Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis bibliométrico de la literatura científica sobre epidemiología de Giardia en Argentina (1995-2014) ABCL
Molina,Nora Beatriz; Grenóvero,María Silvia; Bertucci,Evangelina; Basualdo,Juan Ángel.
Las publicaciones sobre la epidemiología de Giardia en humanos de Argentina se hallan dispersas en numerosas fuentes de información, lo que dificulta su acceso y visibilidad para la comunidad científica. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis bibliométrico cuantitativo de la producción científica sobre Giardia en humanos de Argentina durante el período 1995-2014. El volumen de publicaciones científicas hallado fue igual a 112 (36 artículos, 73 comunicaciones y 3 tesis). La distribución idiomática mostró un predominio del español. Los artículos fueron publicados en 25 revistas de América, Europa y Asia. Este estudio bibliométrico demostró un incremento del volumen de publicaciones sobre Giardia en Argentina durante los últimos 20 años. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bibliometría; Giardia; Índice de Colaboración; Índice de Institucionalidad; Journal Citation Reports; Science Citation Index Expanded; Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN SISTEMÁTICA EN AMÉRICA LATINA Acta biol.Colomb.
MICHÁN,LAYLA.
Presento la investigación sobre las bases de datos bibliográficas Biosis, CAB, Periódica, SCI, Scopus y Zoological Record. Se estudian características para identificar cuáles y cuántas es necesario utilizar para tener la información más representativa. De 1.363 revistas analizadas, el 36,5% se encuentra en más de una base de datos y el 63,46% se registra solo en una. Zoological Record contiene 63.421 documentos, Biosis 19.079, CAB 14.363, Periódica 11.185, SCI 3.257 y Scopus 916. CAB y ZR son las más antiguas, el promedio de artículos publicados por año para Biosis fue de 6.417, ZR 433, Periódica 361, CAB 145, SCI 91 y Scopus 30. El análisis de redes muestra mayor relación entre Biosis y SCI, que comparten 16% de títulos, CAB y Biosis comparten 15%, Biosis...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bibliometría; Revistas; Artículos; Análisis de parsimonia; Análisis de redes; Sistemática.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis bibliométrico de las comunicaciones presentadas en el Congreso Nacional Bioquímico entre 1997 y 2005 ABCL
Martínez,Ana María; Fink,Nilda Ester.
Un congreso es una reunión científica multitudinaria, con cientos o miles de participantes, dirigida a profesionales de una disciplina o campo del conocimiento, para difundir, discutir e intercambiar información sobre avances recientes. El programa incluye tres subprogramas: actualización, educación y comunicaciones libres. La Bibliometría se ocupa de analizar estadísticamente la información registrada en publicaciones científicas, habiéndose propuesto tres tipos de indicadores bibliométricos para congresos: cuantitativos, cualitativos y de evidencia científica. El propósito del presente trabajo ha sido analizar, según indicadores cuantitativos, las comunicaciones del Congreso Nacional Bioquímico de la Confederación Unificada Bioquímica de la República...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bibliometría; Congresos; Congreso Nacional Bioquímico de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparación entre Web of Science y Scopus, Estudio Bibliométrico de las Revistas de Anatomía y Morfología International Journal of Morphology
Hernández-González,V; Sans-Rosell,N; Jové-Deltell,M. C; Reverter-Masia,J.
El objetivo de este trabajo es comparar los indicadores bibliométricos básicos del área de anatomía y morfología dentro de las bases de datos de Web of Science (en adelante WoS) y Scopus. La metodología llevada a cabo se basa en una búsqueda bibliométrica realizada en Web of Knowledge y Scopus. La muestra la conforman el conjunto de revistas indexadas en ambas bases de datos del área citada. Los resultados indican que el número de revistas fue mayor en Scopus que en WoS (42 vs. 21). El índice citas/artículo global es mayor en Scopus. Solamente hay dos revistas que permiten publicar sus artículos en un idioma diferente al inglés en WoS y tres en Scopus. En WoS, los valores de factor de impacto y del índice h tienen una correlación de 0,17, mientras que en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bibliometría; Web of Science; Scopus; Revistas científicas; Anatomía y morfología.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000400032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DESCRIBIENDO ESPECIES: UN PANORAMA DE LA BIODIVERSIDAD COLOMBIANA EN EL ÁMBITO MUNDIAL Acta biol.Colomb.
ARBELÁEZ CORTÉS¹,ENRIQUE.
La descripción formal de especies ha sido el método básico, durante 250 años, para documentar la biodiversidad del planeta. El análisis de los patrones de la descripción de especies permite identificar tendencias y vacios del conocimiento taxonómico. Aquí, presento un análisis de las especies nuevas descritas para Colombia durante 20002009. Los datos los obtuve mediante una búsqueda en una base de datos bibliográfica de acuerdo a ciertas palabras y seguida por una clasificación de cada registro donde se describió una especie nueva para Colombia. Mis resultados los comparo con la información existente para el planeta. Durante la década del 2000 se describieron 1272 especies nuevas para Colombia que corresponden al 0,72 % de las especies nuevas del planeta....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colombia; Bibliometría; Especies nuevas; Taxonomía.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2013000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA EN LA BASE CAB DE AUTORES VINCULADOS A INSTITUCIONES COLOMBIANAS, 1997 A 2002 Acta biol.Colomb.
CHARUM,JORGE; USGAME,DIANA.
La utilización de la bibliometría para construir representaciones de las dinámicas de la producción científica y tecnológica se apoya en el tratamiento de las diferentes informaciones contenidas en las publicaciones científicas, sobre todo en los artículos, las patentes y los informes de investigación. La información recogida en la base bibliográfica CAB de los documentos integrados de 1997 a 2002, con autores vinculados a instituciones u organizaciones colombianas, ha sido estructurada para hacer emerger los temas de investigación presentes y para establecer los contextos en que se ubican los temas identificados, así como sus evoluciones. Se señalan diversas utilizaciones de la información estructurada.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bibliometría; Palabras asociadas; Estructuración de la información; Base bibliográfica; Colombia.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2005000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA (R) EVOLUCIÓN INFORMÁTICA EN BIOLOGÍA:: EL CASO DE LA GENÓMICA Acta biol.Colomb.
MICHÁN AGUIRRE,LAYLA; ALVAREZ,EDUARDO; MONTOYA PÉREZ,LAURA ELIZABETH.
La biología ha evolucionado rápidamente en las últimas décadas; uno de los indicadores de este fenómeno ha sido la introducción de nuevas disciplinas, tal es el caso de la genómica que se originó en la década de los años 80 y ha dado un giro inverosímil a la ciencia moderna, dicha disciplina hace referencia al estudio no solo de los genes, sino de sus funciones, relaciones entre sí y con el medio ambiente. Surgió con la consolidación del proyecto genoma humano en un periodo de transición donde el conocimiento genético específico se tornó crítico. Se diferencia de otros enfoques (por ejemplo: la ecología, la biología evolutiva) en el tipo de información que ofrece, las perspectivas de mejoras técnicas e intelectuales en la obtención y explotación de datos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biología; Genómica; Bibliometría; Proyecto genoma humano; Informática.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LOS MARCADORES MOLECULARES Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AGROPECUARIO: UN ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Rev. Protección Veg.
Canales,Haymeé.
Con el objetivo de verificar el impacto del dominio Marcadores Moleculares en la actividad de Investigación y Desarrollo agropecuario (I+D) a nivel internacional y nacional, se realizó un estudio en cuatro importantes bases de datos internacionales, tres de ellas especializadas en ciencias agrícolas y afines (AGRIS; CAB ABSTRACTS, AGRICOLA) y otra de cobertura académica (Academic Search Elite) durante el período 1970-2004 (primer semestre). Al inicio del trabajo se describen los procedimientos metodológicos empleados en la recopilación y análisis de la muestra; después los resultados y las discusiones sobre los estudios realizados en la temática. Para proporcionar una visión más clara, se optó por presentar el estudio en dos partes: una centrada en la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bibliometría; Marcadores moleculares; Análisis de dominio; Investigación y desarrollo agropecuario.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción científica cubana sobre plantas medicinales y productos naturales a partir de la base de datos PlantMedCUBA, 1967-2010 Plantas Medicinales
Elizagaray Fernández,Beatriz; Castro Armas,Ricardo.
Introducción: las plantas medicinales cumplen una función importante como fuente de salud y revisten un interés incuestionable por las comunidades científicas y la sociedad en general. El campo científico objeto de este análisis por técnicas bibliométricas se sujeta al sector de las ciencias farmacéuticas, plantas medicinales y productos naturales. Objetivo: describir la producción científica cubana sobre plantas medicinales y productos naturales contemplada en la base de datos PlantMedCUBA en el período 1967-2010. Métodos: se aplicaron los métodos de los estudios métricos de la información (análisis de publicaciones), para el conteo de la productividad, en aras de caracterizar a nivel macro la producción científica sobre plantas medicinales y productos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas medicinales; Productos naturales; Producción científica; Bibliometría; Base de datos.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción científica de la Sociedad Argentina de Genética en los últimos años: los indicadores de sus congresos JBAG
Baringoltz,E; De Luca,J.C.
Una de las áreas de la Bibliometría que recibe más demanda del sistema científico nacional es la medición de su propia producción. Un conjunto de indicadores construidos para tal fin permite realizar análisis estadísticos y matemáticos de los datos bibliográficos incluidos en las publicaciones de ciencia y tecnología. Las comunicaciones y presentaciones en congresos y reuniones científicas constituyen uno de los insumos para llevar a cabo esta tarea. En sus 41 años de trayectoria la SAG ha organizado anualmente Congresos en distintas partes del país, pero para la realización de este trabajo sólo se consideraron publicaciones conteniendo resúmenes de los congresos de la SAG desde 1984 hasta 2009. Se obtuvieron y procesaron datos desagregados en tablas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Indicadores de producción; Producción científica; Congresos de Genética; Sociedades científicas; Bibliometría.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332010000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista de Protección Vegetal: Análisis bibliométrico de la literatura científica publicada en la etapa 2000-2012 Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Héctor; Rodríguez,Mayra G.
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la producción científica contenida en la «Revista de Protección Vegetal» (SciELO-Cuba) en el periodo 2000-2012, a través de indicadores bibliométricos de producción y consumo. Se construyó una base de datos que recoge para cada artículo, la tipología documental, el idioma utilizado, los autores y su institución y las temáticas abordadas. Además se examinaron las referencias bibliográficas utilizadas, donde se consideró el año de publicación, el tipo de documento y el idioma utilizado. La base de datos recoge 464 artículos y 7 340 referencias bibliográficas. En la etapa evaluada se publicaron como promedio 35 artículos por volumen y de ellos más del 50% fueron artículos originales; el idioma que predominó en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bibliometría; Estudio bibliométrico; Agricultura.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000200003
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional