Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 19
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Que se lleven sus matanzas a otra parte, que no me dejan ver la telenovela (Medios de comunicaci??n, violencia y terrorismo) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Monsiv??is, Carlos.
Antes del 11 de septiembre y la invasi??n a Irak, el t??rmino globalizaci??n describe de manera m??s bien borrosa o abstracta, el control estadounidense de los extraordinarios cambios tecnol??gicos y, de manera concomitante, el proceso de eliminaci??n de las alternativas pol??ticas y culturales. Ahora, tras la emergencia de opciones surgidas de la defensa de los derechos humanos todav??a no muy firmes pero en modo alguno irrelevantes, la globalizaci??n se ha vuelto tambi??n un t??rmino abierto que refiere la simultaneidad de experiencias, actitudes, informaciones y modas, pero ya no la homogeneidad de reacciones y acciones. Lo iniciado en Seattle y Mil??n se ampl??a y vigoriza por los movimientos antib??licos. A los medios de comunicaci??n se les ha...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACI??N; VIOLENCIA; TERRORISMO; TERRORISMO DE ESTADO; VIOLENCIA URBANA; AM??RICA LATINA; GUERRAS; LINCHAMIENTOS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3678
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Que se lleven sus matanzas a otra parte, que no me dejan ver la telenovela (Medios de comunicación, violencia y terrorismo) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Monsiváis, Carlos.
Antes del 11 de septiembre y la invasión a Irak, el término globalización describe de manera más bien borrosa o abstracta, el control estadounidense de los extraordinarios cambios tecnológicos y, de manera concomitante, el proceso de eliminación de las alternativas políticas y culturales. Ahora, tras la emergencia de opciones surgidas de la defensa de los derechos humanos todavía no muy firmes pero en modo alguno irrelevantes, la globalización se ha vuelto también un término abierto que refiere la simultaneidad de experiencias, actitudes, informaciones y modas, pero ya no la homogeneidad de reacciones y acciones. Lo iniciado en Seattle y Milán se amplía y vigoriza por los movimientos antibélicos. A los medios de comunicación se les ha considerado el vocero...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA; TERRORISMO; TERRORISMO DE ESTADO; VIOLENCIA URBANA; AMÉRICA LATINA; GUERRAS; LINCHAMIENTOS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cero tolerancia, cero éxitos (Internacional) Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
La falta de transparencia en el manejo de presupuestos de seguridad es una característica común y la implementación de la política de “cero tolerancia” en Nueva York, durante la alcaldía de R. Giuliani (1993-2001), no escapó esta tendencia.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA URBANA; PRESUPUESTO PÚBLICO; SEGURIDAD CIUDADANA; URBAN VIOLENCE; PUBLIC BUDGET; CITIZEN SECURITY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2490
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 05, mayo 2006. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El presupuesto del sector público se define, por un lado, de acuerdo a las relaciones de poder que, finalmente, se expresan en las políticas públicas. Esto significa que el presupuesto es producto de la correlación de fuerzas entre actores que intervienen en la definición de prioridades del ingreso y del gasto. Por otro lado, el presupuesto también constituye un mecanismo para transparentar ingresos y egresos, es decir, para rendir cuentas de lo actuado. ¿Es este el caso del presupuesto de seguridad ciudadana? ¿Existe un presupuesto de la seguridad ciudadana?
Tipo: Boletín Palavras-chave: PRESUPUESTO PÚBLICO; SEGURIDAD CIUDADANA; DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS; GASTO POLICIAL; REFORMA POLICIAL; VIOLENCIA URBANA; CALIDAD DE GASTO; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD INTERNA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Que se lleven sus matanzas a otra parte, que no me dejan ver la telenovela (Medios de comunicación, violencia y terrorismo) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Monsiváis, Carlos.
Antes del 11 de septiembre y la invasión a Irak, el término globalización describe de manera más bien borrosa o abstracta, el control estadounidense de los extraordinarios cambios tecnológicos y, de manera concomitante, el proceso de eliminación de las alternativas políticas y culturales. Ahora, tras la emergencia de opciones surgidas de la defensa de los derechos humanos todavía no muy firmes pero en modo alguno irrelevantes, la globalización se ha vuelto también un término abierto que refiere la simultaneidad de experiencias, actitudes, informaciones y modas, pero ya no la homogeneidad de reacciones y acciones. Lo iniciado en Seattle y Milán se amplía y vigoriza por los movimientos antibélicos. A los medios de comunicación se les ha considerado el vocero...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA; TERRORISMO; TERRORISMO DE ESTADO; VIOLENCIA URBANA; AMÉRICA LATINA; GUERRAS; LINCHAMIENTOS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3678
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ajusticiamientos en el Ecuador : ¿solamente un fenómeno de clase? (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista a Fernando García, profesor investigador de FLACSO, Ecuador. El diálogo gira entorno a los factores conducen a que se produzcan ajusticiamientos en una sociedad, y a los tipos de violencia urbana y rural.
Tipo: Boletín Palavras-chave: AJUSTICIAMIENTO; VIOLENCIA URBANA; SISTEMA DE JUSTICIA; EXECUTED; URBAN VIOLENCE; JUSTICE SYSTEM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2748
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Liderazgo autoritario y violencia urbana : un estudio de caso en Guayaquil (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Larrea Killinger., Cristina.
Los estudios sobre movimientos sociales urbanos en Am??rica Latina, se encontraron siempre con la presencia de otros fen??menos sociales tales como el autoritarismo y la violencia urbana. Quiz?? la plausible idea de destacar pr??cticas alternativas y contestatarias, dej?? de lado la otra cara de la realidad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS; AM??RICA LATINA; VIOLENCIA URBANA; LIDERAZGO; AUTORITARISMO; GUAYAQUIL (ECUADOR).
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La inseguridad ciudadana en la comunidad andina (Temas) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Con este artículo se presenta el estado de situación de la violencia en la región, desde las perspectivas de la gobernabilidad y las políticas. Se verá que durante los últimos años, la violencia urbana se ha convertido en uno de los temas más importantes de las ciudades del altiplano debido a las nuevas formas que asume, a los impactos sociales y económicos, y al incremento de su magnitud.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA ANDINA; VIOLENCIA URBANA; REPRESIÓN; PRIVATIZACIÓN; GOBERNABILIDAD; ANDEAN VIOLENCE; URBAN VIOLENCE; REPRESSION; PRIVATIZATION; GOVERNANCE; VIOLENCIA; VIOLENCE.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política. Noviembre 2010-Febrero 2011 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La evolución de la conflictividad evidencia una declinación del número de conflictos. Sin embargo, algunos tipos de conflictos se vinculan a una modalidad de oposición política aunque el crecimiento de los desalojos e invasiones responderían a factores de pobreza y violencia urbanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; POBREZA; VIOLENCIA URBANA; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; POVERTY; URBAN VIOLENCE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3069
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Accidentalidad vial o violencia urbana (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
La infraestructura deficitaria es también un elemento a tomar en cuenta: las paradas de buses son anti-técnicas, la señalización es precaria y compite con la publicidad, y los estacionamientos mayoritarios están sobre las vías. Asimismo la cultura del peatón es proclive, tanto que la mayor cantidad de víctimas –a diferencia de los países desarrollados– se produce fuera de los vehículos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ACCIDENTES DE TRÁNSITO; VIOLENCIA URBANA; TRANSPORTACIÓN URBANA; SEÑALIZACIÓN VIAL; TRAFFIC ACCIDENTS; URBAN VIOLENCE; URBAN TRANSPORTATION; ROAD SIGNS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2951
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 23, noviembre 2007, BOLET??N COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
La tasa de fallecimientos por accidentes de tr??nsito en el Ecuador est?? por encima de los 20 extintos por cada cien mil habitantes, lo cual significa que mueren en las calles y carreteras alrededor de 2.500 personas por a??o, una cantidad m??s alta que la de homicidios. ??Estos fallecimientos pueden considerarse accidentes? Sin duda que esta modalidad de la prestaci??n del servicio lleva a la violencia, lo cual a??ade un problema m??s a los de accesibilidad, tarifas, velocidad y calidad de la transportaci??n.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: ACCIDENTES DE TR??NSITO; VIOLENCIA URBANA; TRANSPORTE URBANO; SE??AL??TICA; SEGURIDAD DEL TRANSPORTE; SEGURIDAD VIAL; POL??TICA P??BLICA; TRANSPORTE URBANO.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2955
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 22, octubre 2007, BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El linchamiento es un acto de violencia brutal, que nace en las zonas grises donde la legalidad pública se pierde ante el ejercicio de la fuerza que ejerce un colectivo de privados formado exclusivamente para ejecutar a un reo; es un acto espontáneo y no premeditado, por eso una vez cometido el linchamiento, el colectivo social se desvanece.
Tipo: Boletín Palavras-chave: LINCHAMIENTO; VIOLENCIA BRUTAL; VIOLENCIA LEGÍTIMA; AJUSTICIAMIENTO; VIOLENCIA URBANA; SISTEMA DE JUSTICIA; VIOLENCIA COLECTIVA; JUSTICIA PARA-ESTATAL; SISTEMA JURÍDICO; LYNCHING; BRUTAL VIOLENCE; LEGITIMATE VIOLENCE; EXECUTED; URBAN VIOLENCE; JUSTICE SYSTEM; COLLECTIVE VIOLENCE; PARASTATAL JUSTICE; LEGAL SYSTEM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2754
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Segura Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa Estudios de la Ciudad.
Tipo: Text Palavras-chave: QUITO; CIUDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; IMPUNIDAD; VIOLENCIA URBANA.
Ano: 2006 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=103089&tab=opac&oai:flacso.org.ec:103089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad de muros Buscador Latinoamericano
Rio Caldeira, Teresa Pires do.
Tipo: Text Palavras-chave: CRIMEN; VIOLENCIA URBANA.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=107552&tab=opac&oai:flacso.org.ec:107552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El monstruo es el otro la narrativa social del miedo en Quito Buscador Latinoamericano
Gustavo Abad; Abad, Gustavo.
Tipo: Text Palavras-chave: VIOLENCIA; VIOLENCIA URBANA; QUITO; ECUADOR; PERIODISMO.
Ano: 2005 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=112151&tab=opac&oai:flacso.org.ec:112151
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Heridas urbanas violencia delictiva y transformaciones sociales en los noventa Buscador Latinoamericano
coord. por Alejandro Isla y Daniel Miguez.
Tipo: Text Palavras-chave: ARGENTINA; VIOLENCIA URBANA; CRIMEN; SIGLO XX.
Ano: 2003 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=110496&tab=opac&oai:flacso.org.ec:110496
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Denuncias por actos de violencia policial Buscador Latinoamericano
por Claudio A. Fuentes; Fuentes, Claudio.
Tipo: Text Palavras-chave: VIOLENCIA SOCIAL; VIOLENCIA URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; DELINCUENCIA; CHILE; RELACIONES INTERNACIONALES.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=12792&tab=opac&oai:flacso.org.ec:12792
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana escenarios y efectos Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA URBANA; VIOLENCIA.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=109597&tab=opac&oai:flacso.org.ec:109597
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia urbana un asunto de ciudad Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: VIOLENCIA; VIOLENCIA URBANA; CIUDAD; CRIMEN; SEGURIDAD CIUDADANA; POBREZA.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=130069&tab=opac&oai:flacso.org.ec:130069
Registros recuperados: 19
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional