|
|
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Barrios, Luis. |
A mi juicio, la tesis b??sica del libro: ???El lugar de la violencia??? de Mauro Cerbino est?? basada en una cr??tica a las maneras inexactas de utilizar solo fuentes secundarias cuando queremos entender un fen??meno social como el del pandillerismo juvenil. Pero al mismo tiempo es una invitaci??n a que aprendamos directamente de quienes componen estos grupos, porque tienen algo importante que decirnos. En otras palabras, este libro es un llamado a que busquemos una manera de aprender a desaprender, para que podamos aprender desde los grupos juveniles. Este libro es una especie de desplazamiento educativo-reflexivo que, por un lado, nos pone a repasar sobre c??mo ir hilando dos temas important??simos: la violencia y el pandillerismo juvenil. Pero a la vez,... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; VIOLENCIA; PANDILLAS JUVENILES; ACADEMIC REVIEW; VIOLENCE; YOUTH GANGS. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5160 |
| |
|
| |
|
|
Santillán, Alfredo. |
¿Qué sabemos sobre el mundo de vida de la calle? ¿Es posible entender la racionalidad que guía los comportamientos “alarmantes” con los que frecuentemente son asociados los modos de vida de los pandilleros? ¿Cuál es la frontera que marca la legitimidad e ilegitimidad de la violencia? Mauro Cerbino nos da algunas respuestas a estas preguntas: una multiplicidad de discursos sobre las pandillas dirigidos desde ámbitos institucionales y medios de comunicación suponen una forma de patología social en donde los elementos “dañados” amenazan la ficticia normalidad de una sociedad; una sociedad que, por lo demás, responsabiliza de las situaciones de violencia a determinados sujetos y los convierte en amenaza para el resto del cuerpo social. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PANDILLAS JUVENILES; CULTURA; VIOLENCIA; CONFLICTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; YOUTH GANGS; CULTURE; VIOLENCE; SOCIAL UNREST. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4364 |
| |
|
|
|