|
|
|
Registros recuperados: 38 | |
|
|
Fuentes,Ramón; Silva,Héctor; Sandoval,Paulo; Cuevas,Felipe; Rodríguez,Manuel. |
Los trastornos temporomandibulares (TTM) son prevalentes en la población, siendo su etiología multifactorial. Los factores etiológicos pueden agruparse en estructurales, funcionales y psicosociales. Los estudios demuestran que el 75% de la población presentan signos y 33% síntomas de TTM.Los factores estructurales, como las asimetrías de los componentes de la articulación temporomandibular, juegan un rol importante. La asimetría condilar se ha estudiado en diferentes patrones esqueletales. Se evaluaron 331 radiografías panorámicas y telerradiografías de sujetos de edades entre 8 a 18 años. Se evaluó el ángulo ANB y la altura del proceso condilar mediante el método de Habets et al. (1988). De acuerdo a la medición de la ángulo ANB, las clases esqueletales... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Articulación temporomandibular; Asimetrías; Proceso condilar. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000400033 |
| |
|
| |
|
|
Henríquez,Jorge; Fuentes,Ramón; Sandoval,Paulo; Muñoz,Alejandra. |
En la función del sistema cráneomandibular se reconoce como un factor importante la postura de la cabeza sobre la columna cervical. La estabilidad ortostática del cráneo sobre la columna cervical permite un correcto funcionamiento de este sistema. En un estudio anatomorradiológico de casos, se evaluó la estabilidad ortostática cráneocervical de 45 adultos jóvenes de sexo masculino del grupo étnico mapuche. El análisis se realizó a través de telerradiografías, utilizando el cefalograma de Rocabado para evaluar la posición del triángulo hioídeo, el ángulo posteroinferior y el espacio C0-C1. La curvatura cervical se evaluó con la técnica de Penning. En el análisis del ángulo posteroinferior, la media fue de 91.2 ± 7.4 mm, encontrándose bajo el rango normal,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Alteraciones cráneocervicales; Columna cervical; Mapuche. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022003000200009 |
| |
|
|
Fuentes,Ramón; Ottone,Nicolás Ernesto; Bucchi,Cristina; Cantín,Mario. |
La identificación de las estructuras anatómicas con un término único, informativo y con ausencia de homónimos, entre otros principios, es la tarea primordial que lleva adelante la Federación Internacional de Programas de Terminologia Anatomica (FIPAT) perteneciente a la International Federation of Anatomical Associations (IFAA). Sin embargo, en la literatura científica, sobre todo con orientación clínica y quirúrgica, existen aún dificultades para adoptar la Terminologia Anatomica Internacional (TAI), generándose múltiples denominaciones para una misma estructura anatómica, complicando la comunicación científica. El objetivo de este trabajo fue analizar los términos utilizados en la literatura científica en relación a la cápsula articular y los ligamentos... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Terminologia Anatomica; Cápsula articular; Ligamentos articulares; Articulación temporomandibular. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000100049 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Beltrán,Víctor; Engelke,Wilfried; Fuentes,Ramón; Decco,Oscar; Prieto,Ruth; Wilckens,Mario; Borie,Eduardo. |
The centripetal resorption of maxilla is a continuous process after tooth loss. For treatment of deficient bone sites, autologous bone grafts may be used, as an alternative, biomaterials can be applied which do not require intra or extraoral donor sites. The present report describes the use of occlusive barriers and cortical particulate allograft in transverse maxillary defects. This surgical approach was performed in five patients (4 females and 1 male, aged 20 to 37 years). Clinical results show that sufficient hard tissue was formed to allow implant born rehabilitation in the former insufficient bone sites. Histological evaluation revealed small amounts of newly formed bone with a predominance of collagen fibrous tissue and mature bone with very little... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Bone regeneration; Maxilla; Dental implant; Bone defect; Biomaterials. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100057 |
| |
|
|
Beltrán,Victor; Matthijs,Andries; Borie,Eduardo; Fuentes,Ramón; Valdivia-Gandur,Iván; Engelke,Wilfried. |
The centripetal resorption of maxilla is a continuous process after tooth loss. For treatment of deficient bone sites, autologous bone grafts may be used, as an alternative, biomaterials can be applied which do not require intra- or extraoral donor sites. The present report we describe the use of anorganic bovine bone (ABB) based on three case reports under different modes: Membrane, rigid barrier and connective tissue graft. Clinical results show that under all conditions, sufficient hard tissue was formed to allow implant born rehabilitation in the former insufficient bone sites. Histologic evaluation revealed trabecular bone in an almost mature matrix with resting particles of ABB. Depending on the original site situation, two step rigid occlusive... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Bone regeneration; Maxilla; Dental implant; Bone defect; Biomaterials. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000100011 |
| |
|
|
Henriquez,Jorge; Fuentes,Ramón; Sandoval,Paulo. |
El cefalograma lateral es una radiografía que se usa rutinariamente en la ortodoncia. Este tipo de radiografía plana es la mejor opción para investigar las características morfométricas de la silla turca, determinando su tamaño y forma y sus eventuales variaciones. Taveras & Wood han descrito un método, para determinar el tamaño de la silla turca en radiografías. Midiendo el mayor diámetro anteroposterior de la silla turca y la profundidad de ella desde el punto más bajo a una línea que conecta la cima del dorso de la silla al tubérculo selar. Esto nos motivó llevar a cabo un estudio de estas características, para lo cual se registraron las correspondientes observaciones en 88 teleradiografias laterales, de las cuales correspondían a 44 individuos... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Silla turca; Hipófisis; Esfenoides. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000200032 |
| |
|
|
Fuentes,Ramón; Cantin,Mario; Navarro,Pablo; Borie,Eduardo; Beltran,Victor; Bucchi,Cristina. |
El foramen mental (FM) es un referente anatómico importante durante procedimientos quirúrgicos y colocación de implantes. Con el propósito de conocer la detectabilidad y posición del FM, caracterizándolo respecto a sus relaciones anatómicas, fueron analizadas 215 radiografías panorámicas convencionales. Además, se determinó la presencia y extensión del bucle del canal mandibular. El FM se detectó en el 87,9% de los casos, en mayor porcentaje en hombres y a menor edad. La posición anteroposterior más frecuente del FM fue en relación al eje longitudinal del segundo premolar en el lado derecho y en el izquierdo entre los ejes longitudinales del primer y segundo premolar. La posición supero-inferior más frecuentemente observada en ambos sexos y todos los... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Foramen mental; Canal mandibular; Bucle anterior del canal mandibular; Nervio alveolar inferior; Radiografía panorámica. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400047 |
| |
|
| |
|
|
Engelke,Wilfried; Beltrán,Víctor; Decco,Oscar; Valdivia-Gandur,Iván; Navarro,Pablo; Fuentes,Ramón. |
The buccal alveolar wall represents the most important structure to provide shape and volume of the alveolous following tooth extraction. The aim of the study was the evaluation of buccal alveolar bone structures following minimally invasive surgery. In 15 patients (3 male, 12 female), aged 2067 years, 3 central incisors, 5 lateral incisors, and 7 bicuspids were removed using flapless enucleation. The enucleation comprised endoscopically assisted mesiodistal root sectioning with inward fragmentation of the oral and apical parts followed by internal reduction of the buccal root lamella. Buccal bone height before extraction was 10.61 mm, following extraction 10.50 mm. Crestal width of the buccal bone plate was 1.11 mm before and 1.40 mm after tooth removal.... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Extraction socket; Buccal plate; Endoscopes; Microsurgical removal; Enucleation. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000200014 |
| |
|
|
Corsini,Gilda; Fuentes,Ramón; Bustos,Luis; Borie,Evelyn; Navarrete,Andres; Navarrete,Diego; Fulgeri,Bruno. |
Los trastornos temporomandibulares (TTM) han sido descritos como "término colectivo que encierra muchos problemas clínicos que comprometen la musculatura masticatoria, articulaciones y estructuras asociadas". Estudios epidemiológicos han reportado que éstos son comunes en niños y adolescentes, con prevalencias de 6% a 68% y, en población adulta el 75% presenta algún tipo de alteración funcional. Los propósitos de este estudio fueron conocer la prevalencia de signos y síntomas de TTM, en un grupo de escolares de Temuco, Chile y determinar tanto el efecto de diseño para un posterior estudio poblacional, como la estabilidad de los tests. Es un estudio de corte transversal, con muestra no probabilística por conveniencia y consentimiento informado, de 116... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Trastornos temporomandibulares; Signos y síntomas; Prevalencia. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022005000400010 |
| |
|
| |
|
|
Bucchi,Ana; Bucchi,Cristina; Fuentes,Ramón. |
La estimación del sexo en base a restos esqueletales es uno de los principales objetivos de las ciencias forenses. Esta estimación se basa en las diferencias de forma y tamaño que existen entre mujeres y hombres (dimorfismo sexual). En este trabajo se analiza la asociación entre el dimorfismo sexual de la mandíbula y las distintas relaciones cráneo-mandibulares (ortognata, prognata y retrognata). Se analizaron 4 medidas faciales (altura facial, altura de la rama de la mandíbula, ancho mínimo de la rama mandibular, largo del cuerpo de la mandíbula) en tele-radiografías de 114 pacientes chilenos de sexo y relación cráneo-mandibular conocidos para evaluar si, al igual que en poblaciones de otras partes del mundo, estas son sexualmente dimórficas. Los... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Prognatismo; Retrognatismo; Dimorfismo sexual; Cefalometría. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000100052 |
| |
|
|
Salgado A,Guillermo; Inzunza H,Oscar; Cantín,Mario; Fuentes,Ramón; Inostroza,Verónica; Errázuriz,María Jesús; Pavez,Cindy. |
La osteotomía sagital de la rama mandibular (SSRO) es una de las técnicas quirúrgicas más frecuentes para corregir las deformidades de la mandíbula. Con el fin de prevenir problemas anatómicos y quirúrgicos, los cirujanos requieren una mayor investigación sobre las estructuras anatómicas relacionadas con la SSRO. El objetivo de este estudio fue investigar las posiciones de la antilingula (AL), la entrada al nervio alveolar inferior (NAI) en la mandíbula y otros puntos de referencia anatómicos en relación con la língula mandibular (L). Fueron estudiadas 70 hemimandíbulas secas. La AL y los demás puntos de referencia y, la posición correspondiente de la L se marcaron en la cara medial y lateral de la rama mandibular respectivamente. Fueron medidas las... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Osteotomía sagital de la rama; Mandíbula; Puntos de referencia anatómicos; Antilingula; Língula; Nervio alveolar inferior. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000100005 |
| |
|
|
Cantín,Mario; Salgado,Guillermo; Inzunza,Oscar; Inostroza,Verónica; Errázuriz,María Jesús; Pavez,Cindy; Fuentes,Ramón. |
La asimetría condilar (AC) es una alteración morfológica estructural considerada un importante factor de riesgo para los trastornos de la articulación temporomandibular. Diversas técnicas evalúan la AC, principalmente basadas en mediciones sobre radiografías panorámicas, dado su amplio uso. Sin embargo, los métodos sobre radiografías no son muy sensibles por la magnificación, distorsión, superposición de estructuras y posicionamiento mandibular. El objetivo de este estudio fue determinar los valores reales de los índices de asimetría condilar para una muestra normal con medición directa sobre mandíbulas humanas. Se utilizaron 30 mandíbulas humanas adultas secas pertenecientes a población chilena, y la asimetría condilar fue evaluada las técnicas de Habets... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cóndilo mandibular; Asimetría condilar; Mandíbula humana; Articulación temporomandibular. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000400041 |
| |
|
|
García,Nerilda; Sanhueza,Antonio; Cantín,Mario; Fuentes,Ramón. |
The aim of this study was to investigate whether there are significant differences in cervical posture in adolescent subjects with a different skeletal class. Twenty-eight adolescent subjects (21 boys and 7 girls, average age of 13.6 years, SD±3.2) who were admitted for orthodontic treatment were included in this study. Selection criteria were as follows: no previous orthodontic, orthopaedic, or surgical treatment and absence of facial asymmetry, bruxism, nasal obstruction, orofacial pain, and temporomandibular joint dysfunction. Lateral skull radiographs were taken, and the subjects were divided into three groups based on their skeletal class according to ANB angle and Wits appraisal. The cephalometric tracings included cervical postural variables and... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cervical posture; Skeletal class; Craniocervical abnormalities; Cervical curvature. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000200007 |
| |
|
| |
|
|
Aracena,Daniel; Beltrán,Victor; Fuentes,Ramón; Borie,Eduardo. |
The recent addition of endoscopy in dental practice has enabled clinicians to have an excellent view of the operative field, yielding highly successful visualization of anatomical structures that are difficult to access, both in oral surgery and endodontics. The purpose of this report is to provide an in vitro macroscopic, radiographic, and endoscopic description of the anatomic variation of the roots of maxillary and mandibular first premolars in the same patient. A 22-year-old patient was referred by an orthodontist for the extraction of all the first premolars. Once extracted, the premolars were examined macroscopically and then analyzed radiographically after trepanation and filled root canal systems. Subsequently, a diaphanization process was carried... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Premolars; Tooth roots; Root canal; Endoscopy. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000100003 |
| |
Registros recuperados: 38 | |
|
|
|