Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 45
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto ecol??gico del comercio ecuatoriano : flujos de materiales con los Estados Unidos, la Uni??n Europea y China Buscador Latinoamericano
Ricaurte Greene, Brandon Robert.
La econom??a ecol??gica ofrece una visi??n alternativa para entender la econom??a sin ignorar la relaci??n entre los seres humanos y la naturaleza. Esta tesis utiliza el an??lisis de los flujos de materiales, metodolog??a de la econom??a ecol??gica que mide el peso de los flujos econ??micos, para examinar y comparar la presi??n ambiental del comercio ecuatoriano con los Estados Unidos, la Uni??n Europea y China. Se concluye que los flujos f??sicos son parecidos en el sentido que las materias primas, como los combustibles f??siles y los productos agr??colas, son predominantes en las exportaciones del Ecuador a estos tres socios comerciales. Sin embargo, algunas caracter??sticas diferencian a los tres casos y generan implicaciones diferentes en cuanto la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECOLOG??A; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; COMERCIO INTERNACIONAL; MATERIA PRIMA; ECONOM??A ECOL??GICA; PA??SES INDUSTRIALIZADOS; GEOPOL??TICA; AM??RICA LATINA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; UNI??N EUROPEA; CHINA; ECOLOGY; ENVIRONMENTAL POLLUTION; INTERNATIONAL TRADE; RAW MATERIAL; ECOLOGICAL ECONOMICS; INDUSTRIAL COUNTRIES; GEOPOLITICS; LATIN AMERICA; UNITED STATES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Okupa Wall Street y las grandes huelgas europeas (Internacional) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
El movimiento Okupa Wall Street, iniciado el 17 de Septiembre del 2011 está expresando un reagrupamiento general de fuerzas y nuevas tendencias políticas en el marco de la crisis general del capitalismo desarrollado. Okupa Wall Street, no se identifica con la llamada “primavera árabe” sino más bien con el movimiento huelguístico que conmociona Europa en los últimos años y que ha alcanzado en las innúmeras huelgas generales griegas su expresión concentrada. La crisis de Grecia y Europa y la acción coercitiva –en el marco de continuos fracasos- de la Unión Europea para imponer una solución ajena y antagónica al pueblo griego, acentúan la dramaticidad del movimiento de protesta global.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; HUELGAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; EUROPA; ESTADOS UNIDOS; CAPITAL FINANCIERO; MOVIMIENTO OKUPA WALL STREET; POLICY; STRIKES; SOCIAL MOVEMENTS; EUROPE; UNITED STATES; CAPITAL FINANCIAL; PORTUGAL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4310
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fuerzas armadas ecuatorianas: 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Pérez Enríquez, Diego.
Durante el año 2004, las Fuerzas Armadas ecuatorianas parecen tener un papel protagónico en tres escenarios que a la larga las consolidarán como un actor político importante dentro del país. No obstante la actuación militar difícilmente se enmarcará en los términos planteados por su propia política de defensa, pues ésta se evidencia más como un documento que sirvió para legitimar el status quo y garantizar el control y eventual clausura de espacios civiles de discusión de temas civiles -militares.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FUERZA ARMADAS ECUATORIANAS; DEMOCRACIA; LEY DE SEGURIDAD NACIONAL – ECUADOR; ESTADO; SOCIEDAD; PLAN COLOMBIA; COYUNTURA REGIONAL; COYUNTURA MUNDIAL; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS; ECUADOR; ARMY OF ECUADOR; DEMOCRACY; NATIONAL SECURITY LAW - EQUATOR; STATE; SOCIETY; REGIONAL CONJUNCTURE; WORLD-WIDE CONJUNCTURE; COLOMBIA; UNITED STATES; INTERVENCIÓN MILITAR EN POLÍTICA ECUATORIANA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fuerzas armadas ecuatorianas: 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
P??rez Enr??quez, Diego.
Durante el a??o 2004, las Fuerzas Armadas ecuatorianas parecen tener un papel protag??nico en tres escenarios que a la larga las consolidar??n como un actor pol??tico importante dentro del pa??s. No obstante la actuaci??n militar dif??cilmente se enmarcar?? en los t??rminos planteados por su propia pol??tica de defensa, pues ??sta se evidencia m??s como un documento que sirvi?? para legitimar el status quo y garantizar el control y eventual clausura de espacios civiles de discusi??n de temas civiles -militares.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: FUERZA ARMADAS ECUATORIANAS; DEMOCRACIA; LEY DE SEGURIDAD NACIONAL ??? ECUADOR; ESTADO; SOCIEDAD; PLAN COLOMBIA; COYUNTURA REGIONAL; COYUNTURA MUNDIAL; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS; ECUADOR; ARMY OF ECUADOR; DEMOCRACY; NATIONAL SECURITY LAW - EQUATOR; STATE; SOCIETY; REGIONAL CONJUNCTURE; WORLD-WIDE CONJUNCTURE; COLOMBIA; UNITED STATES; INTERVENCI??N MILITAR EN POL??TICA ECUATORIANA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnicidad y globalizaci??n : la otra historia del movimiento de ind??genas migrantes en la frontera M??xico-Estados Unidos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mart??nez-Novo, Carmen.
En tiempos de globalizaci??n la etnicidad se ha convertido en un factor sobresaliente de movilizaci??n social y pol??tica en las ??ltimas d??cadas con no pocos ba??os de sangre. Los conflictos ??tnicos se han intensificado en gran medida y la inmigraci??n masiva est?? contribuyendo a diversificar naciones que aparentemente estaban en proceso de homogeneizaci??n. Estos fen??menos, junto con la revitalizaci??n de los nacionalismos regionales y ??tnicos tradicionales est??n generando profundos debates sobre la naturaleza y normatividad de varias sociedades.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ETNICIDAD; GLOBALIZACI??N; COMUNIDADES IND??GENAS; MIGRACI??N; FRONTERA; M??XICO; ESTADOS UNIDOS; ETHNICITY; GLOBALIZATION; INDIGENOUS COMMUNITIES; MIGRATION; BORDER; UNITED STATES.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5200
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El acuerdo de cooperación para la defensa entre los Estados Unidos y Colombia (DCA) y la integración regional suramericana Buscador Latinoamericano
Veintimilla, Luis Emilio.
El presente trabajo pretende analizar el actual contexto sudamericano de la política exterior en materias tan sensibles como estratégicas, en el campo de la integración y la seguridad. No se concibe a la región como una zona donde pululen los conflictos y donde permanentemente se encuentre amenazada la estabilidad o el régimen de posición geoestratégica vigente a través de confrontaciones interestatales aunque no por eso quepa señalar que no hayan existido enfrentamientos armados entre países sudamericanos por reivindicaciones territoriales históricas a lo largo de los tiempos; pero en oposición a otras latitudes esta parte del mundo se presenta como exenta de vicisitudes de largo alcance. Sin embargo, es pertinente manifestar que pese a la ausencia...
Tipo: Tesina Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; INTEGRACIÓN REGIONAL; SEGURIDAD; CONFLICTOS FRONTERIZOS; RELACIONES INTERNACIONALES; ECUADOR; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS; FOREIGN POLICY; REGIONAL INTEGRATION; SECURITY; BORDER DISPUTE; INTERNATIONAL RELATIONS; UNITED STATES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3884
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El acuerdo de cooperación para la defensa entre los Estados Unidos y Colombia (DCA) y la integración regional suramericana Buscador Latinoamericano
Veintimilla, Luis Emilio.
El presente trabajo pretende analizar el actual contexto sudamericano de la política exterior en materias tan sensibles como estratégicas, en el campo de la integración y la seguridad. No se concibe a la región como una zona donde pululen los conflictos y donde permanentemente se encuentre amenazada la estabilidad o el régimen de posición geoestratégica vigente a través de confrontaciones interestatales aunque no por eso quepa señalar que no hayan existido enfrentamientos armados entre países sudamericanos por reivindicaciones territoriales históricas a lo largo de los tiempos; pero en oposición a otras latitudes esta parte del mundo se presenta como exenta de vicisitudes de largo alcance. Sin embargo, es pertinente manifestar que pese a la ausencia...
Tipo: Tesina Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; INTEGRACIÓN REGIONAL; SEGURIDAD; CONFLICTOS FRONTERIZOS; RELACIONES INTERNACIONALES; ECUADOR; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS; FOREIGN POLICY; REGIONAL INTEGRATION; SECURITY; BORDER DISPUTE; INTERNATIONAL RELATIONS; UNITED STATES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3884
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascendiendo en la escala agrícola : movilidad social y motivaciones migratorias (Tema central) Buscador Latinoamericano
Botes, Diane C.; Rudel, Thomas K..
La migración interna e internacional, se halla vinculada a la conformación particular de estructuras agrarias locales. Específicamente en una zona de colonización amazónica, se percibe como las motivaciones para migrar dependen de la situación de los colonos en una escala agrícola consistente en varios peldaños que están definidos por el acceso a la tierra. La migración internacional, que es elegida por sectores rurales con recursos, permite una afirmación de la estructura social rural y sus jerarquías, a pesar de un contexto desfavorable a las actividades agropecuarias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGRICULTORES; ESTADOS UNIDOS; MOVILIDAD SOCIAL; MOVILIDAD GEOGRÁFICA; AMAZONÍA ECUATORIANA; ECONOMÍA MUNDIAL; MIGRACIÓN; AMÉRICA LATINA RURAL; FARMERS; UNITED STATES; SOCIAL MOBILITY; GEOGRAPHICAL MOBILITY; AMAZONIA ECUADORIAN; WORLD ECONOMY; MIGRATION; RURAL LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1824
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una reforma migratoria largamente esperada (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Cuadra, Elvira.
En el artículo de Elvira Cuadra de la sección Coyuntura, se aborda la situación actual de la reforma migratoria integral en Estados Unidos impulsada por el presidente Barack Obama. Esta sección busca dimensionar las contradicciones e implicaciones políticas de dicha reforma, así como la importancia y el alcance que tendría para los casi once millones de migrantes irregulares de ese país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; REFORMA MIGRATORIA; ESTADOS UNIDOS; LEGISLACIÓN; LEGALIZACIÓN DE INDOCUMENTADOS; MIGRATION; INMIGRATION REFORM; UNITED STATES; LEGISLATION; PROBATE OF UNDOCUMENTED.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5079
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 9, diciembre 2010. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
El tema principal de este boletín analiza dos espacios multilaterales de diálogo migratorio: la Conferencia Regional de las Migraciones (CRM), o Proceso Puebla, que aglutina a los Estados de países receptores de Norteamérica, y a emisores y receptores de Centro América; y, la Conferencia Sudamericana de las Migraciones (CSM), en la que confluyen los estados de América del Sur. En la sección Crónica se trata sobre las trayectorias y disputas de colectivos diversos de origen latinoamericano en Italia; en Reseña encontramos el libro “En la orilla de la justicia. Migración y justicia en los márgenes del Estado” y en coyuntura ponemos a consideración enlaces web alrededor del caso Tamaulipas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; FRONTERA; SECUESTROS; DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA; CIUDADANÍAS SEXUALES; IDENTIDAD SEXUAL; MERCADO SEXUAL; AMERICA LATINA; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; MIGRATION; FRONTIER; KIDNAPPING; HUMAN RIGHTS; POLICY; SEXUAL CITIZENSHIP; SEXUAL IDENTITY; SEX MARKET; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2766
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cooperaci??n en seguridad y defensa en Am??rica del Sur : el caso de la Uni??n Suramericana de Naciones (UNASUR) y el Consejo de Defensa Suramericano (CDS) Buscador Latinoamericano
Zapata Mafla, Ximena Patricia.
El presente trabajo de investigaci??n tiene como objetivo central analizar las din??micas de cooperaci??n en materia de seguridad y defensa en Am??rica del Sur en el marco de la construcci??n de un nuevo regionalismo sudamericano centr??ndose espec??ficamente en el caso de la Uni??n de Naciones Suramericanas (UNASUR) y su ap??ndice el Consejo de Defensa Suramericano (CDS) desde su creaci??n en 2008 hasta el 2013. A trav??s de una aproximaci??n constructivista, se pretende examinar la medida en que se puede caracterizar a la UNASUR y al CDS como una comunidad de seguridad en formaci??n.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; BOLIVIA; COLOMBIA; UNI??N SURAMERICANA DE NACIONES (UNASUR); CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS); SEGURIDAD INTERNACIONAL; AM??RICA DEL SUR; ESTADOS UNIDOS; DEFENSA TERRITORIAL; CRISIS ECON??MICA; COOPERACI??N INTERNACIONAL; CONFLICTOS FRONTERIZOS; INTERNATIONAL SECURITY; SOUTH AMERICA; UNITED STATES; TERRITORIAL DEFENSE; ECONOMIC CRISIS; INTERNATIONAL COOPERATION; BORDER CONFLICT.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5864
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fuerzas armadas ecuatorianas: 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Pérez Enríquez, Diego.
Durante el año 2004, las Fuerzas Armadas ecuatorianas parecen tener un papel protagónico en tres escenarios que a la larga las consolidarán como un actor político importante dentro del país. No obstante la actuación militar difícilmente se enmarcará en los términos planteados por su propia política de defensa, pues ésta se evidencia más como un documento que sirvió para legitimar el status quo y garantizar el control y eventual clausura de espacios civiles de discusión de temas civiles -militares.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FUERZA ARMADAS ECUATORIANAS; DEMOCRACIA; LEY DE SEGURIDAD NACIONAL – ECUADOR; ESTADO; SOCIEDAD; PLAN COLOMBIA; COYUNTURA REGIONAL; COYUNTURA MUNDIAL; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS; ECUADOR; ARMY OF ECUADOR; DEMOCRACY; NATIONAL SECURITY LAW - EQUATOR; STATE; SOCIETY; REGIONAL CONJUNCTURE; WORLD-WIDE CONJUNCTURE; COLOMBIA; UNITED STATES; EQUATOR; INTERVENCIÓN MILITAR EN POLÍTICA ECUATORIANA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1692
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una nueva migración económica : el arbitraje geográfico de los jubilados estadounidenses hacia los países andinos (Dossier central) Buscador Latinoamericano
Hayes, Matthew F..
El Dossier central trata de una investigación realizada en la zona austral del Ecuador que pone en evidencia cómo los cambios socioeconómicos del norte inciden fuertemente en la decisión de los adultos mayores norteamericanos de mudarse a vivir en Cuenca u otras ciudades y pequeños pueblos andinos. A la crisis estadounidense y canadiense debe sumarse un creciente mercado que oferta el retiro en los Andes como una alternativa que permite a este tipo de migrantes mantener su nivel de vida, cosa que sus países de origen ya no pueden garantizarles, así como residir en un lugar que aparentemente les brinda una vida más sana, tranquila, y una ‘auténtica’ experiencia étnico-cultural. El artículo hace un interesante recorrido por la literatura existente sobre la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS; MIGRACIÓN NORTE - SUR; JUBILADOS; CALIDAD DE VIDA; MOVILIDAD SOCIAL; CUENCA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; CANADÁ; SOCIOECONOMIC CHANGES; MIGRATION NORTH - SOUTH; RETIRED; QUALITY OF LIFE; SOCIAL MOBILITY; UNITED STATES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5076
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción de un Estado neo-colonial : el encuentro nicaragüense con la diplomacia del dolar (Dossier) Buscador Latinoamericano
Gobat, Michel.
Este trabajo al mostrar cuáles fueron las prácticas políticas y económicas de la diplomacia del dólar en Nicaragua, intenta esclarecer cómo este nuevo proyecto estadounidense pensado para modernizar de los estados latinoamericanos, resulto un proyecto feudal y antimoderno desde el punto de vista de la élite de ese país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DIPLOMACIA DEL DÓLAR; IMPERIALISMO; ESTADOS UNIDOS; NICARAGUA; UNITED STATES; DOLLAR DIPLOMACY; IMPERIALISM; ESTADOS UNIDOS--IMPERIALISMO--NICARAGUA--1912-1927.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/482
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 15, abril 2013. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
El boletín AndinaMigrante número 15 analiza la movilidad de jubilados y ‘expatriados’ desde algunos países del norte hacia el sur, particularmente desde Canadá y Estados Unidos hacia los Andes.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; ECONOMÍA; JUBILADOS; LEGISLACIÓN; MIGRACIÓN RESIDENCIAL; ESTADOS UNIDOS; AMÉRICA LATINA; MIGRATION; ECONOMY; RETIRED; LEGISLATION; RESIDENTIAL MIGRATION; UNITED STATES; LATIN AMERICA; CANADÁ.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5075
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los riesgos de vivir bajo la Ley de la Selva Buscador Latinoamericano
Pulgar-Vidal, Manuel.
La promulgación en 1993 de la actualmente vigente Constitución Política del Perú, de corte fundamentalmente liberal, en comparación con el texto constitucional de 1979, trajo como consecuencia un largo debate sobre el dominio de los recursos naturales y la manera como los particulares podían acceder a ellos para su aprovechamiento...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD JURÍDICA; RECURSOS NATURALES; APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); PERÚ; ESTADOS UNIDOS; LEGAL CERTAINTY; NATURAL RESOURCES; SUSTAINABLE USE; FREE TRADE AGREEMENT (FTA); UNITED STATES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1767
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis de pol??tica exterior de pa??ses peque??os : el caso de Belice Buscador Latinoamericano
M??ndez Munduate, Ryan.
En este trabajo se analiza el caso de Belice, en los ??ltimos 30 a??os, utilizando las teor??as aportadas por Maurice East y Jeanne Hey. Es un an??lisis riguroso de la Pol??tica Exterior de Belice, a partir de la teor??a de los pa??ses peque??os, y un primer intento de sistematizar la Pol??tica Exterior de Belice. Es un estudio que analiza al nivel sist??mico, enfocado en Belice. El objetivo es doble: primero, determinar la utilidad de las teor??as de an??lisis de la Pol??tica Exterior de pa??ses peque??o, respecto al caso de Belice. ??C??mo ayuda esta teor??a a explicar el comportamiento de Belice? Segundo, confirmar los postulados de East y Hey. Primero se presenta un an??lisis breve de la historia de Belice, en el que se ve la actuaci??n de ese pa??s...
Tipo: Tesis Palavras-chave: BELICE; POL??TICA EXTERIOR; POL??TICA INTERNACIONAL; DEPENDENCIA ECON??MICA; AUTOGOBIERNO; ORGANISMOS INTERNACIONALES; DIPLOMACIA; ESTADOS PEQUE??OS; SEGURIDAD; SECTOR AGR??COLA; ORGANIZACIONES MULTILATERALES; ESTADOS UNIDOS; COMERCIO INTERNACIONAL; IMPORTACIONES; FOREIGN POLICY; INTERNATIONAL POLICY; ECONOMIC DEPENDENCE; SELF-GOVERNMENT; INTERNATIONAL ORGANIZATIONS; DIPLOMACY; SMALL STATES; SAFETY; UNITED STATES; INTERNATIONAL TRADE; IMPORTS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5341
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascendiendo en la escala agrícola : movilidad social y motivaciones migratorias (Tema central) Buscador Latinoamericano
Botes, Diane C.; Rudel, Thomas K..
La migración interna e internacional, se halla vinculada a la conformación particular de estructuras agrarias locales. Específicamente en una zona de colonización amazónica, se percibe como las motivaciones para migrar dependen de la situación de los colonos en una escala agrícola consistente en varios peldaños que están definidos por el acceso a la tierra. La migración internacional, que es elegida por sectores rurales con recursos, permite una afirmación de la estructura social rural y sus jerarquías, a pesar de un contexto desfavorable a las actividades agropecuarias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGRICULTORES; ESTADOS UNIDOS; MOVILIDAD SOCIAL; MOVILIDAD GEOGRÁFICA; AMAZONÍA ECUATORIANA; ECONOMÍA MUNDIAL; MIGRACIÓN; AMÉRICA LATINA RURAL; FARMERS; UNITED STATES; SOCIAL MOBILITY; GEOGRAPHICAL MOBILITY; AMAZONIA ECUADORIAN; WORLD ECONOMY; MIGRATION; RURAL LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A las puertas del abismo. Las implicaciones del TLC para Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Jácome E., Hugo.
Lejos de una integración profunda, el ALCA tiende a incrementar los desniveles de desarrollo y equidad en el continente. Con estos acuerdos se busca tener el libre acceso al mercado de economías en desarrollo que sirvan de impulso a la expansión de las transnacionales estadounidenses, frente al capital europeo y asiático.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); DESNIVELES DE DESARROLLO; ESTADOS UNIDOS; ECUADOR; FREE TRADE (FT); UNEVEN DEVELOPMENT; UNITED STATES; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1902
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos en el desarrollo económico local de la ciudad de Manta tras la firma del convenio entre los gobiernos del Ecuador y Estados Unidos que permitió la utilización de la base de la Fuerza Aérea de Manta desde la percepción de los habitantes de Manta, durante el período comprendido entre 1999 - 2007 Buscador Latinoamericano
Delgado Toala, Dolly Monserrate.
El desarrollo de las naciones se basa fundamentalmente en la economía de las mismas, sin embargo dicho factor económico depende del desarrollo de actividades que giran alrededor de los pueblos. En el caso de la ciudad de Manta, considerada como uno de los principales puertos marítimo y turístico del Ecuador, por sus ventajas comparativas privilegiadas y por su ubicación estratégica para el control del narcotráfico, fue elegida por el gobierno norteamericano como un lugar clave para las actividades de combate y control de drogas. Por estos motivos en el mes de noviembre de 1999 se firmó un acuerdo de cooperación entre los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos de Norteamérica, por un periodo de 10 años, para el uso de la Base aérea de Manta, a través de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; BASES MILITARES; TRATADO DE LIBRE COMERCIO; SERVICIOS PÚBLICOS; FUERZA AÉREA ECUATORIANA; MANTA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; LOCAL ECONOMIC DEVELOPMENT; PUBLIC POLICY; INTERNATIONAL COOPERATION; MILITARY BASES; FREE TRADE AGREEMENT; PUBLIC SERVICES; ECUADORIAN AIR FORCE; UNITED STATES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3074
Registros recuperados: 45
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional