|
|
|
Registros recuperados: 19 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Cornejo, Giancarlo. |
¿Cómo dar cuenta de uno mismo? ¿Cómo dar cuenta de la propia y constitutiva vulnerabilidad? son las preguntas que inspiran el desarrollo de una autoetnografía a través de la cual el autor problematiza su propio lugar de enunciación con el fin de responder a las interpelaciones homofóbicas que se le hicieron de niño. Es un ejercicio de recuperación de la historia propia marcada por exclusiones violentas, dominación y subyugación, para dar cuenta de la forma en que la normatividad heterosexual actúa sobre los cuerpos y las subjetividades de los sujetos afeminados. Para el autor es la problematización de la propia experiencia de vulnerabilidad y vergüenza e historicidad la que abre la posibilidad de resignificación, reparación y subversión, como principios... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: AUTOETNOGRAFÍA; AFEMINADOS; VULNERABILIDAD; VERGÜENZA; HOMOFOBIA; HETERNORMATIVIDAD; SELF-ETHNOGRAPHY; EFFEMINATE; VULNERABILITY; SHANE; HOMOPHOBIA; HETERONORMATIVITY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2707 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Santos Porras, Borja. |
Ecuador es un país expuesto a múltiples amenazas. Erupciones volcánicas, inundaciones, sismos, deslizamientos, tsunamis, sequías… Debido a factores políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales entre otros, la susceptibilidad (vulnerabilidad) a ser afectado es muy grande, por lo que podemos decir que el Ecuador tiene un alto riesgo a verse afectado por estos fenómenos naturales. Las fotos que se muestran a continuación fueron tomadas durante el año 2008 y versan sobre el riesgo ante las erupciones del volcán Tungurahua. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: VOLCÁN TUNGURAHUA; GESTIÓN DE RIESGOS; DESASTRES NATURALES; VULNERABILIDAD; ERUPCIONES VOLCÁNICAS; ECUADOR; TUNGURAHUA VOLCANO; RISK MANAGEMENT; NATURAL DISASTERS; VULNERABILITY; VOLCANIC ERUPTIONS. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3818 |
| |
|
|
Cajas, Lorena. |
El presente artículo busca analizar los diferentes niveles de responsabilidad de los distintos actores sociales y en especial del Estado en el proceso de generación de vulnerabilidades en el Ecuador. Adicionalmente y en función de este análisis, plantea algunos elementos fundamentales para la implementación de un buen gobierno en gestión de riesgos, entre los cuales se cuentan la participación, el rol del Estado como administrador de fondos públicos, el actual espectro normativo legal, la característica transversal de la afectación frente la ocurrencia de un desastre y por tanto la necesidad de implementar de manera transversal criterios de gestión de riesgos, la estructura del Estado desde una perspectiva institucional y la información como elemento... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ESTADO; GESTIÓN DE RIESGOS; VULNERABILIDAD; PARTICIPACIÓN SOCIAL; ECUADOR; STATE; RISK MANAGEMENT; VULNERABILITY; SOCIAL PARTICIPATION. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3816 |
| |
|
|
Cajas, Lorena. |
El presente artículo busca analizar los diferentes niveles de responsabilidad de los distintos actores sociales y en especial del Estado en el proceso de generación de vulnerabilidades en el Ecuador. Adicionalmente y en función de este análisis, plantea algunos elementos fundamentales para la implementación de un buen gobierno en gestión de riesgos, entre los cuales se cuentan la participación, el rol del Estado como administrador de fondos públicos, el actual espectro normativo legal, la característica transversal de la afectación frente la ocurrencia de un desastre y por tanto la necesidad de implementar de manera transversal criterios de gestión de riesgos, la estructura del Estado desde una perspectiva institucional y la información como elemento... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ESTADO; GESTIÓN DE RIESGOS; VULNERABILIDAD; PARTICIPACIÓN SOCIAL; ECUADOR; STATE; RISK MANAGEMENT; VULNERABILITY; SOCIAL PARTICIPATION. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3816 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Garcés J., Sandra. |
Actualmente varios grupos de investigadores se encuentran analizando los efectos del calentamiento global en el planeta. Muchos de ellos han denunciado el hecho de que el aumento de la temperatura promedio mundial que se ha venido observando en las últimas décadas, está afectando a ciertas especies animales y vegetales; especies que por sus características ecológicas son especialmente sensibles a variaciones de temperatura. Los sapos y las ranas por ejemplo son muy vulnerables a la sequía |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CALENTAMIENTO GLOBAL; TEMPERATURA; VARIACIONES; RANAS; SAPOS; EXTINCIÓN; VULNERABILIDAD. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/71 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Santos Porras, Borja. |
Ecuador es un país expuesto a múltiples amenazas. Erupciones volcánicas, inundaciones, sismos, deslizamientos, tsunamis, sequías… Debido a factores políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales entre otros, la susceptibilidad (vulnerabilidad) a ser afectado es muy grande, por lo que podemos decir que el Ecuador tiene un alto riesgo a verse afectado por estos fenómenos naturales. Las fotos que se muestran a continuación fueron tomadas durante el año 2008 y versan sobre el riesgo ante las erupciones del volcán Tungurahua. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: VOLCÁN TUNGURAHUA; GESTIÓN DE RIESGOS; DESASTRES NATURALES; VULNERABILIDAD; ERUPCIONES VOLCÁNICAS; ECUADOR; TUNGURAHUA VOLCANO; RISK MANAGEMENT; NATURAL DISASTERS; VULNERABILITY; VOLCANIC ERUPTIONS. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3818 |
| |
Registros recuperados: 19 | |
|
|
|