|
|
|
Registros recuperados: 77 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Fuentes Navarro, Raúl. |
Consistentemente, en la última década, Manuel Martín Serrano ha revisado una y otra vez su obra teórica acumulada durante más de cuarenta años, pero lo ha hecho con un rasgo particular: ha enfatizado su ubicación sociohistórica, en el contexto generacional del cambio en el pensamiento sobre el cambio social y el lugar creciente que ha ocupado la "comunicación" en ese proceso. Al menos para algunos de sus lectores persistentes, ésta es una de las características más interesantes de sus aportes, pues permite relacionar, a su vez, las propuestas científicas con la experiencia del proceso vivido por los propios lectores, como quien escribe esta nota: un mexicano inmiscuido en el estudio de la comunicación desde 1970. |
Tipo: Otro |
Palavras-chave: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; PRODUCCIÓN SOCIAL DE COMUNICACIÓN; TEORIA DE LA MEDIACIÓN; MEDIACIÓN SOCIAL; COMMUNICATION OF THEORY; SOCIAL MEDIA PRODUCTION; THEORY OF MEDIATION; SOCIAL MEDIATION. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5039 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Fuentes Navarro, Raúl. |
Consistentemente, en la última década, Manuel Martín Serrano ha revisado una y otra vez su obra teórica acumulada durante más de cuarenta años, pero lo ha hecho con un rasgo particular: ha enfatizado su ubicación sociohistórica, en el contexto generacional del cambio en el pensamiento sobre el cambio social y el lugar creciente que ha ocupado la "comunicación" en ese proceso. Al menos para algunos de sus lectores persistentes, ésta es una de las características más interesantes de sus aportes, pues permite relacionar, a su vez, las propuestas científicas con la experiencia del proceso vivido por los propios lectores, como quien escribe esta nota: un mexicano inmiscuido en el estudio de la comunicación desde 1970. |
Tipo: Otro |
Palavras-chave: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; PRODUCCIÓN SOCIAL DE COMUNICACIÓN; TEORIA DE LA MEDIACIÓN; MEDIACIÓN SOCIAL; COMMUNICATION OF THEORY; SOCIAL MEDIA PRODUCTION; THEORY OF MEDIATION; SOCIAL MEDIATION. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5039 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
FLACSO Radio con el apoyo de los estudiantes de diversas maestr??as presenta el radioteatro: "En busca de la democracia". Serie que tiene como prop??sito resaltar los diferentes procesos, acepciones y elementos que han constituido la democracia, y a su vez, ser un material did??ctico y pedag??gico que incentive la lectura. La historia se teje a partir de dos personajes; Demus y Krattos, quienes empe??ados en conocer todo acerca de la democracia se embarcan en una gran aventura, viajar en el tiempo en busca de la democracia |
Tipo: Otro |
Palavras-chave: SERIAL RADIOF??NICO; RADIOTEATRO; DEMOCRACIA. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6137 |
| |
|
| |
|
|
Baca, Vicente. |
Reseña del texto del profesor Manuel Martín Serrano. Recurso valioso para quienes se proponen estudiar la Producción social de comunicación pública, recurriendo a métodos de investigación empírica "La producción social de comunicación". El Diseño de una investigación es el resultado de las decisiones del investigador relativas a qué se medirá, cuándo, cuántas veces y en qué condiciones; la combinación consistente de las diferentes posibilidades lógicas que existen al respecto dan lugar a un repertorio de diseños que es posible formalizar; para decidirse por un diseño determinado, el investigador debe tener presente dos criterios metodológicos fundamentales de su proyecto concreto: el modelo de análisis de su objeto de estudio. |
Tipo: Otro |
Palavras-chave: INVESTIGACIÓN; METODOLOGÍA; PARADÍGMA INVESTIGATIVO; INVESTIGATION; METHODOLOGY; RESEARCH PARADIGM. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4958 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sinopsis que procede de Martín Serrano, Manuel: "Significado quetienelavinculación que se haestablecido entrejuventud yviolencia"; en monográfico "Violencia y Juventud': Revista Estudios de juventud. la presentación de la violencia es un ritual dramático que se practica en todas las sociedades y en cada época para formar lasmentalidades de las personas menores. Por ejemplo, las ceremonias de tránsito al final de la pubertad, suelen incluir le participación en experiencias violentas. |
Tipo: Otro |
Palavras-chave: JUVENTUD; VIOLENCIA; COMUNICACION PÚBLICA; YOUTH; VIOLENCE; PUBLIC COMMUNICATION. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5037 |
| |
Registros recuperados: 77 | |
|
|
|