|
|
|
Registros recuperados: 31 | |
|
| |
|
| |
|
|
FAZOLIN, M.; COSTA, C. R. da; CAVALCANTE, A. S. da S.; ESTRELA, J. L. V.; ALBUQUERQUE, E. S. de; DAMACENO, J. E. de O.. |
Este trabalho apresenta um conjunto de informações técnico-científicas sobre a adaptação do uso tradicional do cipó-vick comparado à fosfina no controle do gorgulho-do-milho em paióis nas condições ambientais da Amazônia Ocidental. Pela eficácia na mortalidade de insetos e abundância de ocorrência na região, o cipó-vick apresenta grande potencial na fumigação de grãos de milho armazenados em paióis, principalmente os das pequenas unidades produtivas em comunidades extrativistas e projetos de assentamento da Amazônia, com vistas ao controle do gorgulho, sua principal praga. |
Tipo: Folhetos |
Palavras-chave: Kangàrà kanê; Cipó vick; Tanaecium nocturnum; Benzaldeído; Ácido cianídrico; Mandelonitrila; Maize weevil; Gorgojo del maíz; Sithophillus zeamais; Granos almacenados; Control químico; Cianuro de hidrógeno; Maiz; Plagas de plantas; Produto florestal não madeireiro (PFNM); Zea mais; Insecticidas botánicos; Benzaldehído; Aceites essenciales; Productos forestales no madereros; Praga de planta; Praga de produto armazenado; Inseto; Milho; Gorgulho dos cereais; Controle químico; Fosfina; Controle biológico; Óleo essencial; Ácido prússico; Inseticida de Origem Vegetal; Plant pests; Corn; Stored grain; Chemical control; Phosphine; Botanical insecticides; Benzaldehyde; Hydrogen cyanide; Nontimber forest products. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/661865 |
| |
|
|
BARRERA,JENNIFER; CARRASCAL,JESÚS; NUMA,STEPHANIE; RODRÍGUEZ,DANIEL; CANTOR,FERNANDO. |
La mosca blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum, es una de las principales plagas de cultivos de tomate bajo invernadero y es controlada principalmente con insecticidas químicos. Sin embargo, existen estrategias alternativas de control como hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana) y enemigos naturales como parasitoides (Encarsia formosa). En el presente estudio se evaluó la compatibilidad de productos comerciales con adultos y pupas de E. formosa bajo condiciones de laboratorio. Se evaluaron ocho tratamientos para pupas y adultos del parasitoide, incluyendo dos concentraciones del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (5 x 10(7) y 5 x 10(9) conidios/ml), dosis comerciales de cuatro productos comúnmente usados para el control de plagas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bacillus thuringiensis; Beauveria bassiana; Control biológico; Control químico; Parasitoide. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2013000200004 |
| |
|
|
Royo-Esnal,Aritz; López,María Luisa. |
Oxalis latifolia es una mala hierba de distribución tropical, templada y mediterránea que infesta cultivos hortícolas, viveros, jardines y cultivos de maíz. A pesar de que algunos métodos mecánico-culturales y numerosos herbicidas contribuyen a un aceptable e incluso excelente control, su aplicación muchas veces es difícil y cara. Sin embargo, O. latifolia presenta determinadas características biológicas en su ciclo anual que la hacen más o menos vulnerable. Por ello se hace necesario estudiar combinaciones adecuadas de los métodos de control, como los arados, retrasos en la siembra o uso de cubiertas con los diferentes herbicidas, tanto residuales como foliares, siempre teniendo en cuenta sus particularidades biológicas, para cada tipo de cultivo en cada... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Control cultural; Control químico; Escarda; Herbicidas; Oxalis latifolia. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000200002 |
| |
|
| |
|
|
OLIVEIRA, V. H. de; ALVARENGA, M. I. N.; SALES, F. de. |
Com o objetivo de se estudar métodos de controle de plantas daninhas viáveis para a região, instalou-se no município de Rio Branco-AC, no km 14 da BR-364, na base física da UEPAE de Rio Branco, em lavoura de Catuaí Vermelho de seis meses de idade, plantada no espaçamento de 3,00 m x 2,00 m com duas plantas por cova, um ensaio de métodos de controle de plantas daninhas. |
Tipo: Folhetos |
Palavras-chave: Rio Branco (AC); Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Controle natural; Control químico; Malezas; Cafeeiro; Control biológico; Café Catuaí; Coffea arábica; Erva daninha; Controle químico; Weeds; Biological control; Chemical control. |
Ano: 1985 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/492329 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Baldini,Aída; Oltremari,Juan; Holmgren,Astrid. |
Cinara cupressi es un áfido introducido que puede producir la muerte de árboles forestales, debido a un compuesto tóxico que inyecta durante su alimentación. En Chile se encuentra ampliamente distribuido infestando diversas especies de Austrocedrus, Cupressus, Chamaecyparis, Juniperus, Thuja y al híbrido Cupressocyparis. Austrocedrus chilensis se ve afectado en toda su distribución. Dado que este insecto en África infestó árboles de los géneros Callitris y Widdringtonia, emparentados filogenéticamente con Fitzroya, Austrocedrus y Pilgerodendron, esta plaga podría también adaptarse a plantas nativas como alerce (Fitzroya cupressoides) y ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum). Ambas especies se encuentran amenazadas. El presente estudio intenta... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cinara cupressi; Austrocedrus chilensis; Control químico; Plagas forestales. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000300012 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Riquelme Virgala,María B.; Botto,Eduardo N.; Lafalce,César. |
La «polilla del tomate», Tuta absoluta (Meyrick), es una plaga clave de este cultivo en Argentina. Su manejo integrado debería incluir una selección de productos fitosanitarios que sean eficaces para su control y, al mismo tiempo, selectivos respecto de sus enemigos naturales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de control de los insecticidas triflumurón, clorfenapir, abamectin y una cepa experimental de Bacillus thuringiensis (Bt) sobre la plaga, y el poder residual de los mismos sobre Trichogrammatoidea bactrae Nagaraja. Se registró la mortalidad de la polilla cada cuatro días, desde la aplicación hasta la emergencia de los adultos. El efecto sobre el parasitoide, se evaluó a través del número de huevos parasitados por hembra expuesta... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Manejo integrado; Enemigo natural; Control químico; Tuta absoluta. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802006000200009 |
| |
|
| |
|
|
Durán Trujillo, Yuridia. |
El mango es unos de los frutos más consumidos mundialmente y uno de los cultivos más importantes en nuestro país. Las plagas representan un problema importante para este cultivo en Arcelia, en la región de la Tierra Caliente, Guerrero, México; las plagas principales son trips y ácaros, por tal motivo fueron probados los efectos de los plaguicidas imidacloprid, spinosad, azufre y aceite mineral para observar su efecto en la poblaciones de plagas, así como en la calidad del fruto, tratando de desarrollar un método basado en umbrales de de acción de plagas. De acuerdo con lo observado durante los muestreos podemos considerar a Frankliniella invasor Sakimura como el trips que puede causar daño severo por haberse presentado en poblaciones altas, pero también se... |
|
Palavras-chave: Plagas; Control químico; Efecto de plaguicidas; Umbral de acción; Pests; Chemical control; Pesticide effect; Economic thresholds; Entomología y Acarología; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1723 |
| |
|
|
Rodríguez,Daisy; Xuárez,Maidelyn; Merino,Alejandro; Larramendy,Rocío; Temprana,Mario; Díaz,Osana; Morales,Yaneisy; Rebollar,Reina. |
El objetivo del presente estudio fue evaluar en condiciones de laboratorio, la eficacia de tres insecticidas de nuevo uso en la avicultura cubana, para el control de Alphitobius diaperinus, hospedero intermediario de helmintos que afectan a las aves. Se emplearon 500 individuos de Alphitobius diaperinus y se diseñaron cinco tratamientos: Clorpirifos, Diclorvos, Lambda Cihalotrina y Cipermetrina (como control positivo) y un grupo control, tratado con agua. Los insectos fueron sumergidos en cada una de las soluciones durante un minuto. Se realizaron muestreos para determinar la mortalidad de los insectos a las 24 y 48 horas de aplicados los tratamientos. Los tres insecticidas ocasionaron la mortalidad del 100 % de los insectos tratados. La Cipermetrina se... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Coleópteros; Control químico; Insecticidas. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000300008 |
| |
|
|
Cipriotti,P.A.; Collantes,M.B; Escartín,C; Cabeza,S; Rauber,R.B; Braun,K. |
Las experiencias de largo plazo son poco frecuentes en los estudios sobre manejo de especies invasoras y resultan claves para comprender la efectividad de los controles. En este trabajo, revisitamos un experimento instalado hace más de siete años, para evaluar diferentes alternativas de control (inter-siembra de pasturas, fertilizaciones y aplicación de herbicidas selectivos y no selectivos) bajo dos condiciones de pastoreo (con y sin pastoreo) en pastizales de Tierra del Fuego invadidos por la maleza exótica Hieracium pilosella L. (velosilla, Asteraceae). Con el fin de evaluar los efectos de los tratamientos aplicados hace siete años, se midió la cobertura de la especie invasora, de las formas de vida dominantes y del suelo desnudo. Los efectos de la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Control químico; Disturbios; Invasiones; Manejo del pastoreo; Pastizales; Pastoreo ovino; Pasturas. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2014000200002 |
| |
Registros recuperados: 31 | |
|
|
|