Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 45
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Plesnicar, Lorena Natalia.
En la introducción del libro, Roxana Morduchowicz (Coordinadora de la publicación) explica que los trabajos en él reunidos se acercan en su intención de analizar la relación de los jóvenes con la cultura popular. Según la autora, este objeto de interés ha sido abordado principalmente desde dos enfoques, uno centrado en las audiencias en sus contextos de recepción y, el otro, conocido como mediocéntrico, preocupado por los medios de comunicación. A partir de la descripción sintética de los límites y posibilidades de dichos enfoques, Morduchowicz presenta un conjunto de interrogantes que guían los aportes de los diferentes capítulos y evidencian cierta preocupación por incluir la dimensión sociológica y política en la investigación sobre los jóvenes y las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; JUVENTUD; CULTURA POPULAR; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; YOUTH; POPULAR CULTURE; MEDIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuentro y desencuentro entre jóvenes y viejos en los cargos de autoridad (Tema central) Buscador Latinoamericano
Quisbert Q., Máximo.
Está claro que la nueva generación de jóvenes tiene la posibilidad de participar en los ámbitos comunales y subcentrales. Esa participación política se produce por dos formas: por el sistema de rotación y por el de la elección. En las comunidades todos los cargos son asumidos por el sistema de rotación que no considera ninguna aptitud ni capacidad específica. De esa manera todas las personas se convierten en "ciudadanos comunales".
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; JUVENTUD; GESTIÓN PÚBLICA; ADULTEZ; COMUNIDADES; ELECCIONES; CIUDADANOS COMUNALES; AUTORIDAD; POLITICAL PARTICIPATION; YOUTH; PUBLIC ADMINISTRATION; ADULTHOOD; COMMUNITIES; ELECTIONS; CITIZENS COMMUNITY; AUTHORITY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4275
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Plesnicar, Lorena Natalia.
En la introducción del libro, Roxana Morduchowicz (Coordinadora de la publicación) explica que los trabajos en él reunidos se acercan en su intención de analizar la relación de los jóvenes con la cultura popular. Según la autora, este objeto de interés ha sido abordado principalmente desde dos enfoques, uno centrado en las audiencias en sus contextos de recepción y, el otro, conocido como mediocéntrico, preocupado por los medios de comunicación. A partir de la descripción sintética de los límites y posibilidades de dichos enfoques, Morduchowicz presenta un conjunto de interrogantes que guían los aportes de los diferentes capítulos y evidencian cierta preocupación por incluir la dimensión sociológica y política en la investigación sobre los jóvenes y las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; JUVENTUD; CULTURA POPULAR; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; YOUTH; POPULAR CULTURE; MEDIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Otras naciones. Jóvenes, transnacionalismo y exclusión (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ramos, Isabel.
Reseña de la publicación: Otras naciones. Jóvenes, transnacionalismo y exclusión, editada por Mauro Cerbino y Luis Barrios. Las pandillas juveniles empezaron a despertar la atención de los académicos ecuatorianos a finales de la década del 80 del pasado siglo. A partir de ese momento, y al igual que en otros países latinoamericanos, la temática se fue integrando de manera creciente a las agendas de los organismos de Estado, de los medios de comunicación y de organismos internacionales como la CEPAL o el Banco Mundial. De ahí, una primera constatación con respecto al volumen editado por Mauro Cerbino y Luis Barrios es que esta recopilación de ponencias de investigadores europeos y latinoamericanos no emerge en un terreno virgen. Por el contrario, se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PANDILLAS JUVENILES; JUVENTUD; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; YOUTH GANGS; YOUTH; MEDIA; STATE; TRANSNACIONALISMO; EXCLUSIÓN SOCIAL; TRANSNATIONALISM; SOCIAL EXCLUSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 01, setembro-dezembro 2011. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
La primera edición de la revista Ecopolítica, desarrolla y actualiza el concepto de gobernabilidad, dimensionada hacia la eco gobernabilidad. Los artículos de Sébastien Malette y Astrid Ulloa proporcionan información provechosa sobre los efectos del análisis genealógico de las prácticas de gobierno unidas a la ecología. Los artículos de Elaine Campbell y Oliveira Salete, abordan la producción de subjetividades y las inversiones privadas en los programas de gobierno, que llegan a los niños pequeños y a los jóvenes.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; ECOLOGÍA; CONSERVACIÓN; PRESERVACIÓN; MEDIO AMBIENTE; NIÑEZ; JUVENTUD; EMPRESAS; DESARROLLO SUSTENTABLE; GOVERNANCE; SOCIETY; ECOLOGY; CONSERVATION; PRESERVATION; ENVIRONMENT; CHILDHOOD; YOUTH; BUSINESS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La implementación de la justicia penal juvenil según la prensa chilena (Investigación) = Implementation of juvenile penal justice according to the chilean press Buscador Latinoamericano
Checa, Laureano; Cabalin Quijada, Cristian; Lagos Lira, Claudia.
El siguiente artículo entrega importantes antecedentes para comprender la construcción periodística en torno a la delincuencia juvenil en Chile. Los resultados aquí expuestos fueron el producto de una investigación encargada por UNICEF, cuyo objetivo fue describir la cobertura mediática de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil (LRPJ) en Chile. En el análisis de los resultados se constató que las principales fuentes utilizadas por los discursos periodísticos son aquellas consideradas ‘oficiales’ (actores políticos) y aquellos que están vinculados al sistema judicial/penal. Además, los dichos de estas fuentes suelen ocupar lugares más destacados dentro de la construcción de la noticia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANÁLISIS DEL DISCURSO; JUSTICIA; JÓVENES; COBERTURA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA; AGENDA SETTING; CHILE; SPEECH ANALYSIS; JUSTICE; YOUTH; COVERAGE; MASS MEDIA; VIOLENCE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 01, setembro-dezembro 2011. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
La primera edición de la revista Ecopolítica, desarrolla y actualiza el concepto de gobernabilidad, dimensionada hacia la eco gobernabilidad. Los artículos de Sébastien Malette y Astrid Ulloa proporcionan información provechosa sobre los efectos del análisis genealógico de las prácticas de gobierno unidas a la ecología. Los artículos de Elaine Campbell y Oliveira Salete, abordan la producción de subjetividades y las inversiones privadas en los programas de gobierno, que llegan a los niños pequeños y a los jóvenes.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; ECOLOGÍA; CONSERVACIÓN; PRESERVACIÓN; MEDIO AMBIENTE; NIÑEZ; JUVENTUD; EMPRESAS; DESARROLLO SUSTENTABLE; GOVERNANCE; SOCIETY; ECOLOGY; CONSERVATION; PRESERVATION; ENVIRONMENT; CHILDHOOD; YOUTH; BUSINESS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos de transición a la vida adulta : un estudio cualitativo con jóvenes argentinos Buscador Latinoamericano
Otero, Analía.
Al cabo de la investigación, se han analizado distintos aspectos de las transiciones juveniles hacia la vida adulta entre un grupo de jóvenes argentinos. Se exploraron las relaciones que dichos jóvenes establecen dentro del contexto contemporáneo y se ahondó en sus percepciones, opiniones y modos de comprender el mundo actual. Partiendo de dos ejes analíticos centrales, por un lado describir las trayectorias socio-ocupacionales y educativas, por otro recoger las opiniones de los jóvenes respecto de distintas dimensiones como el trabajo, la educación o la familia, se avanzó en el análisis sobre las formas que cobran las transiciones que los jóvenes van delineando dentro del contexto histórico actual. Bajo estas coordenadas, se trazó una lectura sobre la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: JUVENTUD; ADULTEZ; GLOBALIZACIÓN; REPRESENTACIONES SOCIALES; DESIGUALDAD EDUCATIVA; FAMILIA; ROLES DE LA MUJER; MERCADO DE TRABAJO; VIOLENCIA SOCIAL; BUENOS AIRES; LA PLATA; ARGENTINA; YOUTH; ADULTHOOD; GLOBALIZATION; SOCIAL REPRESENTATIONS; EDUCATIONAL INEQUALITY; FAMILY; ROLES OF WOMEN; LABOUR MARKET; SOCIAL VIOLENCE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2656
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y rebelión mundial de la juventud. Asonada estudiantil chilena (Internacional) Buscador Latinoamericano
Carvajal, Iván.
"En este artículo intentaré abordar el alcance de las movilizaciones estudiantiles chilenas desde una doble consideración: su inserción en las rebeliones que han tenido lugar en distintos lugares del planeta y en los que la juventud ha sido el actor protagónico, y la especificidad de sus demandas con respecto a las herencias no saldadas con la dictadura pinochetista. Ambos aspectos, sin embargo, tienen que ver con la reducción de las expectativas que el mundo contemporáneo ofrece a la juventud y que deben responder a la demanda social de universalidad y calidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; REBELIÓN; JUVENTUD; ESTUDIANTES; MOVILIZACIÓN; LUCHA; SOCIEDAD; REBELLION; YOUTH; STUDENTS; MOBILIZATION; FIGHT; SOCIETY; CHILE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4498
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jóvenes mexicanos en 2005 : perfil sociodemográfico y contribución al hogar familiar Buscador Latinoamericano
Barrios Licéa, Mariana.
El objetivo central de esta tesis es caracterizar sociodemográficamente a los jóvenes mexicanos y analizar la contribución económica al hogar familiar del subconjunto de los que trabajan, ya sea que estudien o no. La fuente de datos utilizada es la Encuesta Nacional de Juventud (ENJ) 2005, el universo comprende a las personas de 12 a 29 años.
Tipo: Tesis Palavras-chave: JUVENTUD; TRABAJO DE JÓVENES; DEMOGRAFÍA; INGRESO; FAMILIA; MÉXICO; YOUTH; YOUTH – EMPLOYMENT; DEMOGRAPHY; INCOME; FAMILY; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y rebelión mundial de la juventud. Asonada estudiantil chilena (Internacional) Buscador Latinoamericano
Carvajal, Iván.
"En este artículo intentaré abordar el alcance de las movilizaciones estudiantiles chilenas desde una doble consideración: su inserción en las rebeliones que han tenido lugar en distintos lugares del planeta y en los que la juventud ha sido el actor protagónico, y la especificidad de sus demandas con respecto a las herencias no saldadas con la dictadura pinochetista. Ambos aspectos, sin embargo, tienen que ver con la reducción de las expectativas que el mundo contemporáneo ofrece a la juventud y que deben responder a la demanda social de universalidad y calidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; REBELIÓN; JUVENTUD; ESTUDIANTES; MOVILIZACIÓN; LUCHA; SOCIEDAD; REBELLION; YOUTH; STUDENTS; MOBILIZATION; FIGHT; SOCIETY; CHILE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4498
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Otras naciones. Jóvenes, transnacionalismo y exclusión (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ramos, Isabel.
Reseña de la publicación: Otras naciones. Jóvenes, transnacionalismo y exclusión, editada por Mauro Cerbino y Luis Barrios. Las pandillas juveniles empezaron a despertar la atención de los académicos ecuatorianos a finales de la década del 80 del pasado siglo. A partir de ese momento, y al igual que en otros países latinoamericanos, la temática se fue integrando de manera creciente a las agendas de los organismos de Estado, de los medios de comunicación y de organismos internacionales como la CEPAL o el Banco Mundial. De ahí, una primera constatación con respecto al volumen editado por Mauro Cerbino y Luis Barrios es que esta recopilación de ponencias de investigadores europeos y latinoamericanos no emerge en un terreno virgen. Por el contrario, se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PANDILLAS JUVENILES; JUVENTUD; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; YOUTH GANGS; YOUTH; MEDIA; STATE; TRANSNACIONALISMO; EXCLUSIÓN SOCIAL; TRANSNATIONALISM; SOCIAL EXCLUSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la juventud como naturaleza a lo juvenil como producto. (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Extracto del artículo publicado en el País Dominical.En la producción comunicativa ya no se difunde la imagen mítica de la juventud como un estado natural y sin maliciar. Si aparece algún joven salvaje será un anti-Emilio cuya naturalidad contamina, lo mismo que sucede con el agua sin embotellar o con los coitos sin preservativo.
Tipo: Otro Palavras-chave: JUVENTUD; PRODUCCIÓN COMUNICATIVA; GENERACIONES; YOUTH; COMMUNICATION PRODUCTION; GENERATIONS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4951
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indómitos, Libérrimos y Forajidos (Actualidad: Autonomía de la crisis) Buscador Latinoamericano
Garnica, Sergio.
Bochornoso, lamentable, caótico, crítico, nefasto, improvisado; son unos pocos de los epítetos que a diario y durante los últimos dos años han sido utilizados para calificar la desacertada administración de Lucio Gutiérrez. La situación no es nueva, durante los últimos dos lustros han desfilado gobiernos, unos electos en las urnas, otros simplemente acomodados bajo el peso de las circunstancias, esto porque además de la incapacidad, negligencia y los hechos de corrupción en los que se han visto involucrados, no han tenido políticas claras de gobierno y peor aún, no han considerado las políticas de Estado manifiestas en el Código Político. La situación actual de nuestro país nos obliga constantemente a comentar, analizar e incluso discutir sobre qué nos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FORAJIDOS; LUCIO GUTIÉRREZ; CORRUPCIÓN; CÓDIGO POLÍTICO; DEMOCRÁCIA; PARTIDOS POLÍTICOS; CONGRESO NACIONAL; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; JÓVENES; RUPTURA VEINTICINCO; DEMOCRACIA; GRUPOS SOCIALES; IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; ECUADOR; OUTLAWS; CORRUPTION; POLITICAL CODE; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; NATIONAL CONGRESS; SUPREME COURT; YOUTH; DEMOCRACY; SOCIAL GROUPS; DEMOCRATIC LEFT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4940
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Di??logo con la juventud (Vida Institucional) Buscador Latinoamericano
Valdospinos Rubio, Marcelo.
El IOA organiz?? para Mayo de este a??o un Simposio sobre los problemas del mundo contempor??neo al que asistieron estudiantes de los colegios del Cant??n. El di??logo franco, la pluralidad de interpretaciones y el deseo de ser escuchados fueron las caracter??sticas generales de la reuni??n. Las posiciones de los j??venes participantes son pol??micas, listas al ataque y previsibles a la defensa. La estructura familiar y su necesidad de cambio, la influencia de la regi??n en el desarrollo de la personalidad humana, la educaci??n en el ecuador: sus aciertos y fracasos, necesidad de la educaci??n sexual, la influencia de la religi??n en el desarrollo de la personalidad, la estructura familiar y su necesidad de cambio, los aciertos y los fracasos de la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: EDUCACI??N; COMUNICACI??N INTERCULTURAL; FAMILIA; DESARROLLO PARTICIPATIVO; PERSONALIDAD; EDUCATION; INTERCULTURAL COMMUNICATION; FAMILY; PARTICIPATORY DEVELOPMENT; PERSONALITY; ECUADOR; JUVENTUD; YOUTH.
Ano: 1975 URL: http://hdl.handle.net/10469/5506
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Significado que tiene la vinculación que se ha establecido entre juventud y violencia (sinopsis). (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Sinopsis que procede de Martín Serrano, Manuel: "Significado quetienelavinculación que se haestablecido entrejuventud yviolencia"; en monográfico "Violencia y Juventud': Revista Estudios de juventud. la presentación de la violencia es un ritual dramático que se practica en todas las sociedades y en cada época para formar lasmentalidades de las personas menores. Por ejemplo, las ceremonias de tránsito al final de la pubertad, suelen incluir le participación en experiencias violentas.
Tipo: Otro Palavras-chave: JUVENTUD; VIOLENCIA; COMUNICACION PÚBLICA; YOUTH; VIOLENCE; PUBLIC COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comprender lo joven. Sublimación y condena : los desencuentros del discurso (Tema central) Buscador Latinoamericano
Tejada Cevallos, Francisco.
De la sublimación a la condena, la política, el mercado, los medios de comunicación, la academia o la iglesia han generado su discurso acerca de los jóvenes; se han vuelto práctica institucional y lugar común de estereotipos y contradicciones que anulan la diversidad, la heterogeneidad y la sociabilidad. Discursos construidos en ausencia de la propia juventud, y en favor de una sociedad urgida de actores emergentes para sostener su funcionamiento y culpar de sus problemáticas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUVENTUD; ECUADOR; ESTEREOTIPOS; SOCIEDAD; YOUTH; SOCIETY; STEREOTYPES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 68, agosto 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El título del Tema Central pretende llamar la atención sobre dos conceptualizaciones acerca de una misma problemática: la de los jóvenes, en tanto sujetos individuos portadores de identificaciones, tanto de aquellos asignados por la sociedad, categorizaciones que desde los otros, los mayores y el propio ordenamiento jurídico estamental, les son asignados, como de aquellas otras de las que ellos mismos se dotan, como signos y maneras de ser y actuar, lo que también puede ser leído, de hecho hay muchos estudios y trabajos académicos al respecto, como identidades singulares de un otro diferente, a la vez que distinto, que requiere ser reconocido, con el que hay que interactuar, como condición de su incorporación a las dinámicas societales pero; sobre todo, en...
Tipo: Revista Palavras-chave: JUVENTUD; GRUPO ANDINO-MERCOSUR; REFORMA POLÍTICA; CONFLICTIVIDAD SOCIO POLÍTICA; TERRITORIOS URBANOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; INMIGRACIÓN; INDÍGENAS; RENOVACIÓN URBANA; ESPACIO PÚBLICO; MIGRACIÓN INTERNACIONAL; SALVADOR ALLENDE; YOUTH; MERCOSUR ANDEAN GROUP; POLITICAL REFORM; SOCIO POLITICAL UNREST; URBAN TERRITORIES; CITIZEN PARTICIPATION; IMMIGRATION; INDIGENOUS; URBAN RENEWAL; PUBLIC SPACE; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4077
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jóvenes y territorios urbanos : la noche en el centro paceño (Tema central) Buscador Latinoamericano
Barrientos Salinas, J. Alejandro.
Establecer de inicio las consideraciones que permitan contextualizar las prácticas de apropiación de espacios públicos por parte de colectividades juveniles, de tal manera que exista una relación directa entre el compendio de información de un exhaustivo trabajo de campo y el enfoque teórico que sirve de hilo conductor para comprender la nueva concepción territorial que practican los jóvenes durante las noches del centro paceño.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUVENTUD; ESPACIOS PÚBLICOS; TERRITORIOS URBANOS; GRUPOS JUVENILES; LA PAZ; BOLIVIA; YOUTH; PUBLIC SPACES; URBAN TERRITORIES; YOUTH GROUPS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4328
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Juventud, participación y ciudadanía. Reflexiones para la construcción del movimiento juvenil (Tema central) Buscador Latinoamericano
Romero Guayasamín, Pablo.
Desde nuestra perspectiva la juventud es una construcción sociocultural relativa, en el tiempo y en el espacio, una manera particular de estar en la vida, con potencialidades, aspiraciones, requisitos, modalidades éticas y estéticas, lenguajes, etc, que sin embargo constituye un período de vida que es pasajero y cuya duración es limitada y debe ser entendida desde un contexto histórico y sociocultural.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUVENTUD; PARTICIPACIÓN; MOVIMIENTOS JUVENILES; CULTURA; YOUTH; CULTURE; PARTICIPATION; WORLD; ECUADOR; YOUNG MOVEMENTS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1918
Registros recuperados: 45
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional