|
|
|
Registros recuperados: 21 | |
|
| |
|
|
Rodríguez, Matilde M.. |
La tesis que presentamos analiza la legislación existente en ámbitos de la provincia de Buenos Aires relacionada con la “violencia contra la mujer” y el organismo encargado de implementarla, la Administración de Justicia, específicamente la justicia civil en la ciudad de Tandil. El eje primordial de este trabajo es el análisis de los procedimientos previstos por el sistema legal, encargados de proteger los derechos y su forma de aplicación práctica, centralizados en la relación entre violencia y legalidad, incorporándole la perspectiva procedente de una posición de género, como lo requieren los instrumentos internacionales ratificados por el Estado argentino. En este sentido centraremos el análisis en las siguientes hipótesis de trabajo: 1.- la legislación... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CIUDADANÍA; RELACIONES DE GÉNERO; PODER JUDICIAL; JUSTICIA; VIOLENCIA DE GÉNERO; IGUALDAD DE OPORTUNIDADES; FEMINISMO; DERECHOS HUMANOS; ARGENTINA; TANDIL. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1042 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Carrión M., Fernando. |
Este artículo analiza la transformación de la geografía delictiva en el actual ciclo de violencia que vivimos, al tiempo que se propone visibilizar el alcance de la violencia de género en este proceso. Debido a que la ecuación violencia urbana/violencia de género aumenta la violencia doméstica, psicológica, sexual y física, y produce efectos sobre otros sectores como niños y jóvenes, de allí la necesidad de una política urbana que incorpore la variable de género y fortalezca el empoderamiento de la mujeres, en los comités barriales de promoción, planificación y coordinación de la seguridad. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SEGURIDAD; MUJERES; VIOLENCIA DE GÉNERO; BARRIOS; SECURITY; WOMEN; GENDER VIOLENCE; NEIGHBORHOODS. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3966 |
| |
|
|
Lo Russo, Alejandra Isabel. |
El título de esta tesis es “Infancia, violencia y género: análisis de discursos parentales”, y su objetivo es tesis indagar los discursos que padres y madres producen actualmente acerca de los niños varones, los procesos de subjetivación de género, de masculinización, los estereotipos sociales acerca de la masculinidad, y las formas violentas de vinculación. Poniendo en consideración que las prácticas de crianza son aún diferenciales para niños y niñas, y que padres y madres también se valen de modalidades diversas en este proceso. La selección del tema surge de la experiencia como psicóloga realizada por esta tesista, a partir del trabajo en la Residencia de Psicología durante los años 1999 a 2004, en el área asistencial clínica del Servicio de Salud... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: NIÑEZ; RELACIONES DE GÉNERO; ANÁLISIS COMPARATIVO; MASCULINIDAD; RELACIONES PARENTALES; FAMILIA; VIOLENCIA DE GÉNERO; SALUD MENTAL; ENTREVISTAS; ARGENTINA; LA MATANZA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3959 |
| |
|
| |
|
|
Carrión M., Fernando. |
Este artículo analiza la transformación de la geografía delictiva en el actual ciclo de violencia que vivimos, al tiempo que se propone visibilizar el alcance de la violencia de género en este proceso. Debido a que la ecuación violencia urbana/violencia de género aumenta la violencia doméstica, psicológica, sexual y física, y produce efectos sobre otros sectores como niños y jóvenes, de allí la necesidad de una política urbana que incorpore la variable de género y fortalezca el empoderamiento de la mujeres, en los comités barriales de promoción, planificación y coordinación de la seguridad. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SEGURIDAD; MUJERES; VIOLENCIA DE GÉNERO; BARRIOS; SECURITY; WOMEN; GENDER VIOLENCE; NEIGHBORHOODS. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3966 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 21 | |
|
|
|