Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9.178
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE DIFERENTES TÉCNICAS DE MANEJO DE RESIDUOS DE LA COSECHA FORESTAL EN ALGUNAS PROPIEDADES DE UN SUELO KANDIUDULT EN EL NORESTE ARGENTINO Agricultura Técnica
Giuffré,Lidia; Fernández,Roberto; Lupi,Ana; Heredia,Olga S.; Pascale,Carla.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes técnicas de manejo de residuos de Pinus ellioti Engelm en índices de calidad de suelo en un Kandiudult de Misiones, Argentina, en condiciones de altas temperaturas y precipitaciones. Los tratamientos fueron: T1) extracción manual de los residuos y reforestación; T2) quema y reforestación; T3) conservación de los residuos y reforestación; T4) conservación de los residuos y desarrollo de bosque secundario. El diseño estadístico fue en bloques completamente al azar con cuatro repeticiones, en bloques de 840 m². Las muestras de suelo fueron extraídas un año y medio después de implantados los tratamientos, por ser importante el monitoreo a corto plazo, dado que los cuatro primeros años son clave en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Propiedades del suelo; Kandiudult; Residuos; Manejo.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN BROMATOLÓGICA DE HARINAS DE VIGNA: DE FORRAJES, INTEGRALES Y DE GRANOS Agricultura Técnica
Díaz,María F.; Padilla,C.; González,A.; Mora,C..
En un diseño de parcelas divididas con cuatro repeticiones se evaluó el comportamiento de cinco variedades de Vigna. unguiculata: V. blanca, V. negra, Habana 82, Viñales 144A e INIFAT 93) y una variedad de V. radiata (V. verde) en producción de harinas de granos, harinas de forrajes (floración) y harinas integrales (plantas con vainas en estado lechoso). Se determinó su composición bromatológica y contenido de factores antinutricionales (taninos e inhibidores de tripsina). V. blanca alcanzó los mayores (P<0,01) rendimientos de harina de forrajes (4,83 t MS ha-1 con 17,01% PB), seguida por Habana 82 (3,92 t MS ha-1 con 20,05% PB), mientras en harinas integrales fue mayor Habana 82 (6,32 t MS ha-1 con 17,36% PB), seguida por V. blanca (5,67 t MS ha-1 con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rendimientos; Calidad; Antinutrientes.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecotoxicological Effects of Three Heavy Metals on the Root Growth of Four Vascular Plants Agricultura Técnica
Iannacone O.,José; Alvariño F.,Lorena.
Environmental risk assessment (ERA) of terrestrial environments polluted by heavy metals in Peru requires standardized biological organisms, the use of which is simple, practical, sensitive and repeatable, such as seeds of higher plants used in eco-toxicological bioassays. The aim of this research was to evaluate the phytotoxic effects of Cr6+, Hg2+ and Pb2+ as potassium dichromate (K2Cr(2)0(7)), mercury chloride (Cl2Hg) and lead acetate ((CH3C00)2Pb), respectively, on growing roots of four species of higher terrestrial plants: onions (Allium cepa L., Liliaceae), red beets (Beta vulgaris L., Chenopodiaceae), rice (Oriza sativa L., Poaceae) and radishes (Raphanus sativus L., Brassicaceae) at 192 h (8 days) exposure. Bioassays of static sub-lethal toxicity...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Heavy metals; Peru; Seeds; Vascular plants; Seeds; Mining waste; Chromium; Mercury; Lead.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y NITRATOS EN AJO cv. NIEVE INTA CON RIEGO POR GOTEO Agricultura Técnica
Gaviola,Silvia; Lipinski,Víctor M..
Los objetivos del trabajo fueron: evaluar la relación entre los contenidos de nitratos en el jugo foliar (JF) de las hojas de ajo (Allium sativum L.) blanco cv. Nieve INTA, medido con un electrodo específico portátil y la densidad de plantación y fertirrigación nitrogenada; y establecer, en diferentes fechas de muestreos, los umbrales de concentración de nitratos que se relacionen con los máximos rendimientos. El ensayo fue conducido sobre un suelo franco arenoso (Tipic Torrifluvent) en Mendoza, Argentina, con riego por goteo. Los tratamientos fueron tres densidades de plantación: 20, 30 y 40 plantas m-2; y cuatro dosis de N: 75, 150, 225 y 300 kg de N ha-1 más un control sin N. El mayor rendimiento (13 t ha-1) se obtuvo con una densidad de plantación de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Allium sativum; Nitratos; Fertirrigación.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de Dos Sistemas de Determinación de Materia Seca en la Composición Química y Calidad del Ensilaje Directo de Avena en Diferentes Estados Fenológicos Agricultura Técnica
Dumont L,Juan Carlos; Anrique G,René; Alomar C,Daniel.
En el Centro Regional de Investigación Remehue, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA); Osorno, Chile, se realizó un estudio para conocer el efecto de dos métodos para determinar materia seca (MS) en la composición química de ensilajes directos de avena (Avena sativa L.) cv. Llaofén. La avena se cosechó en los estados de elongación de tallos (Temprano), emergencia de panoja (Medio) y grano lechoso-pastoso (Tardío). Las muestras de ensilaje se sometieron a secado en horno de ventilación forzada y destilación por tolueno. Entre los estados Temprano y Tardío, el rendimiento de MS base tolueno, aumentó de 4,7 a 9,7 t ha-1 y la MS tolueno, fibra detergente ácido (FDA) y fibra cruda (FC) aumentaron de 15,4 a 27,4%; 29,8 a 36,7% y de 25,2 a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Avena; Ensilaje; Materia seca; Tolueno.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
USO DEL ANÁLISIS QUÍMICO DEL K DEL SUELO COMO INDICADOR DE LA NUTRICIÓN POTÁSICA EN LA VID Y MODIFICACIÓN POR LA FERTILIZACIÓN POTÁSICA Agricultura Técnica
Ruiz S.,Rafael; Sadzawka R.,Angélica.
En 11 perfiles de suelos aluviales de la V Región, Chile, se evaluaron diferentes indicadores químicos de K (K-CaCl2, K-NH4Ac, K-HNO3, K en el equilibrio, K lábil, sitios específicos para la adsorción de K, retención de K, capacidad tampón de K y capacidad tampón potencial de K) como indicadores biológicos de la deficiencia de K. Para estos efectos se trabajó con ballica (Lolium peremne) cultivadas en macetas con y sin adición de K y con vides (Vitis vinifera) cultivadas bajo condiciones de campo. Los experimentos en macetas indicaron que el K-NH4Ac y el K-HNO3 fueron los parámetros que mejor correlacionaron con la extracción de K por las plantas y con la concentración foliar de K. Una respuesta biológica positiva a la adición de K, en términos de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Índices del potasio del suelo; Fertilización de parronales.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE TRES SISTEMAS DE LABRANZA SOBRE EL NIVEL DE HUMEDAD EN EL PERFIL DEL SUELO Agricultura Técnica
Uribe C.,Hamil; Rouanet M.,Juan L..
Los sistemas de labranza conservacionista tienen ventajas sobre los convencionales, puesto que permiten proteger los recursos naturales. Sin embargo, es importante demostrar estas ventajas para fomentar la adopción de este tipo de tecnologías por los agricultores. El objetivo de este estudio fue determinar si el tipo de labranza afecta el contenido de humedad en el perfil del suelo. Para ello se comparó el efecto de tres sistemas de labranza sobre la disponibilidad de agua en un suelo Ultisol. Los tratamientos fueron: cero labranza con quema (CL+Q); cero labranza sin quema (CL-Q); y labranza tradicional (TRAD). Los resultados mostraron que entre término de macolla-inicio de encañado y espigadura se obtuvo un índice de humedad promedio de 1,023 en CL-Q, que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Sistemas de labranza; Sostenibilidad; Cero labranza.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE ENSILAJES DE AVENA Y CEBADA EN LA GANANCIA DE PESO DE VAQUILLAS EN CRECIMIENTO Agricultura Técnica
Elizalde V.,Hernán Felipe; Gallardo C.,Marcelo.
El ensayo tuvo por objeto evaluar el efecto de la aplicación de urea al 4% base MS, a ensilajes de avena, y cebada, sobre el comportamiento productivo de vaquillas. Los tratamientos fueron: (A) ensilaje de avena en grano pastoso; (C) ensilaje de cebada en grano pastoso; (AU) ensilaje de avena en grano pastoso-harinoso, con urea; (CU) ensilaje de cebada en grano pastoso-harinoso, con urea. En cada tratamiento se usaron seis vaquillas Overo Colorado de 327 kg de peso vivo inicial, durante 64 días. Los animales fueron suplementados con concentrado (1,3 kg animal día-1). Existieron diferencias en la composición química de los ensilajes, destacándose la cebada por su mayor concentración energética y menor contenido de fibra. La aplicación de urea resultó en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Avena sativa; Hordeum vulgare; Ensilaje de avena; Ensilaje de cebada; Ensilajes tratados con urea; Vaquillas; Peso vivo.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de Cultivares y Líneas de Mejoramiento de Arroz de Chile Mediante Amplificación de Fragmentos Polimórficos (AFLP) Agricultura Técnica
Aguirre,Carlos; Alvarado,Roberto; Hinrichsen,Patricio.
Doce cultivares y líneas de arroz (Oryza sativa L.) desarrollados por el programa de fitomejoramiento del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro Regional de Investigación Quilamapu, fueron caracterizados genéticamente mediante amplificación de fragmentos polimórficos (AFLP). De 21 combinaciones ensayadas, sólo 16 fueron informativas, generando un total de 667 amplicones, 94 de ellos polimórficos (14,4%), con un rango entre 9 y 33% de polimorfismo por combinación. Esto indica que el material manejado por el programa de INIA presenta un bajo nivel de diversidad genética comparado tanto con germoplasma silvestre de la especie como con aquel usado por otros programas de fitomejoramiento de la especie. Los amplicones polimórficos detectados...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diversidad genética; Fingerprinting; AFLP; Pedigrí; Cultivares chilenos de arroz.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Optimización de la Fertilización Nitrogenada para Trigo de Alto Potencial de Rendimiento en Andisoles de la Región de La Araucanía, Chile Agricultura Técnica
Campillo R,Ricardo; Jobet F,Claudio; Undurraga D,Pablo.
El uso de altas dosis de N para obtener los potenciales de rendimiento de los cultivares de trigo (Triticum aestivum L.) actualmente disponibles en el mercado, requiere un manejo cuidadoso y eficiente de la parcialización de este nutriente para minimizar sus pérdidas y mejorar la eficiencia de uso del N (EUN). En un suelo serie Vilcún de la familia de los Pachic Melanudands (Andisol) de la Región de la Araucanía, Chile, se estudió el efecto de un rango de dosis anuales crecientes de N sobre el cv. Dollinco-INIA, trigo alternativo de alto potencial de rendimiento, con el fin de establecer las dosis de N que optimizan su productividad y calidad de grano. En un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones se evaluaron cinco dosis anuales de N...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Dosis de nitrógeno; Eficiencia de uso de nitrógeno; Andisoles.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE CINCO ESPECIES DE Trichogramma COMO POSIBLES AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE Cydia pomonella (L.) (LEPIDOPTERA:TORTRICIDAE) Agricultura Técnica
Torres P.,Cristián; Gerding P.,Marcos.
Se evaluó la eficiencia potencial de parasitación de diferentes especies de Trichogramma como posible agente de control biológico para Cydia pomonella (L.). Cinco especies de Trichogramma fueron evaluadas: T. cacoeciae; T. dendrolimi (strain D-9), T. platneri y las especies nativas Trichogramma sp. "Cato" y T. nerudai. Se evaluó a) prueba de preferencia por huevos de Cydia pomonella y Anagasta kuehniella y b) parasitismo obligado en huevos de C. pomonella. Los datos fueron registrados después de 5 días de expuesto el Trichogramma al hospedero. T. nerudai y T. cacoeciae parasitaron una mayor cantidad de huevos de C. pomonella, con 65,34% y 52,66% de huevos por hembra, respectivamente. T. cacoeciae y Trichogramma sp. "Cato" mostraron una significativa...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Polilla de la manzana; Control biológico; Manzana.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072000000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Scale Economies Estimation in the Pork Meat Industry in Chile Agricultura Técnica
Marchant S,Ricardo.
The pork meat industry in Chile exhibits significant rates of production growth, with a decreasing trend in the wholesale market price and growing levels of concentration of the supply in a reduced number of companies. The structural element that sustains concentration and expansion of the production is the presence of increasing returns to scale in the production process. This investigation had the objective to verify the presence of economies of scale in this industry. Using a Cobb-Douglas cost function and the assumption of maximization of the benefits of the company in imperfect competition markets, an econometric model was estimated, that allowed considering indirectly the coefficients of the function of underlying production. One was that for the...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Return to scale; Pork meat industry.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
USO DE LA ESPECTROSCOPÍA DE REFLECTANCIA EN EL INFRARROJO CERCANO PARA EL ANÁLISIS DE CALIDAD DE ENSILAJE DE MAÍZ Agricultura Técnica
Cozzolino,Daniel; Fassio,Alberto; Fernández,Enrique.
La espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) fue utilizada para predecir la composición química del ensilaje de maíz (Zea mays L). Doscientas muestras de un amplio rango de características físico - químicas y origen, fueron leídas en un equipo monocromador (NIRS 6500, NIRSystems, Silver Spring, Maryland¸ USA) en el rango de longitudes de onda de 400 a 2500 nm, en reflectancia. Los coeficientes de determinación en calibración (R²cal) y el error estándar de la validación cruzada (SECV) fueron 0,94 (SECV: 0,74%), 0,94 (SECV: 0,54%), 0,91 (SECV: 1,8%), y 0,90 (SECV: 3,8%) para MS, proteína cruda (PC), fibra detergente ácida (FDA) y fibra detergente neutra (FDN) en base materia seca. Los resultados demuestran el potencial del NIRS para el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo cercano; NIRS; Calidad; Ensilaje de maíz; Zea mays L..
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DECOMPOSITION, DYNAMIC OF INORGANIC ELEMENTS AND MICROBIAL COLONIZATION OF ARARIBÁ (Centrolobium tomentosum Guill. ex Benth) LEAVES ON LATOSOLS OF BRAZILIAN ATLANTIC FOREST Agricultura Técnica
Marques,Márcia S.; Sá,Nadja M.; Scotti,María R..
Leguminous trees are being planted in order to establish restoration units in the Brazilian Atlantic forest ecosystem. The success of the establishment depends on the growth, productivity of plants and litter decomposition rates. The objective of this study was to investigate the decomposition of araribá (Centrolobium tomentosum Guill. Ex Benth) leaves, at two sites. Site 1 was an experimental plantation of the native species C. tomentosum, which was inoculated with rhizobia plus mycorrhizal fungi, and Site 2 was a eucalyptus (Eucalyptus grandis W. Hill ex Maiden) forest. The leaf litter of C. tomentosum was incubated for 120, 240 and 360 days in both sites. The decomposition rate and dynamic of mineralization of the organic matter and the nutrients K, Mg,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Decomposition; Eucalyptus sp.; Microbial colonization; Tropical forest; Soil fertility.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE LAS VENTAJAS RELATIVAS DE LA VENDIMIA MECANIZADA EN CHILE CENTRAL Agricultura Técnica
Troncoso C.,Javier; Riquelme,Jorge; Laurie G.,Felipe; Abarca G.,Juan.
Este estudio busca determinar las ventajas relativas de una cosecha mecánica de uva vinífera en comparación con la cosecha manual. Durante las vendimias de los años 1998 y 1999 se recogieron 20 muestras directamente de la tolva de una vendimiadora automotriz e igual número de muestras de las gamelas de cosechadores manuales, con el fin de analizar la calidad de la fruta que llegaba a la bodega con cada uno de estos sistemas de cosecha. Adicionalmente se tomaron datos de terreno relativos a la eficiencia de trabajo tanto de la vendimiadora como de cosechadores manuales. Todos estos datos se complementaron con muestras de cosechadora mecánica y de cosecha manual tomadas el mismo día en un mismo cuartel en la vendimia del año 2000, con el fin de hacer...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Calidad de fruta; Tasa de sustitución; Costos fijos y variables.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de tomate en sustratos de vermicompost/arena bajo condiciones de invernadero Agricultura Técnica
Moreno Reséndez,Alejandro; Valdés Perezgasga,María Teresa.
Se evaluó el desarrollo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) var. Flora-Dade, bajo condiciones de invernadero, utilizando diferentes mezclas de vermicompost/arena, en la Comarca Lagunera (101º40’ long. Oeste; 25º05’ lat. Norte), al norte de México. Se estudiaron cuatro tipos de vermicompost, generados por la acción de descomposición de las lombrices de tierra (Eisenia foetida Sav.), sobre los siguientes materiales: a) estiércol de caballo; b) estiércol de caballo + estiércol de cabra con paja de alfalfa (Medicago sativa L.) (1:1, v:v); c) estiércol de cabra con paja de alfalfa; y d) estiércol de cabra con paja de alfalfa + residuos de jardín (principalmente pasto y hojas ) (1:1, v:v). La composición de las mezclas de vermicompost/arena evaluadas,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Vermicompost; Lombriz de tierra; Tomate; Descomposición.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPARACIÓN DE GRANO DE MAÍZ Y TRIGO BROTADO COMO COMPONENTES DE RACIONES DE ENGORDA INVERNAL DE NOVILLOS Agricultura Técnica
Rojas G.,Claudio; Hazard T.,Sergio; Hewstone M.,Cristian.
Durante 77 días de la temporada invernal de 2000 se utilizaron 28 novillos Overo Colorado de aproximadamente 19 meses de edad y 320 kg de PV promedio, con el objetivo de evaluar la respuesta animal al consumo de raciones de engorda formuladas con grano de trigo (Triticum aestivum L.) brotado y ligeramente brotado. Los tratamientos fueron T1: grano de maíz (Zea mays L.); T2: grano de trigo ligeramente brotado; T3: 50% de grano de trigo ligeramente brotado y 50% de trigo brotado; y T4: grano de trigo brotado. Las raciones se formularon aproximadamente isoproteicas (12,7%) e isoenergéticas (2,8 Mcal kg-1), con ensilaje de avena (Avena sativa L.) cosechada al estado de grano acuoso lechoso, grano de lupino blanco (Lupinus albus L.) y sales minerales. La...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Grano de trigo brotado; Incremento de peso; Novillos; Zea mays L.; Triticum aestivum L..
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Utilización de Microsatélites para la Determinación de la Polilla de la Manzana Cydia pomonella L. (Lepidoptera: Tortricidae) en Chile Central Agricultura Técnica
Espinoza,Juan L; Fuentes-Contreras,Eduardo; Barros,Wilson; Ramírez,Claudio.
La polilla de la manzana (Cydia pomonella L.) es la plaga más importante de los frutales pomáceos en el mundo. A pesar de su gran importancia económica, poco se sabe acerca de su estructura genética y patrones de movimiento a escala local y regional, aspectos importantes para establecer una estrategia de control de esta plaga. Mediante la utilización de microsatélites se realizó un análisis de la variabilidad genética de seis poblaciones de la polilla de la manzana en las dos principales regiones productoras de manzanas (Malus domestica Borkh.) en Chile Central. A pesar de las distancias geográficas entre algunas poblaciones (aprox. 180 km), se encontraron bajos coeficientes de diferenciación genética entre poblaciones (F ST = 0,0-0,00097 y G ST =...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Flujo génico; Estructura poblacional; Biotecnología.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fluctuación Poblacional, Capacidad Depredadora y Longevidad de Nabis punctipennis Blanchard (Hemiptera: Nabidae) Agricultura Técnica
Rebolledo R,Ramón; Villegas R,Guillermo; Klein K,Carlos; Aguilera P,Alfonso.
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la fluctuación poblacional, capacidad depredadora y longevidad de los adultos de Nabis punctipennis Blanchard alimentados con el pulgón Acyrtosiphonpisum (Harris). La fluctuación poblacional fue determinada mediante golpes de red entomológica en una pradera de alfalfa (Medicago sativa L.) ubicada en la Estación Experimental Maipo de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Para evaluar la capacidad depredadora se seleccionaron 10 ninfas y 10 adultos de N. punctipennis, dispuestos individualmente en envases plásticos, a los cuales se les adicionó pulgones (Acyrtosiphon pisum) renovándoles el alimento cada 24 h. Para estudiar la longevidad de los adultos de N. punctipennis se colocaron 10 adultos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fluctuación poblacional; Capacidad depredadora.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTIVIDAD DE DIFERENTES DESINFECTANTES DE SEMILLA SOBRE LA PUDRICIÓN RADICAL (Gaeumannomyces graminis var. tritici) DEL TRIGO, EN EL SUR DE CHILE Agricultura Técnica
Andrade V.,Orlando.
Quince ensayos de campo fueron realizados entre los años 1997 y 2001, en la IX Región de Chile, con el propósito de evaluar la efectividad de diferentes desinfectantes de semilla en la disminución del daño causado por la pudrición radical (Gaeumannomyces graminis var. tritici) del trigo (Triticum aestivum L.), bajo condiciones de inoculación artificial. Parte de los ensayos se realizaron en suelo previamente esterilizado, y otros en suelo natural. Los resultados obtenidos permitieron determinar que los ingredientes activos triticonazole, en 12 de 15 ensayos y en dosis de 120 g i.a. 100 kg-1 de semilla, triadimenol en 8 de 13 ensayos y dosis de 30 g i.a. 100 kg-1 de semilla, y silthiofam en una única evaluación y en dosis de 25-31,25 g i.a. 100 kg-1 de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mal del pie; Pudrición radical; Gaeumannomyces graminis var. tritici; Trigo; Triticum aestivum L.; Fungicidas.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000200001
Registros recuperados: 9.178
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional