|
|
|
Registros recuperados: 45 | |
|
| |
|
| |
|
|
Bonilla, Adrián. |
El propósito de este trabajo es sistematizar algunos hechos que permitan comprender la diferencia de las agendas de seguridad nacional de los países andinos respecto de aquellas de Bogotá y Washington, a partir la ejecución del Plan Colombia. En primer lugar, se examina la política exterior de los Estados Unidos hacia la región andina alrededor, básicamente, del tema del narcotráfico. Se encuentra en ella, a pesar de la retórica multilateral, solo puede ejecutarse a través de dispositivos bilaterales. La seguritización del combate al tráfico de drogas ha fracasado como estrategia, pero además, esa política ha sido una amenaza a la estabilidad de la región y a la seguridad de los países andinos. Luego, se analiza el conflicto colombiano y su impacto en la... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; PLAN COLOMBIA; POLÍTICA EXTERIOR; NARCOTRÁFICO; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS POLÍTICA; NATIONAL SECURITY; FOREIGN POLICY; DRUGS; ECONOMIC CRISIS; POLITICAL CRISIS; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4736 |
| |
|
| |
|
|
Barreto, Rodrigo. |
Problemas económicos internos y externos han hecho que los recursos financieros del sector público se hayan visto limitados o reducidos. Las políticas de ajuste que se vienen implementando en el Ecuador han permitido cumplir con los acuerdos adquiridos con el Fondo Monetario y el Banco Mundial, profundizando la diferenciación de las características físicas y sociales de las distintas zonas o sectores dentro de cada ciudad, deteriorando cada día más el estado de salud de los sectores populares, afectados por un creciente deterioro de todos los ámbitos del consumo: alimentación, vivienda, recreación, servicios, etc. En los barrios populares de las ciudades ecuatorianas se expresa de manera evidente este cúmulo de contradicciones sociales y económicas; la... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SERVICIOS DE SALUD; CRISIS ECONÓMICA; SITUACIÓN SANITARIA; SECTORES POPULARES; HEALTH SERVICES; ECONOMIC CRISIS; HEALTH STATUS; POPULAR AREAS; ECUADOR. |
Ano: 1992 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3184 |
| |
|
|
Villavicencio, Gaitán. |
En el actual contexto de crisis económica y social en que se debate la sociedad ecuatoriana, es muy común encontrar que nuestro depauperizado pueblo vive permanentemente "jugando a la esperanza" comprando rifas y/o loterías, las cuales han proliferado y crecido en sus estímulos y atractivos; y por otra parte, se ha dado también un incremento aluvional de ciertas manifestaciones de una involución creciente de la fe religiosa, cuyas principales expresiones son los acontecimientos de El Cajas en el Azuay y de la Catedral de Babahoyo, el gran número de vírgenes que lloran o sangran, o la reproducción de las sectas protestantes. Creemos que ambos hechos están íntimamente vinculados, ya que responden directamente al escenario de crisis social en que se... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CRISIS SOCIAL; CRISIS ECONÓMICA; LOTERIAS; SOCIAL CRISIS; ECONOMIC CRISIS; LOTTERIES; ECUADOR. |
Ano: 1990 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3130 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Centro Andino de Acción Popular. |
El fútbol, espectáculo de masas, empresa transnacional que mueve millonarios capitales e intereses, plataforma política de líderes locales y nacionales, práctica discursiva que condensa y problematiza diversidad de identidades sociales, escenario de confrontación de imaginarios sociales, son los temas principales que aborda en esta entrega la presente edición. El tema central presenta varios artículos de distintos colaboradores. Hubiésemos querido que uno de ellos sea el Dr. Patricio Icaza; no obstante, su temprana desaparición física impide contar con sus reflexiones que de seguro tendrían matices apasionados, ya que él, durante su larga trayectoria como académico e investigador, profundizó el análisis de la sociedad ecuatoriana y mantuvo una estrecha... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; CAPITALISMO; CRISIS ECONÓMICA; FÚTBOL; IDENTIDAD REGIONAL; POLÍTICAS AGRÍCOLAS; DESARROLLO RURAL; NEOPOPULISMO; DEMOCRACIA; POLICY; SOCIAL UNREST; CAPITALISM; ECONOMIC CRISIS; FOOTBALL; REGIONAL IDENTITY; AGRICULTURAL POLICY; RURAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECUADOR. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4241 |
| |
|
|
Centro Andino de Acción Popular. |
El fútbol, espectáculo de masas, empresa transnacional que mueve millonarios capitales e intereses, plataforma política de líderes locales y nacionales, práctica discursiva que condensa y problematiza diversidad de identidades sociales, escenario de confrontación de imaginarios sociales, son los temas principales que aborda en esta entrega la presente edición. El tema central presenta varios artículos de distintos colaboradores. Hubiésemos querido que uno de ellos sea el Dr. Patricio Icaza; no obstante, su temprana desaparición física impide contar con sus reflexiones que de seguro tendrían matices apasionados, ya que él, durante su larga trayectoria como académico e investigador, profundizó el análisis de la sociedad ecuatoriana y mantuvo una estrecha... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; CAPITALISMO; CRISIS ECONÓMICA; FÚTBOL; IDENTIDAD REGIONAL; POLÍTICAS AGRÍCOLAS; DESARROLLO RURAL; NEOPOPULISMO; DEMOCRACIA; POLICY; SOCIAL UNREST; CAPITALISM; ECONOMIC CRISIS; FOOTBALL; REGIONAL IDENTITY; AGRICULTURAL POLICY; RURAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECUADOR. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4241 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Allami, Cecilia. |
La crisis económica, política y social que signó el fin del régimen de convertibilidad fue uno de los procesos más traumáticos que atravesó la sociedad argentina a lo largo de su historia. Un punto central para comprender los alcances de esta crisis y el nuevo período histórico que abrió es el análisis de la intervención del Estado en el sistema financiero y su papel en términos de la distribución de costos entre los distintos actores sociales. Para ello, analizaremos los cambios normativos que fueron impulsados por el Estado con el objetivo de resolver el problema de las obligaciones pactadas en moneda extranjera y de los depósitos “acorralados” en pesos y realizaremos una estimación del impacto del esquema de medidas implementado sobre los principales... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ROL DEL ESTADO; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS SOCIAL; DEUDA PÚBLICA; CONVERTIBILIDAD; MERCADO FINANCIERO; COSTOS SOCIALES; DESARROLLO CAPITALISTA; ARGENTINA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4356 |
| |
|
|
Kingman, Nicolás. |
Cuando Henri Michaux, al finalizar la segunda década del siglo actual, vino a Quito invitado por ese empinado y excepcional poeta nuestro que fue Alfredo Gangotena (cuya poesía tanto se comenta y tan parcamente se conoce), para emprender en una extravagante y fallida aventura de atravesar el Continente por la Amazonía, siguiendo la ruta de Orellana; observó a la ciudad tan pequeña que la consideró un pueblecito asido a un cráter de nubes donde las montañas, al abatirse sobre él, lo cobijaban asombradas. Fue ésta una visión fugaz y poco laudatoria, quizás injustificable, porque aquel poeta procedía de la metrópoli gala y, según confesaba, él necesitaba de una ciudad "con un gran consumo de envidia", diferente a la nuestra donde "todos aquí en voz baja y... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ALFREDO GANGOTENA; CRISIS ECONÓMICA; ECONOMIC CRISIS; QUITO; ECUADOR. |
Ano: 1990 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3173 |
| |
Registros recuperados: 45 | |
|
|
|