Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La maldición de la abundancia : un riesgo para la democracia (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
¿Somos pobres porque somos ricos? Cuando Alejandro von Humboldt llegó a lo que hoy es el Ecuador, en su histórico peregrinaje por tierras americanas, hace más de doscientos años, se quedó maravillado por la geografía, la flora y la fauna de la región. Y cuentan que veía a sus habitantes como un pordiosero sentado sobre un saco de oro, refiriéndose a sus inconmensurables riquezas naturales. Desde entonces, apegados a esta visión, tal como ya lo hicieron los españoles cuando conquistaron estas regiones, una y otras vez los gobiernos del Ecuador han pretendido extraer los tesoros existentes en dicho saco… Recogiendo esta anécdota del célebre científico alemán, de la época de la Ilustración, es válido preguntarse ¿cómo es posible que en un país tan rico en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; RECURSOS NATURALES; RIQUEZA; POBREZA; EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES; ECONOMÍA; PETRÓLEO; MINERÍA; MANO DE OBRA BARATA; EMPLEO; RENTISMO; PLAN DE DESARROLLO; INEQUIDAD; PAISES DESARROLLADOS; SOBERANÍA ENERGÉTICA Y FINANCIERA; BIODIVERSIDAD; BOOM EXPORTADOR; TEXACO; YASUNÍ; DEMOCRACY; NATURAL RESOURCES; WEALTH; POVERTY; EXTRACTION OF NATURAL RESOURCES; ECONOMY; OIL; MINING; CHEAP LABOR; EMPLOYMENT; RENTISM; DEVELOPMENT PLAN; INEQUALITY; DEVELOPED COUNTRIES; ENERGY AND FINANCIAL SOVEREIGNTY; BIODIVERSITY; EXPORT BOOM; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4667
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Madurar un nuevo régimen de desarrollo y una nueva economía para profundizar el cambio (Debate) Buscador Latinoamericano
Salgado, Silvia; Remache, Alex.
El presente artículo busca dar respuestas a algunas de las interrogantes que se plantean en relación al diseño y construcción de un régimen de desarrollo que posibilite alternativas en la organización y funcionamiento de la economía ecuatoriana. Tal reflexión se realiza en el marco de los postulados de la Constitución de la República así como en los del Programa de Gobierno del Partido Socialista Frente Amplio (PSFA) en relación al tema, sin dejar por fuera elementos generados en la discusión que al interior del PS-FA se realiza permanentemente, en la perspectiva de interpretar los aspectos más relevantes de la coyuntura, marcada por la iniciativa del Gobierno y con el propósito de incidir junto a otros actores políticos en el proceso que vivimos los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RÉGIMEN DE DESARROLLO; ECONOMÍA; PARTIDOS POLÍTICOS; NUEVOS GRUPOS ECONÓMICOS; DEBERES DEL ESTADO; BUEN VIVIR; SISTEMA ECONÓMICO; DESARROLLO; SOCIALISMO; RIQUEZA; CAMPESINOS; INDÍGENAS; POLÍTICA; DEVELOPMENT SCHEME; ECONOMY; POLITICAL PARTIES; NEW ECONOMIC GROUPS; DUTIES OF STATE; GOOD LIVING; ECONOMIC SYSTEM; DEVELOPMENT; SOCIALISM; WEALTH; FARMERS; INDIGENOUS; POLICY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4584
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El enigma del don (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Maluf, Marcia.
El enigma del don es una actualización del pensamiento que el antropólogo francés Marcel Mauss ofreciera en su Ensayo sobre el don en 1914. El autor estudió las prácticas de sociedades tradicionales diversas, para encontrar los principios de organización de esas sociedades. Uno de los aportes más importantes –según palabras de Lévi-Strauss, su primer comentador- es haber descubierto que las sociedades se organizan simbólicamente. Un elemento que hace del don un acto social total, porque implica no solamente acciones, sino también valores y principios jurídicos que se articulan en torno al acto de dar. El antropólogo encontró que existían tres obligaciones: la del dar, la del recibir y la del devolver, y se propuso estudiar cuál era la fuerza que obligaba...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; TRADICIÓN; RIQUEZA; AHORRO; ACADEMIC REVIEW; TRADITION; WEALTH; SAVING.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4646
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comercio exterior y desarrollo (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Oleas Montalvo, Julio.
Ecuador está abierto al comercio desde los albores de su formación histórica. Antes de la colonización hispana se permutó spondylus por una variedad de productos de otras latitudes. Los obrajes de la Sierra centro-norte de la Audiencia quiteña se especializaron en la «exportación» de tejidos para las zonas mineras del Alto Perú. En la era republicana la expansión de las planicies occidentales se vinculó a la agricultura de exportación de cacao y, ya en el siglo XX, de banano. La era petrolera –iniciada en la séptima década del siglo pasado– estrechó los lazos comerciales con el resto del mundo, al igual que las exportaciones de camarones y flores. Esta sucesión de «especializaciones» determina los rasgos característicos de la economía ecuatoriana, en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMERCIO EXTERIOR; DESARROLLO; RIQUEZA; DEPENDENCIA; EXPORTACIÓN; ECONOMÍA; IMPORTACIÓN; PRODUCCIÓN; FOREIGN TRADE; DEVELOPMENT; WEALTH; ECONOMY; DEPENDENCE; EXPORT; IMPORT; PRODUCTION; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4571
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El enigma del don (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Maluf, Marcia.
El enigma del don es una actualización del pensamiento que el antropólogo francés Marcel Mauss ofreciera en su Ensayo sobre el don en 1914. El autor estudió las prácticas de sociedades tradicionales diversas, para encontrar los principios de organización de esas sociedades. Uno de los aportes más importantes –según palabras de Lévi-Strauss, su primer comentador- es haber descubierto que las sociedades se organizan simbólicamente. Un elemento que hace del don un acto social total, porque implica no solamente acciones, sino también valores y principios jurídicos que se articulan en torno al acto de dar. El antropólogo encontró que existían tres obligaciones: la del dar, la del recibir y la del devolver, y se propuso estudiar cuál era la fuerza que obligaba...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; TRADICIÓN; RIQUEZA; AHORRO; ACADEMIC REVIEW; TRADITION; WEALTH; SAVING.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4646
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional