|
|
|
Registros recuperados: 56 | |
|
| |
|
|
Rivera Rondón,Carlos Alberto; Zapata,Angela María; Pérez,Diana; Morales,Yennifer; Ovalle,Hernando; Alvarez,Juan Pablo. |
En este estudio se desarrolló una caracterización física y química de los principales ríos, quebradas y humedales de la región aledaña a la ciudad de Puerto Carreño (Vichada, Colombia) en la época de aguas altas y bajas del Río Orinoco; y una caracterización biológica durante la época de aguas bajas. La mayor parte de los sistemas presentaron pH ácido y una baja concentración de iones y nutrientes. El régimen hidrológico tuvo un impacto importante sobre los ecosistemas acuáticos: Durante el periodo de agua altas, aumentó la transparencia y la concentración de algunos nutrientes y se presentó una reducción en la conductividad y la clorofila-a. En aguas bajas, los grupos dominantes de algas fueron Bacillariophyceae y Zygnemaphyceae; la composición taxonómica... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Río Orinoco; Pulso de inundación; Algas; Macroinvertebrados acuáticos; Zooplancton. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000100010 |
| |
|
|
GONZÁLEZ ANGARITA,ADRIANA DEL PILAR; ARANGUREN RIAÑO,NELSON JAVIER; GAVIRIA MELO,SANTIAGO. |
Se realizó un seguimiento a la población de Boeckella gracilis Daday, 1902 en el lago de Tota, Boyacá, Colombia , durante seis meses con periodicidad quincenal a partir de mayo de 2004. La densidad poblacional fue de 11.968 Ind.m-3 en promedio y expresó un incremento progresivo hasta el final del estudio que corresponde a época de fuertes lluvias en la zona y aguas altas en el lago. Los machos adultos dominaron en densidad y biomasa, constituyendo el 32,5% y el 35,8% de la población, respectivamente. La fecundidad promedio se estimó en 0,32 huevos por hembra. En la época de aguas altas se presentó un aumento de la actividad reproductiva evidenciado por el incremento de la fecundidad y el mayor número de copepoditos. Con base en el análisis de componentes... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Boeckella gracilis; Copepoda Calanoida; Lago andino; Zooplancton. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2008000200004 |
| |
|
| |
|
|
Gómez Gaspar,Alfredo. |
Durante 18 meses (octubre de 2007 a marzo de 2009) se estudió la densidad de huevos de sardina Sardinella aurita, la abundancia de mesozooplancton y la hidrografía en tres estaciones alsur de Margarita (Coche, Cubagua y Macanao) y tres en la península de Araya (Guaca, Chacopatay Araya). Se realizaron muestreos nocturnos con red (diámetro 1.0 m; longitud 2.5 m y malla de 400 µm) arrastrada 20 minutos (profundidad 15-20 m). Se colectaron muestras de agua (1 y 25 m profundidad) para determinar la temperatura, la salinidad y el oxígeno disuelto. En la península de Araya la densidad mensual de huevos de sardina varió entre 2.51 y 5.19 huevos/m³ y al sur de Margarita varió entre 5.22 y 7.06 /m³. La densidad máxima (47.51 huevos/m³) se cuantificó en la estación... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Huevos; Sardinella aurita; Zooplancton; Caribe de Venezuela. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612016000100004 |
| |
|
| |
|
|
Medellín-Mora,Johanna; Campos,Néstor H.; Franco-Herrera,Andrés; Jaimes,Juan C.. |
Se estudió la composición de las larvas zoea de crustáceos decápodos de la región nororiental del Caribe colombiano mediante arrastres oblicuos de zooplancton realizados con un sistema de red bongo durante julio-agosto, noviembre-diciembre de 1997 y marzo-abril de 1998. De las muestras colectadas, se separaron las zoeas y con base en bibliografía especializada se identificaron hasta el nivel taxonómico de familia. Se describieron 30 familias de decápodos con base en caracteres externos como la forma del cuerpo, ojos, antenas, anténulas, caparazón, abdomen, telson, número de apéndices toráxicos y segmentos del abdomen, así como la presencia, ausencia y conteo de espinas en cada uno de éstos. De esta forma, se elaboraron claves taxonómicas, con el fin de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Zooplancton; Crustáceos decápodos; Composición; Clave taxonómica. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000200003 |
| |
|
|
Gómez-Gaspar,Alfredo. |
RESUMEN En el este de isla Margarita (Venezuela) durante 15 años (2002 a 2016) se estudió la densidad y composición del mesozooplancton en dos estaciones fijas a cinco millas de la costa. Un total de 655 muestras se colectaron utilizando cada 15 días una red con diámetro de 1.7 m y longitud de 3.5 m (abertura de malla de 400 micras) arrastrada horizontalmente a profundidad de 10 a 15 m durante 20 minutos. La abundancia de 21 grupos planctónicos se estimó por su densidad (ind/m3) mediante contaje directo. En 13 grupos: copépodos, cladóceros, sergestidos Lucifer, zoeas de brachiura, chaetognatos, larvas de moluscos, larvas de cirripedio, mysis de peneidos, pterópodos y en el plancton gelatinoso (salpas, apendicularias, medusas, sifonóforos) se encontraron... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Zooplancton; Abundancia; Composición; Cambio régimen; Venezuela. |
Ano: 2019 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000100065 |
| |
|
| |
|
|
Giraldo,Alan; Valencia,Bellineth; Ramírez,Diego G.. |
La isla Gorgona es la mayor área insular en el Pacífico colombiano. Esta isla, localizada a 30 Km del continente, alberga una alta diversidad biológica y ecosistémica entre la que se incluye el arrecife coralino más desarrollado del Pacífico Oriental Tropical. A pesar de la alta relevancia de esta localidad en la política nacional ambiental, un escaso esfuerzo de investigación ha sido focalizado hacia la descripción del ambiente pelágico, el cual sustenta las particularidades ecosistémicas de isla Gorgona. En este trabajo se describen las condiciones de temperatura, transparencia, turbidez, salinidad, oxígeno disuelto, nutrientes nitrogenados (nitratos) y productividad planctónica (clorofila-a y biomasa zooplanctónica) local en el ambiente pelágico del... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Pacífico Oriental Tropical; Isla Gorgona; Oceanografía; Fitoplancton; Zooplancton. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000100010 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Mojica López,Luz Helena; Franco-Herrera,Andrés. |
RESUMEN Con el propósito de contribuir al conocimiento del zooplancton asociado a las masas de agua presentes a lo largo de un gradiente latitudinal desde Perú hasta la Península Antártica, se obtuvieron 14 muestras con una red cónica de ojo de malla de 250ptm y 60 cm de diámetro de boca, desde 0 a 200 m de profundidad, en el marco de la III Expedición Científica de Colombia a la Antartica "Almirante Padilla" (Verano Austral 2016-2017). Los resultados permitieron determinar un total de 75 familia/morfotipos (f/m), pertenecientes a 32 órdenes. Los órdenes Calanoida (20%) y Perciformes (12%) predominaron en este estudio, mientras que los huevos y larvas de peces, junto con bivalvos, cipris, salpas, entre otros organismos gelatinosos, aportaron 54% de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Zooplancton; Antártica; Pacífico sur; Conectividad. |
Ano: 2019 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000200119 |
| |
|
|
Márquez-Rojas,Brightdoom; Marín,Baumar; Díaz-Ramos,J.R; Troccoli,Luis. |
La biomasa, densidad y composición del zooplancton de la bahía de Mochima fueron estudiadas durante 1998. Las muestras fueron recolectadas mensualmente en la entrada de la bahía (estación A) y en la parte interna (estación B) entre enero y diciembre de 1998. En cada estación se realizaron calados oblicuos con una malla estándar de 300 micras y 0,25 m de diámetro de boca a 0-5 y 10-15 m y a una velocidad de dos nudos durante 10 min. El índice de surgencia se calculó a partir de los datos de vientos. Se midió salinidad, temperatura del agua, concentración de oxígeno disuelto, concentración de clorofila a, biomasa y densidad del zooplancton; además se identificaron los organismos, en lo posible hasta especie. Los perfiles de temperatura mostraron un mayor... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Zooplancton; Densidad; Biomasa; Surgencia. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382008000100008 |
| |
|
| |
|
|
Quintin, Jean-yves; Castaing, P; Jouanneau, J. M.; Oggian, G; Chaurial, B; Gournier, N; Sautour, B; Parra, R; Bachelet, G; Leconte, M. |
Monitoring n° 30 of the BLAYAIS nuclear power plant takes into account studies conducted between April and November 2007. Physicochemistry, Bathymetry, Hydrobiology, Bacteriology, Zooplankton, Benthic macrofauna, are reported. |
Tipo: Text |
Palavras-chave: Benthic macrofauna; Zooplankton; Microbiology; Hydrology; Bathymetry; Physico chemistry; Pelagos; Monitoring; Gironde estuary; Nuclear power plant; Macrofaune benthique; Zooplancton; Microbiologie; Hydrologie; Bathymétrie; Physico chimie; Pelagos; Surveillance; Estuaire de la Gironde; Centrale nucléaire. |
Ano: 2008 |
URL: http://archimer.ifremer.fr/doc/2008/rapport-5373.pdf |
| |
|
| |
|
|
Rumebe, Myriam; Auby, Isabelle; Blanchet, Hugues; Fouet, Marie; Gouriou, Laure; Hervio Heath, Dominique; Sautour, Benoit; Savoye, Nicolas; Sottolichio, Aldo. |
Monitoring n° 41 of the Blayais nuclear power plant takes into account studies conducted between April and November 2018. Physicochemistry, Bathymetry, Hydrobiology, Bacteriology, Zooplankton, Benthic macrofauna, are reported. |
Tipo: Text |
Palavras-chave: Centrale nucléaire; Pelagos; Physico chimie; Hydrologie; Microbiologie; Estuaire de la Gironde; Surveillance; Bathymétrie; Zooplancton; Macrofaune benthique; Nuclear power plant; Pelagos; Physico chemistry; Hydrology; Zooplankton; Gironde estuary; Monitoring; Bathymetry; Microbiology; Benthic macrofauna. |
Ano: 2019 |
URL: https://archimer.ifremer.fr/doc/00505/61660/65576.pdf |
| |
|
| |
|
|
Piontkovski, Sa; Landry, Mr; Finenko, Zz; Kovalev, Av; Williams, R; Gallienne, Cp; Mishonov, Av; Skryabin, Va; Tokarev, Yn; Nikolsy, Vn. |
Data collected during cruises of the Former Soviet Union (in 1963-1989) and the British Atlantic meridional transect program (in 1995-1999) were used to analyse macroscale patterns in phyto- and zooplankton biomass, size structure, species diversity, chlorophyll a, and plankton bioluminescence in the macroscale anticyclonic gyre of the South Atlantic Ocean. The spatial pattern of bioluminescence intensity was in good agreement with that of remotely sensed (CZCS) chlorophyll a, phosphate, salinity, and copepod species diversity index distributions especially in terms of geographic inclinations of the isolines, both associated with the north-westward pattern off the South equatorial current. Among the 416 copepod species recorded in samples, 51 species were... |
Tipo: Text |
Palavras-chave: Zooplancton; Chlorophylle; Bioluminescence; Altantique Sud; Zooplankton; Chlorophyll; Bioluminescence; South Atlantic Ocean. |
Ano: 2003 |
URL: http://archimer.ifremer.fr/doc/00322/43271/43002.pdf |
| |
Registros recuperados: 56 | |
|
|
|