|
|
|
|
|
Alemán,Y; Sánchez,Luz María; Pérez,Tania; Rodríguez,Yanet; Olivares,J.L; Rodríguez,J.G. |
Con el objetivo de evaluar la actividad in vitro de Rhizophora mangle L., sobre el desarrollo larvario exógeno de estrongílidos gastrointestinales de ovino, se utilizaron tres extractos: dos de ellos procedentes del residual obtenido de lixiviación de la corteza como subproducto en la producción de medicamentos registrados (acuoso y metanólico) y un extracto acuoso total de R. mangle (extracción directa de las cortezas). Cada extracto se evaluó en tres niveles de concentraciones: 5 mg/mL, 25 mg/mL, 50 mg/mL, sobre larvas de miembros de ese orden, donde primaba Trichostrongylus spp. Los resultados obtenidos demuestran que los tres extractos en concentraciones de 50 mg/mL, reducen significativamente (p<0.05) el desarrollo de la L3 al cuarto día de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Ovino; Rhizophora mangle L.; Strongylida. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000200007 |
| |
|
|
Sánchez,Lilian; Omura,Michele; Lucas,Adams; Pérez,Tania; Llanes,Marisleidys; Ferreira,Celia de Luce. |
Se caracterizaron in vitro 17 cepas de Lactobacillus spp. aisladas del tracto intestinal de terneros neonatos, para seleccionar las mejores como candidatos probióticos y realizarles posteriormente los estudios in vivo. A todos los aislados se les realizó la prueba de la catalasa, la tinción de Gram y se estudió sus características culturales para su identificación preliminar. Se evaluó su capacidad probiótica mediante pruebas in vitro como fueron el crecimiento a diferentes temperaturas (30, 37 y 45°C), pH (2,5; 3,4; 5,4; 6,4) y capacidad de acidificación del medio de cultivo. Se preseleccionaron 10 cepas de Lactobacillus spp. que crecieron en todas las condiciones evaluadas. Se destaca el crecimiento de células viables de 6,7-10 log UFC/ml que... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Lactobacillus spp.; Probiótico; Salmonella sp.; Staphylococcus aureus; Escherichia coli; Listeria monocytogenes. |
Ano: 2015 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000200004 |
| |
|
| |
|
|
Pérez,Tania; Soler,Dulce María; Rodríguez,Yanet; Escobar,A; Riverón,Yamilka; Morales,I; Pérez,Zulema; Llanes,Marisleidys. |
La estabilidad en anaquel, de larga duración o shelf life de una formulación es un factor fundamental para obtener un producto de calidad, más aún en los productos naturales pues son a menudo propensos al deterioro, especialmente durante el almacenamiento. Se evaluó la estabilidad a 5±3ºC durante el segundo año, de tres lotes pilotos de un semisólido en forma de gel, obtenido a partir del extracto acuoso de la corteza de Rhizophora mangle L. Los lotes fueron producidos a escala piloto y envasados en tubos de aluminio de 25 g con laqueado interior. Se evaluaron los indicadores físico-químicos y microbiológicos a los 24 meses de almacenamiento y se compararon con los obtenidos a tiempo inicial y a los 12 meses. Como resultado todos los lotes mostraron... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Estabilidad; Gel; Rhizophora mangle L. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000300007 |
| |
|
| |
|
|
Escobar,A; Pérez,Tania; Riverón,Yamilka; Melchor,Gleiby; Sánchez,Luz M; Fernández,O; Marrero,Evangelina. |
Se evaluó la estabilidad del producto CIKRON-H a tiempo real durante 12 meses en dos presentaciones (frascos de polietileno de alta densidad con capacidad para 30 y 500 mL). Los indicadores de pH, tanino totales (TT), porcentaje de compuesto fenólicos polimerizados (CFP), perfil cromatográfico del CFP y halo de inhibición del producto no mostraron diferencias significativas (p<0.05) entre dichas presentaciones a tiempo cero. Los indicadores de porcentaje de CFP, perfil cromatográfico del CFP y halo de inhibición del producto fueron lo que más variaron en el tiempo, mostrando coeficiente de regresión significativos (P<0.00001) a partir del análisis de regresión múltiple. El estudio in vivo para la evaluación de la actividad antimicrobiana y el efecto... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: CIKRON-H; Estabilidad; Estudio a tiempo real; Polifenoles. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000100005 |
| |
|
| |
|
|
Sanabria,Jorge Luis; Demedio,Jorge; Pérez,Tania; Peñate,Idolidia; Rodríguez,Daysi; Lóriga,Walberto. |
La varroosis de las abejas continúa siendo el principal problema sanitario de la apicultura mundial. El control químico ha sido el método de control más empleado pero puede conducir al desarrollo de cepas de ácaros resistentes a los acaricidas, elevar los costos de producción, causar efectos tóxicos en las abejas y el hombre, y contaminar los productos de la colmena, por lo que dificulta su comercialización. Con el propósito de conocer el comportamiento de los índices de infestación por Varroa en colmenas no tratadas, de un apiario de selección natural, se realizó un muestreo mensual de abejas adultas y fragmentos de panales de crías de obreras y zánganos durante 13 meses. En un grupo control se trabajó con seis apiarios con diferente tiempo... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Apis mellifera; Varroa destructor; Índices de infestación. |
Ano: 2015 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000200007 |
| |
|
|
|