internacionales, a la que se integraron, ONGs... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CRISIS; MODELO NEOLIBERAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; FOROS REGIONALES; FOROS INTERNACIONALES; ANTICAPITALISMO; POBREZA; DESEMPLEO; ANTIRRACISMO; SOCIALISMO; GOBIERNO; AMERICA LATINA; DESEMPLEO; EMANCIPACIÓN; NEOLIBERAL MODEL; SOCIAL MOVEMENTS; REGIONAL FORUMS; INTERNATIONAL FORUMS; ANTICAPITALISM; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ANTI-RACISM; SOCIALISM; GOVERNMENT; LATIN AMERICA; UNEMPLOYMENT; EMANCIPATION. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4675 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Romero Cevallos, Marco. |
La marcada inestabilidad pol??tica del per??odo reciente, con una enorme movilidad de los ministros responsables de los distintos sectores y un nivel de conflictividad exacerbado entre gobierno y oposici??n, han dejado para un segundo plano temas claves como los de la energ??a el??ctrica, licitaciones petroleras, las decisiones sobre el uso de los recursos de la seguridad social, entre otros, generando un ambiente poco propicio para las nuevas inversiones y Id dinamizaci??n futura de la econom??a. Es este el contexto en el que se desarrollan las negociaciones del Tratado de Ubre Comercio (el TLC) con los Estados Unidos, en forma conjunta con Colombia y Per??, en un proceso poco claro y a veces contradictorio, dentro del cual no se aprecian objetivamente... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: ECONOM??A; EXPORTACIONES DE PETR??LEO; MIGRACI??N; REMESAS; POL??TICAS P??BLICAS; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA; PUBLIC POLITICS; EXPORTS OF OIL; REMITTANCES. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3795 |
| |
Registros recuperados: 27 | |
|
|
|