Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidades vegetales y factores ambientales en los cañadones costeros de Patagonia Ecología austral
Rueter,Bárbara; Bertolami,Miguel.
El distrito fitogeográfico del Golfo de San Jorge representa un área de gran interés desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad, ya que comprende zonas muy deterioradas, sometidas a una fuerte actividad minera y ganadera. Este trabajo describe las comunidades vegetales de los cañadones costeros del este del distrito, y su relación con gradientes ambientales. Durante 3 años consecutivos, en parcelas de 100 m², relevamos la composición florística de la vegetación y cuantificamos variables ambientales geográficas, topográficas y edáficas. Los resultados permitieron identificar ocho comunidades vegetales que se agruparon en tres unidades de vegetación: I) Matorral Xerofítico de Nanofanerófitas, II) Estepa Xerofítica de Nanofanerófitas y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gradientes ambientales; ACC; Índices de diversidad; Unidades de vegetación; Distrito del Golfo de San Jorge.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2010000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mapeo indirecto de la vegetación de Sierra de la Ventana, provincia de Buenos Aires Ecología austral
Lizzi,José M; Garbulsky,Martín F; Golluscio,Rodolfo A; Deregibus,Alejandro V.
La cartografía de la vegetación permite conocer la extensión y distribución espacial de sus unidades y constituye una herramienta imprescindible para planificar la conservación y utilización de los recursos. Si bien los pastizales de la provincia de Buenos Aires han sido extensamente estudiados, aún no se cuenta con cartografía de la vegetación regional de Sierra de la Ventana con un detalle adecuado a su heterogeneidad. Una de las causas de esa carencia es que los sitios de topografía compleja dificultan los mapeos de vegetación mediante técnicas convencionales de foto-interpretación o clasificación de imágenes satelitales. En este trabajo se aplicaron técnicas de mapeo indirecto de la vegetación para cartografiar la vegetación potencial de la región. La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pastizales de sierra; Unidades de vegetación; Nicho ecológico; MED; SIG; Ambientes complejos.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2007000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribución al conocimiento florístico del Chaco Oriental, sudeste de la provincia de Formosa, Argentina Boletín de la Sociedad
Contreras,Silvina A; Contreras,Felix I; Lutz,Alicia I; Zucol,Alejandro F.
El sureste de la provincia de Formosa integra parte de la Región del Chaco Oriental, caracterizada por una gran heterogeneidad ambiental, donde se mezclan componentes leñosos y pastizales. Esta característica compleja está vinculada con las formas del paisaje, la cual, es el resultado de la dinámica aluvional durante el Pleistoceno-Holoceno y de la migración de los cinturones fluviales de los principales ríos. En esta contribución se analiza la composición florística de las comunidades dentro del Departamento de Laishi (Formosa), con la finalidad de establecer la composición y variabilidad de sus elementos. A través datos de campo, de herbario y bibliográficos se encontraron 625 especies, donde predominan las familias de Asteraceae, Poaceae y Fabaceae. Se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis florístico; Unidades de vegetación; Región Chaqueña; Villa Escolar.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vegetación del Monumento Natural y Paisaje Protegido Loma de Las Tapias. Departamentos Ullum y Albardón, San Juan (Argentina) Boletín de la Sociedad
ALMIRÓN,MARTÍN GUILLERMO.
En el presente trabajo se describe la vegetación del Monumento Natural y Paisaje Protegido Loma de Las Tapias (Provincia de San Juan). Esta área protegida fue creada con el objetivo de custodiar el paisaje de huayquerías y el yacimiento fosilífero de vertebrados del Plioceno Medio. Para analizar la vegetación, se realizaron 43 relevamientos siguiendo la metodología de Braun-Blanquet (1979), registrando variables ambientales como la pendiente, formación geológica asociada, altitud y cobertura vegetal. Los censos fueron agrupados mediante análisis multivariado dendrogramétrico. En total se registraron 72 especies de plantas vasculares. La fisonomía corresponde a un matorral xerófilo abierto dominado por especies de zigofiláceas y leguminosas, acompañadas por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Áreas protegidas; Unidades de vegetación; Fitosociología; Desiertos hiper áridos.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000300004
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional