|
|
|
Registros recuperados: 47 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Alvear Remache, Carlos Fernando. |
En este trabajo se analiza un tipo específico de capital social, el estructural, y se centra en las organizaciones de segundo grado, es decir aquellas que aglutinan a las organizaciones de base, analizamos los motivos de su conformación, los beneficios que reciben las personas del cantón Colta al ser parte de una de ellas, así como la situación organizativa actual de las mismas. Se ha dejado de lado el capital social cognitivo, debido a que al tratarse de un cantón que cuenta con al menos el 90% de población indígena (PRODEPINE), la cual en su totalidad pertenece a la nacionalidad Kichwa, y específicamente al pueblo Puruhá, es lógico suponer que comparten los mismos valores, costumbres, cultura y normas. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; CAPITAL SOCIAL; COLTA; ECUADOR; POBREZA; NACIONALIDAD KICHWA; PUEBLO PURUHÁ. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1710 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Martínez A., Patricia. |
La importancia de la relación entre desarrollo financiero y crecimiento económico ha sido reconocida dentro del campo de la teoría del desarrollo económico. El desarrollo financiero ha sido visto como el soporte de la estrategia del desarrollo de largo plazo a través del proceso de intermediación y asignación de los recursos. Concomitantemente el crecimiento económico usualmente ha sido acompañado por una expansión financiera. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: FINANZAS; DESARROLLO ECONÓMICO; CRECIMIENTO ECONÓMICO. |
Ano: 1992 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/149 |
| |
Registros recuperados: 47 | |
|
|
|