|
|
|
Registros recuperados: 19 | |
|
|
LOPES, M. A.; PARENTONI, S. N.; MAGNAVACA, R.. |
El maiz en el Brasil se cultiva normalmente en el verano, cuando lluvias intensas son comunes y la saturacion o encharcamiento del perfil del suelo suele ocurrir. En condiciones de areas bajo riego, despues de la cosecha del arroz, el cultivo del maiz puede sufrir los efectos del encharcamiento por la elevacion del nivel freatico, por lluvias ocasionales y por la infiltracion de los canales de riego. En estas circunstancias, los cultivares que presentan tolerancia al "stress" de oxigeno tienen mayores posibilidades de resistir, minimizando los riesgos de perdidas. El cultivo del maiz ha sido poco estudiado en estas circunstancias y las experiencias actuales muestran que, a pesar de importantes, los trabajos conducidos en el campo con el objetivo de evaluar... |
Tipo: Artigo em anais de congresso (ALICE) |
Palavras-chave: Milho; Adaptacao; Oxigenio; Deficiencia; Zea mays; Maize; Adaptacion; Anoxia. |
Ano: 1988 |
URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/handle/doc/478768 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Serpa Guerra,Angélica Maria; Vélez Acosta,Lina Maria; Barajas Gamboa,Jaime Alejandro; Castro Herazo,Cristina Isabel; Gallego,Robin Zuluaga. |
La deficiencia de hierro (Fe) ha sido reconocida como un problema de salud pública, debido a sus implicaciones económicas y en el bienestar de la población humana. Para países en desarrollo como Colombia, esta deficiencia afecta a gran parte de sus habitantes, especialmente a los niños y a las mujeres en estado de gestación. De allí la importancia de generar estrategias como la fortificación de alimentos con hierro, con el objetivo de mejorar los niveles de consumo en la población y contrarrestar las consecuencias que se generan con la carencia de este mineral, entre las que se incluyen fallas en el desarrollo mental y motor, y alteraciones del sistema inmune. Por lo anterior, en la presente revisión se plasman los principales conceptos sobre la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Alimentos funcionales; Anemia; Deficiencia; Fortificación; Nutrición; Salud pública. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000400004 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Cortez Hernández, Graciano. |
En la Mixteca Poblana, predominan suelos calcáreos que por su pH alcalino impiden que las plantas puedan absorber los nutrimentos como hierro y zinc, ocasionando la clorosis férrica, afectando los cultivos de esta región, tales como: caña de azúcar, sorgo, maíz, frijol e incluso los árboles frutales, repercutiendo en el desarrollo, rendimiento y en casos severos la muerte de la planta. En esta región está ubicado el ingenio azucarero de Atencingo que genera anualmente 45 mil toneladas de desechos orgánicos (cachaza). El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la incorporación de compost de cachaza al suelo en la corrección de clorosis férrica y rendimiento de sorgo. Se incorporó compost de cachaza a razón de cero, cinco y diez t ha-1 en... |
|
Palavras-chave: Dosis de fertilización; Compost de cachaza; Deficiencia; Nutrimentos; Fertilización orgánica; Dose of fertilization; Compost; Filter cake; Deficiency; Nutrients; Organic fertilizer; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/335 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
MORGADO, L. B.. |
O efeito de diferentes niveis de nitrogenio na cultura do milho, em plantios isolados e consorciado com a cultura do caupi, foi estudado durante tres anos consecutivos no municipio de Petrolina, PE, em um Podzolico Vermelho-Amarelo Planossolico (Terra Bruna Estruturada), com baixa fertilidade. O delineamento usado foi o de blocos ao acaso com quatro repeticoes no primeiro e no terceiro anos e tres no segundo; os tratamentos constaram de cinco niveis de nitrogenio (0, 40, 80, 120 e 160 kg/ha de N). Os resultados obtidos apresentaram variacoes de ano para ano, dada a instabilidade em quantidade e distribuicao das precipitacoes pluviais. O milho nao respondeu aos diferentes niveis de nitrogenio, que chegaram a ter um efeito negativo no plantio isolado, a... |
Tipo: Artigo em periódico indexado (ALICE) |
Palavras-chave: Solo; Fertilidade; Nitrogenio; Consorciacao; Milho; Caupi; Agua; Deficiencia; Zea mays; Vigna unguiculata; Soil; Fertility; Nitrogen; Intercropping; Corn; Cowpea; Water; Deficit. |
Ano: 1986 |
URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/handle/doc/132655 |
| |
|
| |
|
|
R,Salinas; Sánchez,E; Ruíz,JM; Lao,MT; Romero,L. |
El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto de la deficiencia de fósforo, el nivel adecuado o la toxicidad de este macronutriente en la producción de biomasa total y el rendimiento en judía verde (Phaseolus vulgaris L.) cv. 'Strike'. El experimento se realizó en cámara de cultivo, en macetas con sustrato (vermiculita). Los niveles de fósforo en la solución nutritiva fueron: P1: 0,5 mM; P2: 1 mM; P3: 2 mM; P4: 4 mM; P5: 6 mM, y P6: 8 mM. La concentración P3 (2 mM) fue considerada como la óptima. La influencia del fósforo fue significativa, provocando un aumento progresivo en la concentración total de este elemento en la planta. Con el tratamiento P6 se obtuvo la mayor concentración de fósforo en la planta y con P1 la más baja. Los resultados... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Fósforo; Deficiencia; Toxicidad; Solución nutritiva; Rendimientos. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572012000100005 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 19 | |
|
|
|