Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación ecológica, morfológica y química: atributos clave para el aprovechamiento y conservación de Jatropha sp. Colegio de Postgraduados
Hernández Nicolás, Nancy Yazmin.
En México se consignan 45 especies para el género Jatropha (Euphorbiaceae). La Reserva de las Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán concentra riqueza genética y endemismo para este género, que proporciona alimento, medicina y energía a los habitantes, pero falta información sobre la distribución, ecología y aprovechamiento de las especies. Esta tesis se organizó en tres capítulos. En el primero se precisaron taxonómicamente las especies de Jatropha, se diferenciaron las Unidades Ambientales (UA) en las que habitan, se valoró el estado de conservación de sus hábitats y se calificó la vulnerabilidad de sus poblaciones; en el segundo capítulo, se verificó la variación morfológica intra e interespecífica; y, en el último, se caracterizó el aprovechamiento...
Palavras-chave: Ecología; Usos; Conservación; Variación morfológica; Ecology; Uses; Conservation; Morphological variation; Genética; Maestría; Jatropha especies; Jatropha species.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2290
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación morfológica de Oligoryzomys longicaudatus magellanicus (rodentia: sigmodontinae) al oeste de los campos de hielo patagónico sur en Chile Mastozool. neotrop.
Guzmán,Jonathan A; Ortiz,Juan Carlos; Cañón,Carola.
Oligoryzomys es uno de los géneros de roedores más ampliamente distribuido en el territorio chileno. Se describe la variabilidad morfológica de individuos provenientes de localidades al oeste de Campos de Hielo Patagónico Sur entre los 48° S y 51° S. Análisis uni y multivariados realizados sobre la base de mediciones del cuerpo, mandíbula y cráneo no mostraron diferencias significativas por sexo, pero sí por procedencia geográfica. Los individuos insulares presentaron valores mayores para casi todos los caracteres evaluados, lo que podría corresponderse con la ausencia de predadores y competidores. Morfológica y distribucionalmente, los individuos analizados son asignados a la subespecie Oligoryzomys longicaudatus magellanicus del extremo sur del continente.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Islas; O. l. magellanicus; Patagonia Occidental; Rodentia; Variación morfológica.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832015000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios taxonómicos sobre Oxyporus flohri Sharp (Coleoptera: Staphylinidae) y primer registro de la especie para el Estado de Hidalgo, México Neotropical Entomology
Márquez,Juan; Asiain,Julieta.
Se registra por primera vez para el estado de Hidalgo a Oxyporus flohri Sharp. Se colectaron cuatro ejemplares (tres machos y una hembra) que permitieron describir y esquematizar por primera vez el edéago de esta especie. Se proporciona la distribución geográfica, la variación morfométrica general de los ejemplares de Hidalgo y la variación de color intraespecífica con base en los ejemplares recientemente colectados y la información de los trabajos antecedentes. Además se proporciona información biológica sobre esta especie.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Oxyporinae; Variación morfológica; Distribución geográfica; Región Neotropical.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2009000500011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfológica y molecular de poblaciones de zacate tempranero (Setaria macrostachya Kunth) en Chihuahua, México Phyton
Morales-Nieto,CR; Avendaño-Arrazate,C; Melgoza-Castillo,A; Martinez-Salvador,M; Jurado-Guerra,P.
El zacate tempranero (Setaria macrostachya Kunth) es una gramínea nativa de importancia forrajera. Sin embargo, debido a malas prácticas de pastoreo se han reducido sus poblaciones, lo cual puede causar también una reducción en la diversidad genética. Se analizó la variabilidad morfológica y genética de 44 poblaciones de zacate tempranero del estado de Chihuahua. Las plantas fueron trasplantadas en un área común bajo condiciones naturales. Dos años después se realizó la caracterización morfológica utilizando nueve variables, y para la evaluación de la variabilidad genética se utilizaron marcadores moleculares AFLP. El análisis de componentes principales (CP) mostró que los tres primeros componentes principales explican el 73,74% de la variación. Las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Setaria macrostachya; Variación morfológica; Poblaciones.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000100026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación morfológica y humanización de la sección Salmianae del género Agave Agrociencia
Mora-López,J. Luis; Reyes-Agüero,J. Antonio; Flores-Flores,J. Luis; Peña-Valdivia,C. Beatriz; Aguirre-Rivera,J. Rogelio.
Aunque los magueyes pulqueros (género Agave) tienen una función importante en el desarrollo de las poblaciones humanas en Mesoamérica, el estudio de su humanización es incipiente. El objetivo de este estudio fue conocer la variabilidad morfológica, en relación con su humanización, de los magueyes pulqueros de la sección Salmianae del género Agave. Se realizaron exploraciones botánicas y se registraron 62 variantes en las que se midieron 48 atributos morfológicos. Los análisis de ordenación y clasificación aplicados revelan, en el proceso de humanización, tendencias de domesticación hacia mayor tamaño de la roseta y reducción de las estructuras de protección mecánica. La especie con mayor grado de humanización fue Agave mapisaga, con dientes pequeños y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agave macroculmis; Agave mapisaga; Agave salmiana; Variación morfológica; Domesticación.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000400006
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional