Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 63
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por servicios de salud sexual y reproductiva amigables para adolescentes : un estudio cualitativo Buscador Latinoamericano
Colomar, Mercedes.
La Salud Sexual y Reproductiva se define como “un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias” (Stampar,1946). Sobre las acciones hacia adolescentes, ha sido dilemático y conflictivo el trato en relación a la vivencia de la sexualidad y a los aspectos referidos a las decisiones de esta población. La Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de Naciones Unidas aborda las necesidades de la población adolescente, y recomienda la implementación de servicios específicos resaltando el derecho de los y las adolescentes “a la intimidad, confidencialidad, el respeto y el consentimiento basado en una información correcta y respetuosa de los valores culturales y las creencias religiosas” (CIPD,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ADOLESCENCIA; SALUD SEXUAL; SALUD REPRODUCTIVA; SERVICIOS DE SALUD; MATERNIDAD; PATERNIDAD; MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS; EMBARAZO; CONFIDENCIALIDAD; POLÍTICA DE SALUD; RELACIÓN MÉDICO PACIENTE; URUGUAY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3882
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La integración regional en la educación superior en el MERCOSUR en el marco de la orientación general del bloque y la tensión entre un modelo solidario y otro competitivo: el caso de los programas regionales de acreditación de carreras de grado : del Mexa al Arcu-Sur, 1998 - 2008 Buscador Latinoamericano
Perrotta, Daniela.
A partir de la definición de al menos dos ideologías por detrás de la necesidad de integración, cooperación y unidad entre las universidades, el objetivo de esta tesis será desentrañar ambos modelos de integración regional en el MERCOSUR, que han de llamarse, provisoriamente, integración regional de la educación superior solidaria y competitiva, respectivamente. Ambos se encuentran enraizados en dos formas de internacionalización de la educación superior: la fenicia y la solidaria. Parto de la consideración de que los procesos de integración regional constituyen la arena política en la cual se dirimen estas relaciones y los resultados, en términos de diagramaciones institucionales y programas regionales, dan cuenta de los modelos preferidos en tanto forma...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTEGRACIÓN REGIONAL; MERCOSUR; ENSEÑANZA SUPERIOR; MODELOS EDUCATIVOS; UNIVERSIDADES; POLÍTICA EDUCATIVA; ACREDITACIÓN [EDUCACIÓN]; ARGENTINA; BRASIL; PARAGUAY; URUGUAY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de avance de los acuerdos en materia de Facilitación de Circulación de Profesionales en el MERCOSUR Buscador Latinoamericano
Astur, Anahí Marina.
La problemática de la libre circulación de personas y en particular de trabajadores en contextos de integración regional es un tema complejo en el sentido que involucra múltiples dimensiones que en general son de alta sensibilidad política, pero su análisis resulta necesario en procesos que aspiran a alcanzar una integración profunda, tal como sucede con el MERCOSUR. El objetivo central de este trabajo es intentar responder a la pregunta de si en el marco del acuerdo de integración regional MERCOSUR nos encontramos frente a una política regional articulada y con un enfoque uniforme con respecto a la libre circulación y en particular en lo que refiere a la movilidad de profesionales. Al hablar de política regional se estará indagando principalmente sobre el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTEGRACIÓN REGIONAL; CIRCULACIÓN DE PERSONAS; MERCOSUR; GLOBALIZACIÓN; CIUDADANÍA; POLÍTICA EDUCATIVA; DESARROLLO PROFESIONAL; RELACIONES LABORALES; EMPLEO; ARGENTINA; BRASIL; PARAGUAY; URUGUAY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4452
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución asimétrica de costos y beneficios en el MERCOSUR: el rol del desvío de comercio y la integración imperfecta Buscador Latinoamericano
Gayá, Romina Eliana.
Los acuerdos comerciales usualmente involucran a economías de diferente tamaño y nivel de desarrollo. Aunque la teoría económica tradicional no indica que la integración reduzca las disparidades, algunos modelos más recientes de la nueva teoría del comercio internacional y la nueva geografía económica -sobre los cuales se basa esta investigación- señalan que el patrón de especialización que surge en los acuerdos “sur-sur” podría incrementarlas. Adicionalmente, si la integración es imperfecta la actividad tiende a concentrarse en las economías mayores, beneficiándolas a expensas de las más pequeñas y profundizando las diferencias preexistentes. De cualquier modo, se encuentra generalizada la presunción de que las asimetrías deberían reducirse y en muchas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCOSUR; DISTRIBUCIÓN ASIMÉTRICA; POLÍTICA COMERCIAL; INTEGRACIÓN REGIONAL; ARGENTINA; BRASIL; PARAGUAY; URUGUAY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El regionalismo de la educación superior en el proceso de integración regional del MERCOSUR: políticas de coordinación, complementación, convergencia y armonización en las iniciativas de acreditación de la calidad de carreras de grado (1998-2012) Buscador Latinoamericano
Perrotta, Daniela Vanesa.
El presente trabajo de investigación analiza las peculiaridades de las políticas regionales del MERCOSUR en el área de la educación superior en el marco del proyecto político del acuerdo de integración y su vinculación con el nivel nacional de definición de las políticas públicas. En vistas a alcanzar este objetivo se procede a un estudio de caso: la política de acreditación de la calidad de las titulaciones de grado en el MERCOSUR (1998-2012), que contó con una primera fase de carácter experimental entre los años 2002 y 2006 (Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras de Grado Universitario del MERCOSUR, Bolivia y Chile, MEXA) y devino, a mediados del año 2008 en un sistema permanente (Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias para el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTEGRACIÓN REGIONAL; MERCOSUR; ENSEÑANZA SUPERIOR; MODELOS EDUCATIVOS; UNIVERSIDADES; POLÍTICA EDUCATIVA; ACREDITACIÓN [EDUCACIÓN]; ARGENTINA; BRASIL; PARAGUAY; URUGUAY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5069
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralización en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esperón, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participación como representación de intereses a través de actores sociales en sistemas políticos partidocéntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulación del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralización, en un sistema político partidocéntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participación y las nuevas instituciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; SISTEMA POLÍTICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POLÍTICA; DEMOCRACIA; POLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ECONOMÍA; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1660
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las estrategias de vida en familias de capas bajas de sectores medios asalariados: Uruguay 1973-1982 Buscador Latinoamericano
Longhi Zunino, Augusto.
El objetivo de la presente tesis es estudiar las estratégias de vida de las familias de las capas bajas de los sectores medios asalariados, en el marco, del modelo autoritario neoliberal monetarista vigente en Uruguay desde el año 1973. Tratamos de ver así la relación entre ese modelo de crecimiento y las reacciones y cambios que se producen en las familias de esos sectores medios.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CLASES MEDIA; URUGUAY; FAMILIAS; CONDICIONES DE VIDA; ASPECTOS ECONÓMICOS.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/438
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuatro años de descentralización. Una revolución pacífica en Montevideo (Artículos) Buscador Latinoamericano
Schelotto, Salvador.
No hay ninguna clase política que voluntariamente ceda prerrogativas". Esta frase del catalán Jordi Borja (sociólogo, funcionario municipal de Barcelona y uno de los referentes en los años ochenta del movimiento de los "ayuntamientos democráticos") resonó como una profecía en el atestado salón del Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura. Corría 1988 y Borja explicaba, ante un público ávido de novedades, las formas de gestión democrática en los municipios españoles Precisamente en aquel momento la administración municipal de Montevideo había excluido de un relevante foro, al que Borja asistió (el coloquio "Ciudagua"), tanto a los organismo vecinales como a la oposición política y amplios sectores de la comunidad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; REVOLUCIÓN; GOBIERNO; DECENTRALIZATION; REVOLUTION; GOBERNMENT; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3240
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por primera vez en la historia : gobierno de la izquierda en Montevideo (América Latina) Buscador Latinoamericano
Sierra, Gerónimo de.
En las últimas elecciones municipales realizadas en noviembre de 1989, la coalición de las izquierdas (FRENTE AMPLIO) obtuvo la mayoría relativa de sufragios (34,8%), logrando acceder al gobierno local por primera vez en la historia (Intendente -Alcalde- y mayoría de la Junta Municipal). La propuesta electoral del Frente Amplio en su campaña municipal se centró en el tema de la participación popular-y la descentralización, concretada en la idea de crear 18 Centros Comunales Zonales (CCZ) en el conjunto del Departamento de Montevideo. Habiendo ganado las elecciones nacional es una coalición de centro-derecha (Partido Nacional o Blanco) que tiene el apoyo de la mayoría del otro partido "tradicional" (Partido Colorado) para su programa de severo ajuste...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FRENTE AMPLIO; ESTRUCTURA SOCIAL; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS SOCIAL; BROAD FRONT; SOCIAL STRUCTURE; ECONOMIC CRISIS; SOCIAL CRISIS; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3149
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La trazabilidad individual bovina en Uruguay como pol??tica de innovaci??n tecnol??gica, per??odo 2004 - 2012 Buscador Latinoamericano
Sanguinetti, Graciela Mar??a.
Este trabajo consistir?? en analizar la trazabilidad individual, implementada en Uruguay para el ganado bovino, como una pol??tica de innovaci??n tecnol??gica impulsada desde el Ministerio de Ganader??a, Agricultura y Pesca (MGAP). Esta pol??tica comenz?? en el a??o 2004, como un Proyecto Piloto, de car??cter voluntario, y luego se continu?? a partir del 2006, con car??cter obligatorio. La trazabilidad individual, consiste en la identificaci??n y registro de cada animal, as?? como el registro de los eventos correspondientes. Bajo la ley N?? 17.997, del a??o 2006, la trazabilidad individual se implementa con car??cter obligatorio, significando una generalizaci??n del sistema, que hab??a comenzando en forma voluntaria en el 2004. Y dando cumplimiento a la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GANADER??A BOVINA; INNOVACIONES TECNOL??GICAS; CARNE; MERCOSUR; UNI??N EUROPEA; CANAD??; ESTADOS UNIDOS; URUGUAY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5615
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Instituições e desempeho do Governo Digital : Argentina, Brasil, Chile, Colômbia e Urugai em perspectiva comparadai Buscador Latinoamericano
Possamai, Ana Júlia.
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la realización de las actividades de gobierno no es novedad. Sin embargo, hoy ha aumentado la posibilidad de transformación de la administración pública, a través del uso de las TIC, ya sea en el rediseño de los procesos de gobierno y la prestación de los servicios públicos, ya en la expansión de los canales de participación ciudadana en la formulación de políticas públicas. Esa transformación ha permitido el surgimiento de un nuevo modelo de administración pública: la Gobernanza de la Era Digital, que tiene como su principal expresión el gobierno digital. El gobierno digital se materializa en tres áreas principales: e-administración, e-servicios y e-democracia, que dan lugar a la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOBIERNOS DIGITALES; INSTITUCIONES POLÍTICAS; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; DEMOCRACIA; GOBIERNO ELECTRÓNICO; INTERNET; AMÉRICA DEL SUR; ARGENTINA; BRASIL; CHILE; COLOMBIA; URUGUAY; DIGITAL GOVERNMENT; POLITICAL INSTITUTIONS; PUBLIC ADMINISTRATION; DEMOCRACY; E-GOVERNMENT; SOUTH AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las estrategias de vida en familias de capas bajas de sectores medios asalariados: Uruguay 1973-1982 Buscador Latinoamericano
Longhi Zunino, Augusto.
El objetivo de la presente tesis es estudiar las estratégias de vida de las familias de las capas bajas de los sectores medios asalariados, en el marco, del modelo autoritario neoliberal monetarista vigente en Uruguay desde el año 1973. Tratamos de ver así la relación entre ese modelo de crecimiento y las reacciones y cambios que se producen en las familias de esos sectores medios.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CLASES MEDIA; URUGUAY; FAMILIAS; CONDICIONES DE VIDA; ASPECTOS ECONÓMICOS.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/438
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Países similares, políticas diferentes : las políticas comerciales de México con Argentina y Uruguay en los sectores lácteo y cárnico Buscador Latinoamericano
Chichizola, Gabriela María.
Se hace un análisis sobre las asimetrías o diferencias en las relaciones entre México por un lado, y Argentina y Uruguay por el otro en el comercio de lácteos y carne bovina. En términos puntuales, la paradoja que este investigación se propone analizar es la siguiente: Si Argentina y Uruguay son países comercialmente similares y forman parte de una misma zona de libre comercio (o Unión Aduanera imperfecta, como es el caso del MERCOSUR), por qué México otorga un trato diferencial (favorable a Uruguay) en el comercio de “quesos” y “carne bovina”? En principio, es de destacar que México tiene diferentes tipos de acuerdos bilaterales con ambos países (Tratado de Libre Comercio con Uruguay y ACE con Argentina). Ello podría sugerir que la diferencia en el tipo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA ALIMENTARIA; PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL; CARNE; PRODUCTOS LACTEOS; COMERCIO INTERNACIONAL; POLÍTICA COMERCIAL; URUGUAY; ARGENTINA; MÉXICO; FOOD INDUSTRY; ANIMAL PRODUCTS; MEAT; DAIRY PRODUCTS; INTERNATIONAL TRADE; TRADE POLICY; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2856
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralización en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esperón, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participación como representación de intereses a través de actores sociales en sistemas políticos partidocéntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulación del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralización, en un sistema político partidocéntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participación y las nuevas instituciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; SISTEMA POLÍTICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POLÍTICA; DEMOCRACIA; POLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ECONOMÍA; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3694
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes de Montevideo Buscador Latinoamericano
Ramos Brum, Valeria.
Interesa indagar el conocimiento y apropiación de los derechos sexuales y reproductivos (DDSSyRR) por parte de los y las adolescentes, en tanto la sexualidad es una dimensión constitutiva de las personas y la SSyR es una esfera central de la salud y la vida. Los DDSSyRR son derechos humanos, ejes medulares de la ciudadanía y convivencia democrática. Contar con la información necesaria y conocerlos es condición fundamental pero no suficiente para que las personas puedan ejercerlos y hacerlos efectivos. La información y el conocimiento se traducen en poder para la toma de decisiones, pero ello no está desanclado de la subjetividad, la socialización de género y las condiciones de existencia de los sujetos. Por tal motivo, el concepto de apropiación de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS REPRODUCTIVOS; DERECHOS SEXUALES; SEXUALIDAD; ADOLESCENCIA; SUBJETIVIDAD; URUGUAY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4969
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incumbencia femenina en el Congreso y su efecto en la representación sustantiva de género : caso Uruguay, Chile y México Buscador Latinoamericano
Hormazábal Rojas, Daniela Verónica.
Durante la década de los 90` en América Latina, las autoridades electas no han logrado reflejar la diversidad social de cada Estado, generando problemas no sólo en la representación descriptiva de los distintos grupos de la sociedad- en especial de mujeres, indígenas y jóvenes- sino también sustantiva. En esta investigación, se analiza el efecto que conlleva la reelección de las mujeres en el Congreso en la representación de los intereses femeninos, observando si la reelección de mujeres es un factor determinante o no para que los intereses y representación de las mujeres tengan cabida en el Congreso, por medio de las iniciativas de ley con perspectiva de género, presentadas por las legisladoras al interior del mismo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJER EN POLÍTICA; PARTICIPACIÓN DE LA MUJER; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; URUGUAY; CHILE; MÉXICO; WOMEN IN POLITICS; WOMENS PARTICIPATION; POLITICAL PARTICIPATION; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones institucionales y tecnológicas del esquema de protección social en el Uruguay : el caso del Plan de Centros de Atención a la Infancia y la Familia Plan CAIF : 2003 - 2009 Buscador Latinoamericano
Vecinday, María Laura.
La investigación se propuso analizar las transformaciones institucionales y tecnológicas del esquema de protección social a partir de un estudio de caso: el Plan de Centros de Atención a la Infancia y la Familia (Plan CAIF). En Uruguay se trata del ejemplo más acabado de incorporación de las nuevas orientaciones adoptadas en las políticas sociales llamadas de segunda generación. El Plan CAIF es un servicio de protección social focalizado en niños menores de 4 años y sus familias en “situación de riesgo social” y desarrolla programas en las áreas de estimulación oportuna, educación inicial, nutrición, promoción de la salud, promoción de la familia y desarrollo comunitario. Tiene una trayectoria institucional de más de 20 años y el análisis se centró en un...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROTECCIÓN SOCIAL; CAMBIO ORGANIZACIONAL; CAMBIO TECNOLÓGICO; PLANES SOCIALES; NIÑEZ; FAMILIA; INDIVIDUALIZACIÓN SOCIAL; URUGUAY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2630
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El comercio intra industrial vertical y horizontal en el MERCOSUR Buscador Latinoamericano
Daicich, Anastasia Angélica.
La creación del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) dio impulso al comercio entre sus socios a partir de la década del ´90. En particular, el comercio entre Argentina y Brasil -mayores socios comerciales- creció gracias al acuerdo comercial y la estabilización macroeconómica –entre otras razones- que imperó desde inicios de la década pasada. A partir del MERCOSUR, el comercio intraindustrial (CII) también creció, siendo aplicable las explicaciones de cercanía geográfica, similares gustos de los consumidores, acuerdos preferenciales de comercio, entre otras razones que explicarían el mayor flujo de comercio de doble vía. Diversos autores han trabajado sobre la base de la distinción entre CII vertical y horizontal, resaltando la diferencia de calidad al...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA COMERCIAL; POLÍTICA INDUSTRIAL; MERCOSUR; COMERCIO INTRAINDUSTRIAL; ARGENTINA; BRASIL; PARAGUAY; URUGUAY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perspectivas de los actores en el proceso de integración económica en frontera. El caso de la provincia de Entre Ríos Buscador Latinoamericano
Armocida, Ricardo Dan.
La presente disertación pretende focalizar la atención en el rol de las fronteras al interior de un bloque regional. Para tal fin se estudia a las mismas desde actores subnacionales, es decir las provincias, que se encuentran en las zonas de frontera y cómo éstas desarrollan sus relaciones diarias. En este sentido se aborda la problemática a partir de aportes conceptuales y metodológicos aplicados en estudios de integración de frontera en el “border” norte de México y en fronteras interiores de la Unión Europea, los cuáles se caracterizan por un enfoque de tipo heterodoxo e innovador que enmarca el estudio de la problemática en una matriz de análisis, que permite indagar con profundidad la complejidad del fenómeno. A partir del caso de la provincia de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTEGRACIÓN ECONÓMICA; FRONTERA; INVERSIONES; ARGENTINA; URUGUAY; ENTRE RÍOS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Crisis (Poesía) Buscador Latinoamericano
Benedetti, Mario.
De poemas del Hoyporhoy (1958 - 1961).
Tipo: Artículo Palavras-chave: LITERATURA; POESÍA; LITERATURE; POETRY; URUGUAY.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3212
Registros recuperados: 63
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional