Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bobos in paradise the new upper class and how they got there Buscador Latinoamericano
Brooks David; Brooks, David.
Tipo: Text Palavras-chave: CLASE SOCIALE; CLASE ALTA; CLASE MEDIA; HISTORIA SOCIAL; ASPECTOS SOCIALES.
Ano: 2000 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=138794&tab=opac&oai:flacso.org.ec:138794
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización del gobierno de Gutiérrez y perfil del gobierno de Palacio (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Raúl, Borja.
Desde su génesis, el gobierno de Gutiérrez fue un ensayo “a la criolla” de instauración de un régimen de tipo “bonapartista”. El bonapartismo es una categoría de análisis político construida por Marx en su obra “El 18 Brumario de Luis Bonaparte” (1852), útil para interpretar el carácter de ciertos regímenes de transición que encarnan una alianza de clases emergentes. El bonapartismo es una forma de gobierno que deviene régimen totalitario gracias a la deslegitimación al poder legislativo. Generalmente los gobiernos bonapartistas son liderados por un individuo “que se coloca como el representante directo de la Nación, el garante del orden público, el árbitro imparcial frente a los intereses contrapuestos de las clases”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LUCIO GUTIÉRREZ; ALFREDO PALACIO; RÉGIMEN TOTALITARIO; TRANSICIÓN; CLASE MEDIA; OLIGARQUÍA; MILITARES; INDÍGENAS; PODER; SOBERANÍA; ECUADOR; TOTALITARIAN REGIME; TRANSITION; MIDDLE CLASS; OLIGARCHY; MILITARY; INDIGENOUS; POWER; SOVEREIGNTY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4942
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la vulnerabilidad social al riesgo de empobrecimiento : sectores medios y transformaciones sociales en América Latina Buscador Latinoamericano
Mora, Minor; Pérez, Juan.
El ajuste estructural produjo fuertes impactos en la estructura social. Amplios sectores medios se empobrecieron y tuvieron una movilidad social descendiente en América Latina. Los estudios sobre pobreza, descubrieron nuevos pobres que provenían de los grupos medios. Surgió la noción de "vulnerabilidad social" en los organismos internacionales para caracterizar a un conjunto de variadas situaciones de pobreza. Se torna necesario utilizar la expresión "riesgos de empobrecimiento" para aplicar a los sectores medios abandonando la expresión polisémica de "vulnerabilidad social". Esto tendrá consecuencias en la definición de políticas públicas que aboguen por la universalización de programas sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AJUSTE ESTRUCTURAL; ESTRUCTURA SOCIAL; CLASE MEDIA; EMPOBRECIMIENTO; VULNERABILIDAD; POLÍTICA PÚBLICA; AMERICA LATINA; STRUCTURAL SETTLE; MIDDLE CLASS; IMPOVERISHMENT; VULNERABILITY; PUBLIC POLICY; LATIN AMERICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1775
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la vulnerabilidad social al riesgo de empobrecimiento : sectores medios y transformaciones sociales en América Latina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mora, Minor; Pérez, Juan.
El ajuste estructural produjo fuertes impactos en la estructura social. Amplios sectores medios se empobrecieron y tuvieron una movilidad social descendiente en América Latina. Los estudios sobre pobreza, descubrieron nuevos pobres que provenían de los grupos medios. Surgió la noción de "vulnerabilidad social" en los organismos internacionales para caracterizar a un conjunto de variadas situaciones de pobreza. Se torna necesario utilizar la expresión "riesgos de empobrecimiento" para aplicar a los sectores medios abandonando la expresión polisémica de "vulnerabilidad social". Esto tendrá consecuencias en la definición de políticas públicas que aboguen por la universalización de programas sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; ESTRUCTURA SOCIAL; CLASE MEDIA; POBREZA; VULNERABILIDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS; AMERICA LATINA; SOCIAL CLASSES; MIDDLE CLASS; POVERTY; VULNERABILITY; PUBLIC POLICIES; LATIN AMERICA; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4155
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del televisor a la cacerola desventuras y replanteos de un hombre de la clase media de Buenos Aires Buscador Latinoamericano
Norberto Galasso; Galasso, Norberto.
Tipo: Text Palavras-chave: ARGENTINA; CLASE MEDIA; ENSAYO ARGENTINO.
Ano: 2003 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=110934&tab=opac&oai:flacso.org.ec:110934
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dictadura, vida cotidiana y clases medias una sociedad fracturada Buscador Latinoamericano
Mariana Caviglia; Caviglia, Mariana.
Tipo: Text Palavras-chave: ARGENTINA; DICTADURAS; CLASE MEDIA; LA PLATA (ARGENTINA); CONDICIONES SOCIALES; HISTORIA; SIGLO XX.
Ano: 2006 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=110389&tab=opac&oai:flacso.org.ec:110389
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discursos hegemónicos, vida cotidiana e identidades en Japón 1955 - 1973 Buscador Latinoamericano
Tsujikawa, Aki.
Este trabajo aborda las identidades personales de los sectores medios urbanos de Japón durante el período del acelerado desarrollo económico e industrial (1955-1973). Esas identidades, radicalmente distintas a aquéllas que habían apoyado el régimen ultranacionalista durante el período anterior, se caracterizaban por: la división del trabajo por género, la domesticidad femenina, la primacía de lo privado, la importancia del hogar como espacio del amor y del consumo, y la convergencia de los intereses de los asalariados con los intereses corporativos. Desde nuestro enfoque, que comprende las identidades como resultado de operaciones discursivas que producen y reproducen el sentido en un espacio social, donde los individuos y grupos disputan por una mayor...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIDA COTIDIANA; IDENTIDAD; ELITE; DISCURSO; HEGEMONÍA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; PODER; IDENTIDAD NACIONAL; FAMILIA; MODERNIZACIÓN; CLASE MEDIA; TRABAJADORES; JAPÓN.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1070
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disorderly conduct visions of gender in Victorian America Buscador Latinoamericano
Carroll Smith-Rozenberg; Smith-Rozenberg, Carroll.
Tipo: Text Palavras-chave: MUJERES; ESTADOS UNIDOS; CONDICIONES SOCIALES; CLASE MEDIA; ROLES SEXUALES; HISTORIA; SIGLO XIX.
Ano: 1985 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=116103&tab=opac&oai:flacso.org.ec:116103
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación y formación de las clases medias Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
La conformación de los sectores medios en la primera mitad del siglo XX fue un proceso de naturaleza social y cultural en el marco de una incipiente modernización. Particularmente la profesión de maestra contribuyó a que surgieran espacios autónomos de producción de conocimiento e intervención pública. La educación fue un campo de fuerzas en el que se disputaron proyectos de diversa índole política en una época de desarrollo del Estado laico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASE MEDIA; EDUCACIÓN; MODERNIZACIÓN; PROFESIONES; PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO; INTERVENCIÓN PÚBLICA; ESTADO LAICO; MIDDLE CLASS; EDUCATION; MODERNIZATION; KNOWLEDGE PRODUCTION; PUBLIC APPEARANCE; LAIC STATE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1789
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación y formación de las clases medias. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
La conformación de los sectores medios en la primera mitad del siglo XX fue un proceso de naturaleza social y cultural en el marco de una incipiente modernización. Particularmente la profesión de maestra contribuyó a que surgieran espacios autónomos de producción de conocimiento e intervención pública. La educación fue un campo de fuerzas en el que se disputaron proyectos de diversa índole política en una época de desarrollo del Estado laico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASE MEDIA; EDUCACIÓN; MODERNIZACIÓN; PROFESIONES; PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO; INTERVENCIÓN PÚBLICA; ESTADO LAICO; MIDDLE CLASS; EDUCATION; MODERNIZATION; KNOWLEDGE PRODUCTION; PUBLIC APPEARANCE; LAIC STATE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4158
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El efecto Mivivienda : política de vivienda para la clase media y diferenciación social (Tema central) Buscador Latinoamericano
Calderón Cockburn, Julio.
Se cuestiona y analiza las políticas habitacionales desarrolladas en Perú, con la fórmula del “mercado como solución”, establecida durante el ajuste estructural, la reforma económica y la reforma del Estado. Para ello se estudia el Fondo mivivienda, una articulación público-privada orientada a la problemática habitacional de la clase media, cuyos efectos se vinculan con el proceso de diferenciación social en Lima metropolitana, su forma y estructura urbanística.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA SOCIAL; GESTIÓN DE LA VIVIENDA; POLÍTICAS DE VIVIENDA; REFORMA ECONÓMICA; CLASES SOCIALES; CLASE MEDIA; ESTADO; DIFERENCIACIÓN SOCIAL; URBANISMO; ESTRUCTURA URBANÍSTICA; FONDO MIVIVIENDA; PERÚ; SOCIAL HOUSING; HOUSING MANAGEMENT; HOUSING POLICY; ECONOMIC REFORM; SOCIAL CLASSES; MIDDLE CLASS; STATE; SOCIAL DIFFERENTIATION; PLANNING; URBAN STRUCTURE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4186
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El racismo en Ecuador experiencias de los indios de clase media. Buscador Latinoamericano
Carlos de la Torre Espinosa; Torre Espinosa, Carlos de la.
Tipo: Text Palavras-chave: ECUADOR; INDIOS; CLASE MEDIA.
Ano: 1996 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=6265&tab=opac&oai:flacso.org.ec:6265
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
For democracy the noble character and tragic flaws of the meddle class Buscador Latinoamericano
Ronald M. Glassman ...[et al.]; Glassman, Ronald M..
Tipo: Text Palavras-chave: DEMOCRACIA; CAPITALISMO; CLASE MEDIA.
Ano: 1993 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=6777&tab=opac&oai:flacso.org.ec:6777
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fortunas familiares hombres y mujeres de la clase media inglesa 1780-1850 Buscador Latinoamericano
Leonore Davidoff; Catherine Hall.; Davidoff, Leonore.
Tipo: Text Palavras-chave: CLASES SOCIALES; CLASE MEDIA; FAMILIA; COSTUMBRES; SIGLO XIX.
Ano: 1994 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=10788&tab=opac&oai:flacso.org.ec:10788
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Habermas and the public sphere Buscador Latinoamericano
Calhoun, Craig.
Tipo: Text Palavras-chave: ESTRUCTURA SOCIAL; CLASE MEDIA; ESTADO.
Ano: 1992 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=8971&tab=opac&oai:flacso.org.ec:8971
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hay que llevar el envase con dignidad : un estudio sobre la vejez en mujeres de tercera edad en Buenos Aires y su relación con las prácticas de cuidado personal Buscador Latinoamericano
Díaz Alarcón, María Ximena.
La presente tesis pretende analizar los discursos, prácticas y actitudes en torno a la vejez, en las mujeres porteñas de “clase media” de la “tercera edad”. Se pretende explorar y comprender cómo ellas definen, interpretan y negocian su edad con su imagen de sí mismas y cómo viven su pertenencia a la vejez, a la luz de las expectativas sociales asociadas a esta etapa vital, en un contexto que tiende a valorar la juventud y a estigmatizar a la vejez. A medida que se difunden nuevos modelos de envejecimiento que involucran un control activo sobre sí mismo, se examinará cómo las mujeres negocian con éstos, a la luz de la literatura sobre el viejismo, el cuerpo, el concepto de sí mismo y la construcción de fronteras simbólicas al interior de categorías...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VEJEZ; MUJERES; CUERPO; CLASE MEDIA; ESTIGMA; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4342
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Heritage of our times Buscador Latinoamericano
Ernst Bloch; Bloch, Ernst.
Tipo: Text Palavras-chave: SOCIALISMO; CLASE MEDIA; ALEMANIA; VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES; CONDICIONES SOCIALES; SIGLO XX.
Ano: 1991 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=115414&tab=opac&oai:flacso.org.ec:115414
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La brecha humana countries y barrios privados Buscador Latinoamericano
Maristella Svampa; Svampa, Maristella.
Tipo: Text Palavras-chave: ARGENTINA; CLASE MEDIA; CONDICIONES SOCIALES.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=110732&tab=opac&oai:flacso.org.ec:110732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La clase media seducida y abandonada Buscador Latinoamericano
Alberto Minujin y Eduardo Anguita; Minujin, Alberto.
Tipo: Text Palavras-chave: ARGENTINA; CLASE MEDIA; HISTORIA; CONDICIONES SOCIALES.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=110623&tab=opac&oai:flacso.org.ec:110623
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las prácticas del zen y el yoga en la clase media de Quito Buscador Latinoamericano
Donoso Gómez, Lucila.
Esta es una investigación sobre las prácticas de yoga y zen de dos grupos de Quito en los cuales participan miembros de la clase media de esta ciudad. El objetivo general de esta investigación es indagar sobre la espiritualidad de la clase media, como una forma de acercarse al conocimiento de este grupo social que ha sido poco abordado por las ciencias sociales. Para el estudio se utilizó como metodología entrevistas, observación participante y autoetnografía como practicante de estas dos disciplinas y como miembro de la clase media. Las entrevistas y la observación participante se realizaron entre enero y agosto del 2008 en el grupo de yoga Gran Fraternidad Universal (GFU) y en dos grupos de meditación zen, uno de ellos ligado al Centro de Desarrollo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CLASE MEDIA; ESPIRITUALIDAD; YOGA; ZEN; BUDISMO; HISTORIA; ANTROPOLOGÍA; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1198
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional