|
|
|
Registros recuperados: 18.371 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Artigas,Rody; Iriarte,Wanda; de Soto,Leticia; Iriarte,Andrés; Llambí,Silvia; de Bethencourt,Miguel; Postiglioni,Alicia. |
La translocación Robertsoniana (rob1; 29) está ampliamente distribuida en razas comerciales y en reservas genéticas de bovinos Criollos americanos. Se ha descrito un enlentecimiento en el desarrollo de embriones portadores de esta aneuploidía, frente a embriones normales. La acción de la 5-aza-C, como agente desmetilante, permitiría descondensar la heterocromatina constitutiva o facultativa. En este trabajo se realiza inducción con el análogo de base 5-aza-C(10mM, 2 hrs) en cultivos linfocitarios de una hembra y un macho portadores de la rob1; 29, frente a bovinos Criollos normales. Se controla la acción desmetilante del inductor al identificar la despiralización del cromosoma X de replicación tardía en hembras y permitir el análisis de la despiralización... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: 5-azacitidina-C; Descondensación; Rob1; 29; Bovino Criollo. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000100010 |
| |
|
|
Bonilla Betancourt,Martha Liliana; Espinosa Piedrahíta,Katherine; Posso Terranova,Andrés Mauricio; Vásquez Amariles,Herney Darío; Muñoz Flórez,Jaime Eduardo. |
La técnica RAM (Random Amplified Microsatellites) se usó para el análisis de diversidad genética de 43 accesiones de uchuva recolectadas en seis regiones de Colombia (Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Caldas, Quindío y Cundinamarca), pertenecientes a la colección establecida en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. El análisis se realizó sobre 42 loci polimórficos obtenidos con siete cebadores, encontrándose baja diversidad para las introducciones de Nariño, Cauca, Quindío, Caldas y Cundinamarca. La población del Valle del Cauca reunió la mayor diversidad de los materiales recolectados. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Solanaceae; Loci polimórficos; Cebadores; RAM. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200005 |
| |
|
|
Palacios Castro,Shirley; García Dávila,Mario Augusto. |
Para la caracterización morfológica de 93 accesiones de Capsicum spp, procedentes de 11 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guyana, México, Perú, y El Salvador) y representativas de cuatro especies (C. annuum, C. baccatum, C. chinense, C. frutescens), se utilizaron 21 descriptores IBPGR (seis cuantitativos y 15 cualitativos; ocho de caracteres vegetativos, tres de flor y 10 de fruto y semilla). La caracterización morfológica confirmó la variabilidad dentro del género, en especial los descriptores de arquitectura de planta, estructuras reproductivas y producción, que explicaron el 78% de la variabilidad total (análisis de componentes principales- ACP). La distancia Dice posibilitó formar grupos con base en el origen de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Capsicum annuum; C. baccatum; C. chinense; C. frutescens; Cultigrupo; Caracterización morfológica. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000400005 |
| |
|
|
Rodrigues da Silva,Leirson; de Mello Oliveira,Mônica Danielly; de Melo Silva,Silvanda. |
O objetivo deste trabalho foi avaliar o efeito de soluções de ácido cítrico em diferentes concentrações na manutenção da qualidade pós-colheita de gladíolos de corte mantidos sob intermitência de refrigeração e condições ambiente. As flores foram colhidas pela manhã, no ponto de colheita comercial e transportadas para laboratório de Pós-Colheita, e mantidas a 10°C durante três dias, onde em seguida foram armazenadas sob condiçôes ambientes (24 ± 2°C e 85 ± 2%UR), sob os seguintes tratamentos: água destilada (controle) e em soluçôes de 30, 60, 90 e 120 mg. L-1 de ácido cítrico, substituídas a cada três dias. A longevidade foi avaliada, mediante o grupamento da qualidade das hastes, relativo ao período de armazenamento, em escala variando de 0 a 5, tomando... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Gladiolus grandiflorus L.; Conservação; Flores de corte. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200008 |
| |
|
|
Campos Gaona,Rómulo; Giraldo P,Leonidas. |
Para estudiar el efecto en condiciones de trópico seco de la edad y del grupo racial sobre las concentraciones séricas de las hormonas tiroideas T3 y T4, se muestrearon 158 animales de los grupos raciales Holstein, Lucerna, Hartón del Valle, Cebú Brahman y mestizo F1 (Cebú Brahman x Pardo Suizo), distribuidos en cuatro grupos de edad desde el nacimiento hasta el destete (8 meses). La concentración media de T3 fue 2.25 mmol/L y la de T4, 57.37 mmol/L. La correlación entre T3 y T4 fue de 0.53. Se encontró diferencia estadísticamente significativa para el efecto grupo racial, grupo de edad (P<0.001) pero no para la interacción grupo racial x edad (p=0.286). Los grupos raciales con concentraciones más elevadas fueron Holstein y Lucerna; la concentración más... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Adaptación; Bovinos; Crecimiento; Tiroides. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000200009 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Amela,Francisco A; Vallejo Cabrera,Franco Alirio; Martínez,César P; Borrero,Jaime C. |
La investigación se realizó durante 2007 y 2008 en dos localidades del Valle del Cauca, Colombia. Se evaluaron dos progenitores contrastantes (panícula larga: FL1028 y corta: Norin 22) y las generaciones F1, F2, RC11 y RC21. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El análisis de varianza mostró diferencias significativas (p<0.01) entre generaciones para las variables: longitud de panícula, número de ramificaciones primarias por panícula, número de ramificaciones secundarias por panícula, número de macollas por planta, número de panículas por planta, porcentaje de esterilidad. En la localidad CIAT la varianza genética total se debió en 95% a la varianza aditiva; en Jamundí en 68%. Se encontraron correlaciones positivas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Oryza sativa L.; Componentes genéticos; Correlaciones genéticas; Varianza genética. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000400003 |
| |
|
|
Insuasty B,Liliana; Burbano O,Hernán; Menjivar F,Juan C. |
Se evaluó la fijación y movilidad de cadmio en suelos dedicados al cultivo de papa en Túquerres, Pasto y Guachucal. Se tomaron muestras de suelos no disturbadas en cilindros de PVC, las cuales, luego de aplicaciones fraccionadas de cadmio con dosis de 0, 50,100 y 150 ppm, se incubaron a capacidad de campo durante cuatro meses. En estos suelos los contenidos de cadmio total e intercambiable no sobrepasaron los límites permisibles establecidos por Organización Mundial de la Salud-Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (OMS-FAO); no obstante, la mayor cantidad del elemento se localizó en la parte superior de los núcleos, lo cual indica baja movilidad del elemento en el perfil. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Solanum tuberosum; Cadmio total; Cadmio intercambiable. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000100007 |
| |
|
|
Llambí,Silvia; Coppola,Betina; Gagliardi,Rosa; Tejedor,Teresa; Arruga,María V. |
La azacitidina (5-azaC) es una sustancia que actúa inhibiendo la metilación del ADN, es utilizada en experiencias de clonación, transgénesis por transferencia nuclear y estudios de fragilidad cromosómica. Se ha observado la manifestación de diversas patologías en animales domésticos nacidos de experiencias de clonación. Ellas estarían asociadas a una inexacta reprogramación nuclear relacionada con fenómenos epigenéticos de metilación del ADN. En el presente trabajo se realizó una curva de inducción con diferentes concentraciones finales de 5-azaC (0 uM, 5 uM, 10 uM, 20 uM, 50 uM y 70 uM) con el objetivo de estudiar los efectos sobre la estructura cromosómica en cultivos linfocitarios bovinos. Se utilizó la técnica de macrocultivo para análisis cromosómico... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: 5'-azacitidina C; Cromosomas; Bovino. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000100009 |
| |
|
|
Muñoz Flórez,Jaime Eduardo; Morillo Coronado,Ana Cruz; Morillo Coronado,Yacenia. |
Se revisó el uso e importancia, ventajas, desventajas y características de la técnica Microsatélites Amplificados al Azar (RAM) en uchuva Physalis peruviana, mora Rubus spp, guayaba Psidium guajava y heliconias Heliconia spp. En mora se diferenciaron las especies R. glaucus, R. robustus y R. urticifolius, se detectaron duplicados y se encontró alta variabilidad genética en R. glaucus, la especie más importante. En uchuva se encontró alta diversidad y dos accesiones de fruto rojo que se diferenciaron genéticamente de las amarillas y una región geográfica con alta variabilidad. En guayaba los cebadores fueron altamente polimórficos y se encontró alta variabilidad en el Valle del Cauca. En heliconias y especies relacionadas se diferenciaron las familias del... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Physalis peruviana; Psidium guajava; Rubus spp; Heliconia spp; Marcadores moleculares; Análisis genéticos. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122008000400001 |
| |
Registros recuperados: 18.371 | |
|
|
|