Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de arte del conocimiento de las aves rapaces de Chile: Situación actual y proyecciones futuras RChHN
RAIMILLA,VÍCTOR; RAU,JAIME R; MUÑOZ-PEDREROS,ANDRÉS.
El creciente interés a nivel mundial por el estudio de las aves rapaces ha generado la necesidad de identificar las prioridades de investigación para así enfocar los esfuerzos de conservación sobre ellas. En Chile, las primeras investigaciones se inician en 1891, y el número de publicaciones se ha incrementado considerablemente durante las últimas décadas. Basados en la información publicada entre los años 1970 y 2011 evaluamos el estado de conocimiento de las aves rapaces de Chile con el propósito de identificar aquellos tópicos donde todavía la información es deficiente o insuficiente para determinar qué tipo de información debe priorizarse. Analizamos la información de acuerdo a la especie, especies agrupadas (rapaces diurnas y nocturnas), temas de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aves rapaces; Chile; Conservación; Especies amenazadas; Prioridades de investigación.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2012000400009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del paisaje visual en humedales del río Cruces, sitio Ramsar de Chile RChHN
MUÑOZ-PEDREROS,ANDRÉS; MONCADA-HERRERA,JUAN; GÓMEZ-CEA,LAURA.
El paisaje es un patrimonio ambiental que incluye valores culturales y naturales, un recurso que representa la fisonomía de un espacio y refleja su naturaleza e historia. Por otro lado este recurso patrimonial se debe valorar y gestionar racionalmente, más aún cuando existe una demanda creciente por espacios de alto valor paisajístico para realizar actividades ecoturísticas. Respecto al estudio del paisaje visual, como elemento mesurable, no fue considerado hasta mediados del siglo XX y se ha avanzado en la valoración de la calidad, de la fragilidad y su capacidad de uso como valoración directa del paisaje. Sin embargo está pendiente el análisis indirecto que incluye sus características visuales básicas tales como línea, color, textura, configuración...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Evaluación; Humedal; Paisaje visual; Sur de Chile.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2012000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de la actividad silvoagropecuaria sobre la calidad del paisaje en un transecto del sur de Chile RChHN
MUÑOZ-PEDREROS,ANDRÉS; LARRAÍN,ALBERTO.
Este trabajo está centrado en el concepto de paisaje visual que considera la estética y la capacidad de percepción del paisaje de un observador como factores centrales. El paisaje en el sur de Chile se ha transformado en los últimos siglos, y en particular en las últimas décadas, producto de la actividad silvoagropecuaria, por lo que aquí evaluamos este paisaje en un transecto norte-sur de 587 km a lo largo de la ruta 5 Sur de Chile, en el tramo Cabrero (37º00'S, 72º23'O)- Puerto Montt (41º30'S, 72º50'O). Se establecieron Unidades de Paisaje (UP) que se cuantificaron y evaluaron empleando un método mixto con valoración directa de subjetividad representativa y análisis posterior indirecto, con análisis de componentes. Se analizaron 921 UP concluyéndose que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Evaluación de paisaje perceptual; Sur de Chile.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La evaluación del paisaje: una herramienta de gestión ambiental RChHN
MUÑOZ-PEDREROS,ANDRÉS.
El paisaje es la expresión espacial y visual del medio. Es un recurso natural escaso, valioso y con demanda creciente, fácilmente depreciable y difícilmente renovable. El paisaje visual considera la estética y la capacidad de percepción por un observador. Para evaluar un paisaje existen diferentes métodos y procedimientos; aquí se propone un método mixto con valoración directa de subjetividad representativa y análisis posterior indirecto con análisis de componentes principales. El método propuesto intenta mejorar el problema de la subjetividad con grupos de evaluadores cuya opinión global sea representativa y es valorado con instrumentos que contienen listas de adjetivos con expresión numérica que facilita su procesamiento. En el análisis de componentes...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Paisaje visual; Evaluación de paisaje; Metodologías.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mapas de riesgo para Hantavirus en el Parque Nacional Conguillío, sur de Chile RChHN
MUÑOZ-PEDREROS,ANDRÉS; RUTHERFORD,PATRICIO; GIL,CLAUDIA.
El riesgo de infección con Hantavirus depende de factores, que determinan una probabilidad de contagio con los reservorios, tales como: (a) la estructura vegetacional y el uso del suelo como un escenario primario, donde los factores específicos de composición, estructura y densidad de la vegetación detallan elementos relacionados con el habitat de los reservorios. (b) La existencia de poblaciones de roedores reservorio. (c) Establecimientos humanos, como disponibilidad y densidad de caminos, áreas habitadas o de presencia humana (e.g., casas, bodegas). Estos tres factores, habitat (probabilidad de ocurrencia del reservorio), roedores seropositivos (peligro de contagio) y humanos (población expuesta), conjugados, proporcionan los elementos de juicio...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hantavirus; Mapas de riesgo; Sur de Chile.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000300009
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional