|
|
|
Registros recuperados: 34 | |
|
|
COSTA, F. de S.; AMARAL, E. F. do; MELO, C. S. de; MARTINS, D. A.. |
Este inventário apresenta sugestões a partir dos resultados obtidos para mudanças estruturais no município objetivando reduzir as emissões, como, por exemplo, aumentar a robustez e a intercomunicação dos bancos de dados setoriais. A abordagem dada ao inventário permitiu demonstrar a tendência temporal de cada sumidouro/fonte de gases de efeito estufa por setor da matriz de produção do município e, portanto, prever o que assumir como prioridade para redução das emissões e/ou aumento da capacidade do sumidouro. Este inventário está de acordo com os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável 11 (Cidades e Comunidades Sustentáveis), 13 (Combate às Alterações Climáticas) e 17 (Parcerias em prol das Metas). Os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) são uma... |
Tipo: Folhetos |
Palavras-chave: Inventário de Gases de Efeito Estufa (GEE); Sumidouros de gases; Emissões antrópicas; Vehicles; Cambio climático; Efecto invernadero; Gases de invernadero; Reservorios de carbono; Actividades antropogénicas; Estimación del riesgo; Uso de la tierra; Desechos sólidos; Rio Branco (AC); Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Selo ODS 17; Selo ODS 13; Selo ODS 11; Mudança Climática; Efeito Estufa; Carbono; Estoque; Estimativa; Energia Elétrica; Resíduo Solido; Eliminação de Resíduo; Uso da Terra; Veiculo; Climate change; Greenhouse effect; Greenhouse gases; Carbon sinks; Risk estimate; Anthropogenic activities; Electric power industry; Land use; Solid wastes. |
Ano: 2019 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1117560 |
| |
|
|
Rodríguez-Trejo,Dante A.; Pulido-Luna,Jorge A.; Martínez-Muñoz,Pedro; Martínez-Lara,Pedro J.; Monjarás-Vega,Norma A.. |
Resumen Los incendios forestales y las quemas agropecuarias contribuyen al cambio climático global y una herramienta para reducir emisiones de CO2 es el fuego prescrito. El objetivo de este estudio fue evaluar consumo de combustibles superficiales, comportamiento del fuego y emisiones en quemas prescritas. La hipótesis fue que los incendios afectan más combustibles y producen mayores emisiones que las quemas. En seis parcelas experimentales de un encinar tropical de Chiapas, México, establecidas al azar, se aplicaron quemas prescritas: tres a favor de viento y pendiente y tres en contra. Las mediciones y estimaciones incluyeron: las cargas iniciales y residuales de combustibles, factores de consumo y emisiones de CO2. Durante las quemas se registraron... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: CO2; Cambio climático; Efecto invernadero; Fuego; Manejo del fuego. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000600783 |
| |
|
| |
|
|
Manzoli,Darío E.; Antoniazzi,Leandro R.; Beldomenico,Pablo M.. |
Las acciones humanas están produciendo grandes cambios en nuestro planeta, los cuales traen aparejados desbalances en uno de los sistemas que regulan las dinámicas poblacionales de vertebrados: la relación parásito-hospedador. En este trabajo se muestra, mediante ejemplos documentados, la acción directa de la contaminación, la fragmentación y el cambio climático, y sus interacciones, sobre la salud de las poblaciones de vertebrados silvestres y sus patógenos. Se presenta el caso de la miasis producida por las moscas del género Philornis, cuyas larvas tienen un comportamiento parásito que afecta a pichones de aves. La ocurrencia de estos parásitos depende de variables climáticas, siendo más abundantes durante períodos de precipitaciones y temperaturas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cambio climático; Cambio global; Conservación; Contaminación; Deforestación; Philornis. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000100004 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
TORRES-DÍAZ,CRISTIAN; CAVIERES,LOHENGRIN A; MUÑOZ-RAMÍREZ,CARLOS; K. ARROYO,MARY T. |
La actividad de polinizadores puede ser afectada por factores bióticos (e.g., densidad floral en el parche, despliegue floral) o por factores abióticos (e.g., temperatura, velocidad de viento, nubosidad). A pesar de la notable variación local, estacional e interanual en temperatura en zonas alpinas, las consecuencias de la variación microclimática local sobre la actividad de los polinizadores han recibido escasa atención en ambientes de alta montaña. En este estudio comparamos las tasas de visita a flores de polinizadores realizadas sobre poblaciones de exposición norte y oeste, en Chaetanthera apiculata (3.100 m de altitud), y en poblaciones de exposición este y oeste en C. lycopodioides (3.300 m de altitud). Se estudiaron los sistemas de reproducción de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Microclima; Densidad floral; Tasa de visita floral; Chaetanthera; Alta montaña; Andes; Sistema reproductivo; Cambio climático. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000400007 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Estrada-Ludeña, C.. |
La Dirección de Hidrografía y Navegación participó en la expedición científica antártica denominada ANTAR XXI (verano austral 2013), con un proyecto de investigación científica de cooperación internacional denominado: " Estudio de la variabilidad del nivel del mar en la ensenada MacKellar ", cuyos resultados contribuirán y se incorporarán a la base de datos mundial, con un impacto positivo en la comunidad científica internacional, ya que permitirá avizorar las implicancias de su incremento debido a los efectos del cambio climático en la Antártida y a dilucidar el papel de ésta en el sistema climático global. En relación a nuestra presencia en el continente blanco, los datos del nivel del mar contribuirán a dar seguridad, no solo en la navegación, sino... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Oceanografía; Nivel del mar; Mareas; Antártida; Cambio climático. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/5106 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 34 | |
|
|
|