Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA in vitro DE LAS QUITOSANAS k1 y SIGMA FRENTE A Bipolaris oryzae (B. de Haan) Shoem. Rev. Protección Veg.
Deyanira,Rivero; Cruz,A; Martínez,B; Rodríguez,Aida T; Ramírez,MA.
Con el objetivo de determinar la actividad antifúngica de la quitosana sobre Bipolaris oryzae, patógeno de mayor incidencia en el síndrome del manchado del grano de arroz y agente causal de la enfermedad de la mancha parda de la hoja, se estudió el efecto in vitro de diferentes concentraciones (300, 500, 700 y 1000 mg/L) de las quitosanas K1 (INCA) y SIGMA sobre el crecimiento micelial del hongo. Para ello se midió el diámetro de las colonias a los 3, 4, 5, 6 y 7 días, y se calculó el porcentaje de inhibición del crecimiento del hongo, con respecto al control no tratado. Para los tratamientos que mostraron total inhibición se determinó el efecto fungicida. Los resultados indicaron que ambos productos tienen un efecto inhibidor del crecimiento del hongo a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Quitosana; Bipolaris oryzae; Actividad antifúngica.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antagonismo in vitro de cepas bacterianas frente a Macrophomina phaseolina Tassi (Goid) Rev. Protección Veg.
Cruz-Martín,Mileidy; Sánchez-García,Cynthia; Acosta-Suárez,Mayra; Leiva-Mora,Michel; Hernández Durán,Yosbel; Roque,Berkis; Alvarado-Capó,Yelenys.
Se evaluó el control in vitro de Burkholderia cepacia (cepa CCIBP-E-556), Serratia plymuthica (cepa ATCC 1270) y Bacillus subtilis (cepa ATCC 6051), sobre Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid, utilizando el método de cultivo dual.Se midió el radio de la colonia del hongo y se determinó el porcentaje de inhibición del crecimiento radial. B. cepacia produjo el mayor efecto sobre el aislado de M. phaseolina, provocando un porcentaje de inhibición del 43,5%, y ocasionando cambios en la apariencia del micelio, que se observaron en la zona de inhibición con el uso del microscópico óptico. Por su parte, S. plymuthica y B. subtilis provocaron valores de inhibición del crecimiento micelial en M. phaseolina por debajo del 10%, lo que indica que dichas cepas no...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Actividad antifúngica; Biocontrol; Burkholderia cepacia; Serratia plymuthica; Bacillus subtilis; Frijol; Phaseolus vulgaris; Fitopatógeno.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de cuatro aceites esenciales sobre Fusarium spp. Rev. Protección Veg.
Duarte,Yanisia; Pino,Oriela; Martínez,Benedicto.
En este trabajo se determinó la actividad antifúngica in vitro, de cuatro aceites esenciales, sobre tres aislados de Fusarium spp. (F2 y F5 de Fusarium solani (Martius) Appel & Wollenweber emend. Snyder & Hansen y F3 de Fusarium redolens Wollenweber), patógenos en el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.) en Cuba. El bioensayo se realizó según un diseño completamente aleatorizado y se utilizó el método de discos de papel de filtro inoculados con los aceites, colocados en contacto directo con los discos de los aislados de Fusarium. Se evaluó el crecimiento radial de los hongos hasta las 96 horas. El aceite de Piper auritum Kunth (caisimón de anís) provocó total inhibición en el crecimiento de los aislados del fitopatógeno; por su...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tomate; Solanum lycopersicum; Actividad antifúngica; Piper auritum; Piper aduncum subsp. ossanum; Melaleuca quinquenervia; Citrus sinensis.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de cuatro aceites esenciales sobre hongos asociados al manchado del arroz Rev. Protección Veg.
Duarte,Yanisia; Pino,Oriela; Martínez,Benedicto.
Este trabajo tuvo como objetivo determinar la actividad antifúngica in vitro de cuatro aceites esenciales sobre tres patógenos causantes del manchado del grano en arroz (Curvularia lunata (Wakker) Boedijn, Sarocladium oryzae (Sawada) W. Gams & D. Hawksworth y Bipolaris oryzae (Breda de Haan) Shoemaker). El bioensayo se realizó según un diseño completamente aleatorizado, se utilizó el método de discos de papel de filtro inoculados con los aceites, colocados en contacto directo con los discos de los hongos fitopatógenos. Se evaluó el crecimiento radial de los hongos diariamente hasta las 96 horas. Los aceite de Piper auritum Kunth (caisimón de anís) y Piper aduncum subsp. ossanum (C. DC.) Saralegui (platanillo de Cuba) produjeron inhibición total del...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Manchado del grano; Arroz; Oryza sativa; Actividad antifúngica; Curvularia lunata; Sarocladium oryzae; Bipolaris oryzae.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos antimicrobianos de extractos de plantas chilenas de las familias Lauraceae y Atherospermataceae Plantas Medicinales
Avello Lorca,Marcia; López Canales,Carolina; Gatica Valenzuela,Carlos; Bustos Concha,Evelyn; Brieva Chait,Alejandra; Pastene Navarrete,Edgar; Bittner Berner,Magalis.
Introducción: las familias Lauraceae y Atherospermataceae son fuentes importantes de aceites esenciales, en los que se ha observado actividad frente a microorganismos. Este estudio se realizó en las especies chilenas: Cryptocarya alba Looser (Peumo), Persea lingue (Ruiz & Pav.) Nees (Lingue) de la familia Lauraceae y Laurelia sempervirens (Ruiz & Pav.) Tul. (laurel chileno) de la familia Atherospermataceae. De estas solo se conocen antecedentes morfológicos y usos populares, sin presentar estudios acabados sobre la composición química ni la actividad biológica. Objetivo: evaluar la actividad de sus aceites esenciales frente a microorganismos y aportar antecedentes de su composición química. Métodos: las muestras se recolectaron en la región...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Lauraceae; Atherospermataceae; Especies chilenas; Aceites esenciales; Actividad antifúngica; Actividad antibacteriana.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000100008
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional