Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
América dada al diablo (Pensamiento Social) Buscador Latinoamericano
Carrión, Benjamín.
La trágica historia de este "frente a frente" entre América Latina y América Sajona viene desenvolviéndose desde la época de la independencia de las dos zonas del continente. Vasconcelos lama "Bolivarismo" y ''Monroísmo'' a este doble comportamiento, a esta doble conducta de la América Sajona y la América Latina, geográficamente condenadas a vivir juntas en el mismo continente. Pero puede afirmarse que desde los precursores, los libertadores, singularmente el más grande de entre ellos, Bolívar, tuvieron la previsión de lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo hasta hoy. Fragmentos tomados de "América dada al diablo", Monte Avila Editores, Caracas, 1981, pp. 227-235
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVARISMO; MONROÍSMO; AMÉRICA DEL NORTE; AMÉRICA DEL SUR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3127
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 11, noviembre 2011. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
En esta ocasión el boletín Andina Migrante procura ofrecer un panorama sobre la trata de personas en la región andina y las respuestas de los estados frente a esta problemática. En el dossier central se presentan algunos puntos de debate en torno al tema, su conceptualización y dimensiones, para luego pasar a una lectura comparativa de las políticas públicas que se vienen ejecutando en los países de la región andina en materia de trata de personas. El objetivo de este recorrido es intentar comprender las dinámicas locales en la incorporación del discurso anti-trata impulsado desde el escenario global, a la vez que brindar una visión general sobre las acciones concretas que realizan los países andinos para combatir este delito y proteger a las víctimas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: TRATA DE PERSONAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; TRABAJOS FORZADOS; EXPLOTACIÓN SEXUAL; DERECHOS HUMANOS; MIGRACIÓN; TRAFFICKING; PUBLIC POLICY; FORCED LABOR; SEXUAL EXPLOITATION; HUMAN RIGHTS; MIGRATION; REGIÓN ANDINA; AMÉRICA DEL SUR; PELÍCULA "PROMESAS DEL ESTE".
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3387
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discurso geopolítico brasileño en el marco de la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) Buscador Latinoamericano
Rebollar Viana, Vanessa Eloisa.
Tomando como base los aportes de la geopolítica crítica, el estudio analiza el discurso del gobierno brasileño al respecto de la creación de la UNASUR. Con la identificación de las representaciones y prácticas espaciales se busca exponer la artificialidad de un discurso que pretende llegar a ser dominante en la región suramericana, estableciendo un conjunto de prácticas hegemónicas que buscan imponerse sobre otras a favor del proyecto de nación de Brasil.
Tipo: Tesis Palavras-chave: UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); ANÁLISIS DEL DISCURSO; GEOPOLÍTICA; POLÍTICA EXTERIOR; INTEGRACIÓN ECONÓMICA; RELACIONES EXTERIORES; BRASIL; AMÉRICA DEL SUR; ESTADOS UNIDOS; DISCOURSE ANALYSIS; GEOPOLITICS; FOREIGN POLICY; ECONOMIC INTEGRATION; FOREIGN RELATIONS; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2799
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 58, abril 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Al preparar el tema central observamos con alguna sorpresa la escasa producción académica, incluso como tesis universitarias y de postgrado, acerca de la temática petrolera que como se reconoce ha sido crucial para el Ecuador de las últimas tres décadas. Sus efectos en la vida cotidiana, en la conformación de-conformación de los sectores sociales, su antropología, la relación explícita con determinados sectores de la economía, el impacto en el quehacer político y en el discurso, son aún vacíos que ameritan serios esfuerzos de analistas y estudiosos de la realidad nacional. Por ello, el limitado tratamiento del tema en este número, pretende incitar al pensamiento para emprender investigaciones y debates sobre esta vital cuestión, más aún, si como es...
Tipo: Revista Palavras-chave: PETROLEO; PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO; DEUDA PÚBLICA; AUTORITARISMO DEMOCRÁTICO; ECONOMÍA MUNDIAL; CONCENTRACIÓN DEL PODER; CAPITALISMO; MODERNIDAD; FLORICULTURA; OIL; STATE BUDGET; PUBLIC DEBT; DEMOCRATIC AUTHORITARIANISM; GLOBAL ECONOMY; CONCENTRATION OF POWER; CAPITALISM; MODERNITY; PLANTS; ECUADOR; AMÉRICA DEL SUR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3778
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 58, abril 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Al preparar el tema central observamos con alguna sorpresa la escasa producción académica, incluso como tesis universitarias y de postgrado, acerca de la temática petrolera que como se reconoce ha sido crucial para el Ecuador de las últimas tres décadas. Sus efectos en la vida cotidiana, en la conformación de-conformación de los sectores sociales, su antropología, la relación explícita con determinados sectores de la economía, el impacto en el quehacer político y en el discurso, son aún vacíos que ameritan serios esfuerzos de analistas y estudiosos de la realidad nacional. Por ello, el limitado tratamiento del tema en este número, pretende incitar al pensamiento para emprender investigaciones y debates sobre esta vital cuestión, más aún, si como es...
Tipo: Revista Palavras-chave: PETROLEO; PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO; DEUDA PÚBLICA; AUTORITARISMO DEMOCRÁTICO; ECONOMÍA MUNDIAL; CONCENTRACIÓN DEL PODER; CAPITALISMO; MODERNIDAD; FLORICULTURA; OIL; STATE BUDGET; PUBLIC DEBT; DEMOCRATIC AUTHORITARIANISM; GLOBAL ECONOMY; CONCENTRATION OF POWER; CAPITALISM; MODERNITY; PLANTS; ECUADOR; AMÉRICA DEL SUR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3778
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Falacias y coartadas del quinto centenario (Pensamiento Social) Buscador Latinoamericano
Cueva Dávila, Agustín.
La iniciativa, por parle de las autoridades españolas, de organizar, junto con sus vástagos de ultramar, grandes festejos con motivo del V Centenario del "encuentro ele dos mundos", no dejó de despertar la inmediata indignación de amplios sectores de la población de América Latina (y también de la propia España), y en especial de los pueblos indígenas. ¿Se iba -se va- a celebrar exactamente qué? ¿La masacre de entre cinco y diez millones de aborígenes de estas tierras americanas? ¿El sometimiento a servidumbre de los sobrevivientes del genocidio, servidumbre cuyas secuelas subsisten pesadamente hasta nuestros días? ¿El racismo que igualmente perdura, como "herencia colonial", en los países de fuerte presencia indígena?
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA HISPANA; IDIOMA CASTELLANO; CULTURA OCCIDENTAL; HISPANIC CULTURE; CASTILIAN LANGUAGE; WESTERN CULTURE; ESPAÑA; AMÉRICA DEL SUR.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3211
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza global y evolución de las energías renovables en el sur. Objetivos políticos y estructuras de gobernanza (Dossier) Buscador Latinoamericano
Hein, Wolfgang; García Sánchez, Daniela; Holstenkamp, Lars.
El desarrollo de la gobernanza global de las energías renovables comparte similitudes y diferencias con otros sectores de la gobernanza global. La proliferación de organizaciones en el sector resalta el importante compromiso de varios actores con el fomento de energías renovables y, por otro lado, produce problemas de coordinación para alcanzar un efecto óptimo e influir sobre el avance de las energías renovables, particularmente en países en desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNANZA; ENERGÍAS RENOVABLES; POLÍTICAS PÚBLICAS; GLOBALIZACIÓN; AMÉRICA DEL SUR; GOVERNANCE; RENEWABLE ENERGY; PUBLIC POLICY; GLOBALIZATION; SOUTH AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3164
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Instituições e desempeho do Governo Digital : Argentina, Brasil, Chile, Colômbia e Urugai em perspectiva comparadai Buscador Latinoamericano
Possamai, Ana Júlia.
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la realización de las actividades de gobierno no es novedad. Sin embargo, hoy ha aumentado la posibilidad de transformación de la administración pública, a través del uso de las TIC, ya sea en el rediseño de los procesos de gobierno y la prestación de los servicios públicos, ya en la expansión de los canales de participación ciudadana en la formulación de políticas públicas. Esa transformación ha permitido el surgimiento de un nuevo modelo de administración pública: la Gobernanza de la Era Digital, que tiene como su principal expresión el gobierno digital. El gobierno digital se materializa en tres áreas principales: e-administración, e-servicios y e-democracia, que dan lugar a la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOBIERNOS DIGITALES; INSTITUCIONES POLÍTICAS; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; DEMOCRACIA; GOBIERNO ELECTRÓNICO; INTERNET; AMÉRICA DEL SUR; ARGENTINA; BRASIL; CHILE; COLOMBIA; URUGUAY; DIGITAL GOVERNMENT; POLITICAL INSTITUTIONS; PUBLIC ADMINISTRATION; DEMOCRACY; E-GOVERNMENT; SOUTH AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La impronta legal de la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública : lucha contra el narcotráfico en América del Sur (Investigación) Buscador Latinoamericano
Calderón Grosso, Emilse.
El presente artículo aborda la participación de las Fuerzas Armadas en las cuestiones de seguridad pública de los Estados sudamericanos, centrándose en los marcos legales existentes al respecto y relevando la práctica efectiva concretada durante los últimos años. Específicamente, la introducción de los casos nacionales se vincula con el combate al narcotráfico como expresión del crimen trasnacional organizado. Para ello, el escrito se articula en dos apartados. El primero trata desde una perspectiva legal las posibilidades de emplear el instrumento militar en los asuntos de seguridad doméstica en cada uno de los Estados, mientras que el segundo recoge los riesgos que conlleva dicho empleo teniendo en cuenta las características generales que presenta el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LMPRONTAS LEGALES; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; CRIMEN ORGANIZADO; LEGAL IMPRINTS; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; DRUG; SOUTH AMERICA; ORGANIZED CRIME.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4864
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La impronta legal de la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública : lucha contra el narcotráfico en América del Sur (Investigación) Buscador Latinoamericano
Calderón Grosso, Emilse.
El presente artículo aborda la participación de las Fuerzas Armadas en las cuestiones de seguridad pública de los Estados sudamericanos, centrándose en los marcos legales existentes al respecto y relevando la práctica efectiva concretada durante los últimos años. Específicamente, la introducción de los casos nacionales se vincula con el combate al narcotráfico como expresión del crimen trasnacional organizado. Para ello, el escrito se articula en dos apartados. El primero trata desde una perspectiva legal las posibilidades de emplear el instrumento militar en los asuntos de seguridad doméstica en cada uno de los Estados, mientras que el segundo recoge los riesgos que conlleva dicho empleo teniendo en cuenta las características generales que presenta el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LMPRONTAS LEGALES; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; CRIMEN ORGANIZADO; LEGAL IMPRINTS; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; DRUG; SOUTH AMERICA; ORGANIZED CRIME.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4864
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Neoliberalismo, estado y cambio político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
La vigente crisis del capitalismo neoliberal ancla hoy en día sus más complejos efectos en los dominios de las que, hasta hace poco, se consideraban los estables centros de la economía mundo. El imperativo de tranquilizar a los mercados financieros ha empujado a la recesión en la zona euro y a una sostenida desaceleración del crecimiento en EEUU. En este escenario, todo apunta a que en el futuro inmediato se refuerce el poder de clase del bloque neoliberal: la alianza de los jerarcas del mundo financiero, los gerentes y profesionales de la banca y, más atrás, partidos alineados con el credo de la disciplina presupuestaria. Bajo dicha hegemonía, el imperativo del control del déficit público continuará sofocando cualquier política activa de los estados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; CAPITALISMO; MERCADOS FINANCIEROS; PARTIDOS DE IZQUIERDA; AMÉRICA DEL SUR; NEOLIBERALISM; POLITICAL PARTIES; STATE; CAPITALISM; FINANCIAL MARKETS; PARTIES LEFT; SOUTH AMERICA; EUROPA; EUROPE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3730
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Neoliberalismo, estado y cambio político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
La vigente crisis del capitalismo neoliberal ancla hoy en día sus más complejos efectos en los dominios de las que, hasta hace poco, se consideraban los estables centros de la economía mundo. El imperativo de tranquilizar a los mercados financieros ha empujado a la recesión en la zona euro y a una sostenida desaceleración del crecimiento en EEUU. En este escenario, todo apunta a que en el futuro inmediato se refuerce el poder de clase del bloque neoliberal: la alianza de los jerarcas del mundo financiero, los gerentes y profesionales de la banca y, más atrás, partidos alineados con el credo de la disciplina presupuestaria. Bajo dicha hegemonía, el imperativo del control del déficit público continuará sofocando cualquier política activa de los estados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; CAPITALISMO; MERCADOS FINANCIEROS; PARTIDOS DE IZQUIERDA; AMÉRICA DEL SUR; NEOLIBERALISM; POLITICAL PARTIES; STATE; CAPITALISM; FINANCIAL MARKETS; PARTIES LEFT; SOUTH AMERICA; EUROPA; EUROPE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3730
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 12, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Departamento de Asuntos Públicos.
El incremento de la delincuencia y el crimen organizado en América Latina es una constante en las últimas décadas. Para enfrentar este fenómeno, los gobiernos de cada país han optado por varias políticas y transformaciones en el tema de la seguridad interna. Por un lado, se han realizado reformas jurídico-constitucionales en el marco legal, y por otro lado, se han efectuado modificaciones doctrinarias en términos de roles y misiones de las instituciones encargadas de la seguridad. En este contexto, la intervención de las fuerzas militares en aspectos policiales –como la seguridad interna y ciudadana– es una medida recurrente por parte de los gobiernos de la región, que está en debate y discusión en los momentos actuales, debido a que implica cambios...
Tipo: Revista Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; FUERZAS ARMADAS; DELINCUENCIA; INCONSITUCIONALIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMEN ORGANIZADO; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; VIOLENCIA; ECUADOR; ARGENTINA; BOLIVIA; COLOMBIA; EL SALVADOR; MÉXICO; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; ARMED FORCES; CRIME; ORGANIZED CRIME; DRUG; SOUTH AMERICA; VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4835
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 12, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Departamento de Asuntos Públicos.
El incremento de la delincuencia y el crimen organizado en América Latina es una constante en las últimas décadas. Para enfrentar este fenómeno, los gobiernos de cada país han optado por varias políticas y transformaciones en el tema de la seguridad interna. Por un lado, se han realizado reformas jurídico-constitucionales en el marco legal, y por otro lado, se han efectuado modificaciones doctrinarias en términos de roles y misiones de las instituciones encargadas de la seguridad. En este contexto, la intervención de las fuerzas militares en aspectos policiales –como la seguridad interna y ciudadana– es una medida recurrente por parte de los gobiernos de la región, que está en debate y discusión en los momentos actuales, debido a que implica cambios...
Tipo: Revista Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; FUERZAS ARMADAS; DELINCUENCIA; INCONSITUCIONALIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMEN ORGANIZADO; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; VIOLENCIA; ECUADOR; ARGENTINA; BOLIVIA; COLOMBIA; EL SALVADOR; MÉXICO; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; ARMED FORCES; CRIME; ORGANIZED CRIME; DRUG; SOUTH AMERICA; VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4835
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
XII Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Eguiguren, María Mercedes.
Del 5 al 6 de noviembre de 2012, en la ciudad de Santiago de Chile, se llevó a cabo la XII Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (CSM), un espacio de diálogo multilateral que tiene lugar anualmente y que está orientado a generar y coordinar iniciativas y programas dirigidos a promover y desarrollar políticas sobre la migración internacional y su relación con el desarrollo y la integración regional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFERENCIAS; AMÉRICA DEL SUR; MIGRACIÓN; CONFERENCES; SOUTH AMERICA; MIGRATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4599
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
XII Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Eguiguren, María Mercedes.
Del 5 al 6 de noviembre de 2012, en la ciudad de Santiago de Chile, se llevó a cabo la XII Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (CSM), un espacio de diálogo multilateral que tiene lugar anualmente y que está orientado a generar y coordinar iniciativas y programas dirigidos a promover y desarrollar políticas sobre la migración internacional y su relación con el desarrollo y la integración regional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFERENCIAS; AMÉRICA DEL SUR; MIGRACIÓN; CONFERENCES; SOUTH AMERICA; MIGRATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4599
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional