Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sistema de distribución inversa como alternativa para el manejo sostenible de los residuos sólidos Buscador Latinoamericano
Espinoza, Ayleu.
Las investigaciones realizadas en torno a la problemática de los residuos sólidos a nivel mundial, coinciden en su acumulación desproporcionada e incontrolada en los vertederos, esta situación deriva de la falta en implementación de estrategias orientadas a su recuperación, reutilización y reciclaje. Sin embargo, los avances tecnológicos y el desarrollo económico y social han permitido que se generen propuestas en este sentido, dentro de las que se consideran experiencias obtenidas por diversos países quienes han incorporado dentro de sus procesos la reinserción de los desechos al proceso productivo, mediante la recuperación continua de sus productos o envases, con el fin de impedir su acumulación en vertederos y/o el consumo energético producto de su...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL; RECICLAJE; REUTILIZACIÓN; RESIDUOS SÓLIDOS; DISTRIBUCIÓN INVERSA; VERTEDEROS; RECOLECCIÓN DE DESECHOS; ALMACENAMIENTO; IMPACTOS AMBIENTALES; ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY; RECYCLING; REUSE; SOLID WASTE; REVERSE DISTRIBUTION; LANDFILL; WASTE COLLECTION; STORAGE; ENVIRONMENTAL IMPACTS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3861
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sistema de distribución inversa como alternativa para el manejo sostenible de los residuos sólidos Buscador Latinoamericano
Espinoza, Ayleu.
Las investigaciones realizadas en torno a la problemática de los residuos sólidos a nivel mundial, coinciden en su acumulación desproporcionada e incontrolada en los vertederos, esta situación deriva de la falta en implementación de estrategias orientadas a su recuperación, reutilización y reciclaje. Sin embargo, los avances tecnológicos y el desarrollo económico y social han permitido que se generen propuestas en este sentido, dentro de las que se consideran experiencias obtenidas por diversos países quienes han incorporado dentro de sus procesos la reinserción de los desechos al proceso productivo, mediante la recuperación continua de sus productos o envases, con el fin de impedir su acumulación en vertederos y/o el consumo energético producto de su...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL; RECICLAJE; REUTILIZACIÓN; RESIDUOS SÓLIDOS; DISTRIBUCIÓN INVERSA; VERTEDEROS; RECOLECCIÓN DE DESECHOS; ALMACENAMIENTO; IMPACTOS AMBIENTALES; ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY; RECYCLING; REUSE; SOLID WASTE; REVERSE DISTRIBUTION; LANDFILL; WASTE COLLECTION; STORAGE; ENVIRONMENTAL IMPACTS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3861
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional