Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de mercado del servicio ambiental hidrológico en la cuenca de Tapalpa, Jalisco Colegio de Postgraduados
López Paniagua, Cristopher.
Se realizó un estudio de mercado de los servicios ambientales hidrológicos (SAH) en la cuenca de Tapalpa, Jalisco, México, cuya superficie es de 21,000 ha, donde el 44% es de uso forestal. Para determinar la oferta hidrológica se utilizó el modelo hidrológico SWAT (soil and water assesment tool, herramienta de valoración de suelo y agua) que presentó un buen ajuste (R2 = 0.85) al ser calibrado con la producción de agua en una de las cinco subcuencas que integran el área de estudio. El análisis de demanda indica que existe un superávit del recurso hídrico (19,792,015 m3/año), ya que solamente se aprovecha el 54% (23,171,885 m3/ha) de la oferta total (42,963,900 m3/ha). De ésta, el 93% seutiliza en el sector agrícola, principalmente en la producción de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Disponibilidad a pagar; Servicios ambientales; Costo de oportunidad; Uso del suelo; Oferta de agua; Maestría; Forestal; Willingness to paid; Environmental services; Opportunity cost; Land use; Supply of water.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1606
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización funcional y estructural del biofilm epipélico en relación al aumento de la urbanización en un arroyo de la Llanura Pampeana (Argentina) Ecología austral
Sierra,María V; Gómez,Nora; Marano,Agostina V; Di Siervi,Miguel A.
El objetivo del presente estudio fue analizar las respuestas estructurales (densidad de organismos, biomasa total, biomasa autotrófica e índice autotrófico) y funcionales (producción primaria neta, respiración, producción primaria bruta y tasa de asimilación) del biofilm epipélico en tres sitios de un arroyo pampeano que presentan diferentes proporciones del uso del suelo expuesto a la urbanización. Los resultados mostraron que el aumento en el porcentaje del uso del suelo destinado a la urbanización fue evidenciado por los cambios en la calidad del agua y por los descriptores funcionales y estructurales del biofilm epipélico. En tal sentido, la calidad del agua disminuyó en los sitios más urbanizados como consecuencia principalmente del incremento de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Epipelon; Calidad del agua; Uso del suelo.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2013000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRESIONES EJERCIDAS SOBRE LA SERRANÍA DE LA LINDOSA, GUAVIARE: CAMBIOS DE COBERTURA E INCIDENCIA DE FUEGOS ENTRE 2012 Y 2018 Acta biol.Colomb.
MONROY,Diana; ARIAS,Jorge Eliecer; BARÓN,Oscar; MURCIA,Uriel; ARMENTERAS,Dolors.
RESUMEN El cambio en el uso del suelo y el fuego como mecanismo utilizado para el mismo han creado perturbaciones ecológicas a grandes escalas, como lo son la fragmentación y aislamiento de ecosistemas importantes en paisajes tropicales. En el presente estudio, analizamos los cambios de uso del suelo entre los años 2012-2016 y los eventos de fuego entre los años 2016-2018, para identificar la dinámica de cambio espaciotemporal en la Serranía de la Lindosa, Guaviare, a partir de información oficial y sensores remotos. Para 2016 la cobertura boscosa se redujo en un 17 % correspondiendo con el aumento de vegetación secundaria y pastizales en el área. Los focos de fuego detectados estuvieron concentrados en el noroeste y sureste de la serranía, puntos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Área quemada; Patrones espaciales; Régimen de fuego; Uso del suelo.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000200372
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambio de uso de suelo en la Cuenca de San Cristóbal de las Casas, México Agrociencia
Figueroa-Jáuregui,M. Lourdes; Ibáñez-Castillo,L. Alicia; Arteaga-Ramírez,Ramón; Arellano-Monterrosas,J. Luis; Vázquez-Peña,Mario.
De manera similar a lo ocurrido con los bosques de otras zonas tropicales, la superficie forestal en algunas regiones de los Altos de Chiapas se ha reducido casi a la mitad desde 1970. Por ello se analizaron los cambios de uso del suelo y sus efectos sobre los procesos de degradación y los procesos hidrológicos en la cuenca endorreica de San Cristóbal de las Casas, en los Altos de Chiapas, México. Los usos de suelo de la cuenca se obtuvieron mediante la clasificación supervisada de imágenes de satélite Landsat de 1975, 1993 y 2000 y Spot de 2009. La tasa anual de erosión hídrica se calculó con la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE, sus siglas en inglés), y el volumen de escurrimiento medio anual por el método indirecto de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Erosión hídrica; Escurrimiento medio anual; Uso del suelo.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000500001
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional