|
|
|
Registros recuperados: 36 | |
|
|
Borja Cornejo, Diego. |
A decir del Presidente Durán Ballén, el objetivo fundamental del programa económico, en el corto plazo, es la reducción de la inflación, con la finalidad de restablecer las condiciones para el crecimiento económico. Extraña forma de empezar a cumplir dicho objetivo cuando con el paquete de medidas se posibilitó un doble ajuste de precios: uno a través de la cadena especulativa originada con los anuncios y amenazas dos semanas antes de las medidas y luego con el propio paquetazo. La táctica de ablandar a la población anunciando "medidas duras" permitió al gobierno generar en el pueblo una actitud de resignación frente al golpe, y al mismo tiempo posibilitó que determinados agentes económicos se resguarden -e incluso lucren- de los efectos ulteriores del... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SIXTO DURÁN BALLÉN; CRECIMIENTO ECONÓMICO; "PAQUETAZO"; INFLACIÓN; RECESIÓN; ECONOMIC GROWTH; INFLATION; RECESSION; ECUADOR. |
Ano: 1992 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3198 |
| |
|
| |
|
|
Méndez de la Torre, Juan Carlos. |
Los conceptos de desarrollo en economía han estado mayormente relacionados a las teorías de crecimiento económico, las mismas que se desenvuelven en el margen de conceptos como producción, PIB, capital y acumulación eficiente de bienes y servicios, dejando de lado al beneficiario y el ambiente en el que se desenvuelve la teoría. Desde esta perspectiva, el sector social no representa una variable altamente significativa en los modelos tradicionales de crecimiento económico, sino más bien, se introduce en teorías de crecimiento con capital humano, haciendo referencia principalmente a la inversión en educación y su aporte a la mano de obra como factor de producción. El caso ecuatoriano, aunque denota una tendencia creciente en la inversión social, sobre todo... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: SALUD MATERNO INFANTIL; SERVICIOS DE SALUD; CRECIMIENTO ECONÓMICO; CAPITAL HUMANO; ECUADOR; MATERNAL AND CHILD HEALTH; HEALTH SERVICES; ECONOMIC GROWTH; HUMAN CAPITAL. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3112 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Narváez Gómez, Giovanny Alberto. |
Las finanzas han recibido un creciente interés en el crecimiento económico, según consta en la literatura económica. Precisamente, en algunos de los últimos estudios en esta área se considera la necesidad de un conocimiento más empírico a nivel regional y nacional. Además, dadas las peculiaridades económicas y sociales de América Latina y la necesidad de una nueva mirada a la evidencia empírica, se examinan tanto las relaciones de esta región. Los principales resultados indican que las variables relacionadas con el desarrollo financiero influyen en el crecimiento económico. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CRECIMIENTO ECONÓMICO; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; FINANZAS; DINERO; INVERSIÓN; AHORRO. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6170 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Viscarra Andrade, Hernán Santiago. |
El presente trabajo pretende analizar cómo el gasto público, a través de la política pública, afecta el crecimiento de corto y de largo plazo del Ecuador. Para esto, se ha propuesto realizar un análisis del componente cíclico de las variables más relevantes que afectan al crecimiento económico, acorde a las nuevas corrientes teóricas, con el propósito de verificar la importancia que tiene la gestión pública en el Ecuador. Los resultados encontrados muestran que el incremento del gasto público, tal y cómo se ha realizado en las últimas cuatro décadas, ha afectado positivamente el crecimiento económico del país en los primeros períodos, pero, en el mediano plazo la tasa de crecimiento del producto vuelve a su estado de equilibrio estacionario. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: GASTO; INVERSIÓN PÚBLICA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECUADOR; EXPENDITURE; PUBLIC INVESTMENT; ECONOMIC GROWTH; PUBLIC POLICY. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3128 |
| |
Registros recuperados: 36 | |
|
|
|