Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 76
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunas características de los inmigrantes ecuatorianos en Murcia y su influencia en el envío de remesas a Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Vasco, Cristian.
Los flujos de remesas son importantes para la economía ecuatoriana. En este artículo sustentado en una encuesta a migrantes ecuatorianos que trabajan en Totana (Murcia, España), se muestran las diversas tendencias en cuanto al envío de remesas que dependen de la condición familiar de los migrantes. Se resalta el hecho de que los procesos de reagrupamiento familiar inciden en la disminución de las remesas, lo que involucraría una merma de sus volúmenes en el mediano plazo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; REMESAS; MURCIA; REAGRUPACIÓN FAMILIAR; ECUADOR; MIGRANTES; FAMILIA; MIGRATION; SHIPMENT; FAMILY REAGRUPATION; ECUADOR (SOUTHAMERICA); ECUADORIANS; FAMILY; ESPAÑA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4136
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 10, junio 2011. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
La presente edición del boletín AndinaMigrante se centra en el tema de las políticas de retorno, y su aplicación en Latinoamérica. En el dossier central presentamos un análisis comparativo entre las políticas de retorno implementadas por los principales países de destino de la migración internacional latinoamericana y por los países de la región que actualmente aplican este tipo de políticas. En la sección Migración y Cultura, X. Andrade ofrece una reseña del documental Gira el Sol: retorno y pequeño comercio España-Ecuador, de Juan Ignacio Robles. Yolanda Alfaro presenta la reseña de las Memorias del IV Foro Social Mundial de las Migraciones, denominado Pueblos en movimiento, por una ciudadanía universal. Derrumbando el modelo, construyendo actores,...
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; POLÍTICAS DE RETORNO; COMERCIO INFORMAL; ECUADOR; AMERICA LATINA; ESPAÑA; MIGRATION; RETURN POLICY; INFORMAL TRADE; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3044
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 13, julio 2012. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
La presente edición del boletín AndinaMigrante se enfoca en el análisis de la migración calificada. El objetivo del dossier central, a cargo de Soledad Coloma, es confrontar algunos de los criterios que se utilizan para definir este tipo de movilidad internacional, así como evidenciar los comportamientos particulares que adquiere en Latinoamérica y, de manera específica, en la Región Andina. En la primera parte, la autora presenta el debate en torno a la definición de migración calificada y su diferenciación con respecto a otro tipo de trabajadores migrantes. Luego examina las tendencias globales de la movilidad de profesionales y cómo se inscribe en ellas la mano de obra calificada migrante de Latinoamérica y de los países andinos. Más adelante, muestra...
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN CALIFICADA; AMÉRICA LATINA; ECONOMÍA EUROPEA; EURO; MIGRACIÓN LATINOAMERICANA; ESPAÑA; ACUMULACIÓN DE ACTIVOS; SKILLED MIGRATION; LATIN AMERICA; EUROPEAN ECONOMY; LATIN AMERICAN MIGRATION; ASSET ACCUMULATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 13, julio 2012. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
La presente edición del boletín AndinaMigrante se enfoca en el análisis de la migración calificada. El objetivo del dossier central, a cargo de Soledad Coloma, es confrontar algunos de los criterios que se utilizan para definir este tipo de movilidad internacional, así como evidenciar los comportamientos particulares que adquiere en Latinoamérica y, de manera específica, en la Región Andina. En la primera parte, la autora presenta el debate en torno a la definición de migración calificada y su diferenciación con respecto a otro tipo de trabajadores migrantes. Luego examina las tendencias globales de la movilidad de profesionales y cómo se inscribe en ellas la mano de obra calificada migrante de Latinoamérica y de los países andinos. Más adelante, muestra...
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN CALIFICADA; AMÉRICA LATINA; ECONOMÍA EUROPEA; EURO; MIGRACIÓN LATINOAMERICANA; ESPAÑA; ACUMULACIÓN DE ACTIVOS; SKILLED MIGRATION; LATIN AMERICA; EUROPEAN ECONOMY; LATIN AMERICAN MIGRATION; ASSET ACCUMULATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 14, noviembre 2012. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
El tema de la decimocuarta edición del boletín Andina-Migrante es la emigración de profesionales de la salud desde la Región Andina hacia España. En el Dossier central, Soledad Álvarez Velasco presenta una aproximación a los principales hallazgos del estudio inédito Migraciones de profesionales. El texto de Álvarez aborda tópicos relacionados con los sistemas de información local sobre migración de personal de salud, las características sociodemográficas y motivacionales de los médicos-as y enfermeras-as emigrantes y de los estudiantes con intención migratoria. En la sección Migración y cultura, María Isabel Moncayo comenta el documental Mama Illegal del director austriaco Ed Moschitz, el cual relata la historia de tres mujeres moldavas que deciden...
Tipo: Boletín Palavras-chave: EMIGRACIÓN; MÉDICOS; ENFERMERAS; REGIÓN ANDINA; DESARROLLO LOCAL; ECUADOR; ESPAÑA; EMIGRATION; MEDICAL; NURSES; SOUTH AMERICA; LOCAL DEVELOPMENT; PROFESIONALES DE LA SALUD; HEALTH PROFESSIONALS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4594
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 14, noviembre 2012. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
El tema de la decimocuarta edición del boletín Andina-Migrante es la emigración de profesionales de la salud desde la Región Andina hacia España. En el Dossier central, Soledad Álvarez Velasco presenta una aproximación a los principales hallazgos del estudio inédito Migraciones de profesionales. El texto de Álvarez aborda tópicos relacionados con los sistemas de información local sobre migración de personal de salud, las características sociodemográficas y motivacionales de los médicos-as y enfermeras-as emigrantes y de los estudiantes con intención migratoria. En la sección Migración y cultura, María Isabel Moncayo comenta el documental Mama Illegal del director austriaco Ed Moschitz, el cual relata la historia de tres mujeres moldavas que deciden...
Tipo: Boletín Palavras-chave: EMIGRACIÓN; MÉDICOS; ENFERMERAS; REGIÓN ANDINA; DESARROLLO LOCAL; ECUADOR; ESPAÑA; EMIGRATION; MEDICAL; NURSES; SOUTH AMERICA; LOCAL DEVELOPMENT; PROFESIONALES DE LA SALUD; HEALTH PROFESSIONALS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4594
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AndinaMigrante [no. 5, septiembre 2009. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
Esta quinta edición del boletín AndinaMigrante tiene por objetivo tratar el tema de la crisis mundial en su relación con las migraciones andinas. El dossier central analiza las consecuencias de la actual crisis para los migrantes andinos en Estados Unidos y España; se enfatiza en la situación del empleo, la vivienda, el envío de remesas y el retorno.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; MIGRACIÓN ANDINA; MIGRANTES; ESTADOS UNIDOS; ESPAÑA; REMESAS; EMPLEO; VIVIENDA; CRISIS MUNDIAL (MIGRACIÓN); PUBLICACIONES PERIÓDICAS; MIGRATION; ANDEAN MIGRATION; MIGRANTS; UNITED STATES; SPAIN; REMITTANCES; EMPLOYMENT; HOUSING; GLOBAL CRISIS (MIGRATION); PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/929
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carajillo de la ciudad [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Este número de Carajillo de la Ciudad, hemos querido dedicarlo a mostrar reflexiones y aproximaciones al estudio de la crisis urbana y territorial, sus orígenes, procesos y consecuencias, atendiendo a su propia condición global y local a la vez. La relación entre crisis y ciudad es bastante estrecha, los estados de crisis hacen parte del origen, desarrollo, expansión y razón de ser del espacio urbanizado. Sin embargo los actuales procesos de globalización económica tienden -en su acepción negativa- a universalizar las consecuencias y males que afectan a una civilización cada vez más urbana.
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS POLITICA; TERRITORIO; CONFLICTOS SOCIALES; GOBIERNOS LOCALES; GLOBALIZACION; URBANIZACION; AMERICA LATINA; ESPAÑA; POLITICAL CRISIS; TERRITORY; SOCIAL CONFLICT; LOCAL GOVERNMENTS; GLOBALIZATION; URBANIZATION.
Ano: 2010 URL: http://cafedelasciudades.com.ar/carajillo/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carajillo de la ciudad [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Universitat Oberta de Catalunya.
Este número de Carajillo de la Ciudad, hemos querido dedicarlo a mostrar reflexiones y aproximaciones al estudio de la crisis urbana y territorial, sus orígenes, procesos y consecuencias, atendiendo a su propia condición global y local a la vez. La relación entre crisis y ciudad es bastante estrecha, los estados de crisis hacen parte del origen, desarrollo, expansión y razón de ser del espacio urbanizado. Sin embargo los actuales procesos de globalización económica tienden -en su acepción negativa- a universalizar las consecuencias y males que afectan a una civilización cada vez más urbana.
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS POLITICA; TERRITORIO; CONFLICTOS SOCIALES; GOBIERNOS LOCALES; GLOBALIZACION; URBANIZACION; AMERICA LATINA; ESPAÑA; POLITICAL CRISIS; TERRITORY; SOCIAL CONFLICT; LOCAL GOVERNMENTS; GLOBALIZATION; URBANIZATION.
Ano: 2010 URL: http://cafedelasciudades.com.ar/carajillo/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación [no. 113, marzo 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).
Iniciamos esta nueva temporada con un tema muy necesario de abordar: las políticas de comunicación y la ciudadanía digital. Este pequeño pero completo monográfico coordinado por el doctor Francisco Sierra Caballero, de la Universidad de Sevilla, nos ilustra cómo debemos proceder frente a la televisión digital terrestre y qué medidas debemos tomar para ejercer una ciudadanía desde el ámbito digital, siempre enfocada al ejercicio pleno de los derechos y con el pensamiento de desarrollar políticas públicas de comunicación que sean incluyentes.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADANÍA DIGITAL; TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT); DIVERSIDAD CULTURAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; ERA DIGITAL; PRENSA ESCRITA; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; ARGENTINA; ESPAÑA; DIGITAL CITIZENSHIP; DIGITAL TERRESTRIAL TELEVISION; CULTURAL DIVERSITY; PUBLIC POLICIES; MASS MEDIA; JOURNALISM; DIGITAL ERA; PRESS; INTERNATIONAL COOPERATION; POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN; COMMUNICATION POLICY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4907
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación [no. 113, marzo 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).
Iniciamos esta nueva temporada con un tema muy necesario de abordar: las políticas de comunicación y la ciudadanía digital. Este pequeño pero completo monográfico coordinado por el doctor Francisco Sierra Caballero, de la Universidad de Sevilla, nos ilustra cómo debemos proceder frente a la televisión digital terrestre y qué medidas debemos tomar para ejercer una ciudadanía desde el ámbito digital, siempre enfocada al ejercicio pleno de los derechos y con el pensamiento de desarrollar políticas públicas de comunicación que sean incluyentes.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADANÍA DIGITAL; TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT); DIVERSIDAD CULTURAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; ERA DIGITAL; PRENSA ESCRITA; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; ARGENTINA; ESPAÑA; DIGITAL CITIZENSHIP; DIGITAL TERRESTRIAL TELEVISION; CULTURAL DIVERSITY; PUBLIC POLICIES; MASS MEDIA; JOURNALISM; DIGITAL ERA; PRESS; INTERNATIONAL COOPERATION; POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN; COMMUNICATION POLICY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4907
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y territorio en España : rasgos y retos del gobierno multinivel español (Tema central) Buscador Latinoamericano
Villoria Mendieta, Manuel.
La distribución territorial del poder político en España, estuvo definida por un complejo proceso de descentralización. El reparto de poder entre el gobierno central, las comunidades autónomas y las administraciones locales, es algo aproximado a un Estado federal. Sin embargo, el mayor reto son los desequilibrios territoriales crecientes que requieren un Estado plurinacional con una democracia de calidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL; DESCENTRALIZACIÓN; COMUNIDADES AUTÓNOMAS; ESTADO PLURINACIONAL; DEMOCRACY; TERRITORIAL DISTRIBUTION; DECENTRALIZATION; AUTONOMOUS REGIONS; PLURINATIONAL STATE; ESPAÑA; GOBIERNOS LOCALES; LOCAL GOVERNMENTS; ESTADOS FEDERALES; FEDERAL STATES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4194
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desde Nueva York a Madrid : tendencias en la migración ecuatoriana (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Jokisch, Brad D..
Los ecuatorianos han migrado durante muchas décadas hacia las ciudades, las empresas agrícolas de la Costa, y otros sitios al interior del país, que les ofrecieran oportunidades económicas; sin embargo antes de los años setenta pocos emigraban al extranjero. Desde entonces, la emigración se ha vuelto gradualmente una forma de vida y el Ecuador se ha unido a El Salvador, República Dominicana y Méjico como un exportador de personas e importador de remesas. Estados Unidos ha sido, hasta tiempos recientes, el destino preferido de los emigrantes. Cerca de 400.000 ecuatorianos trabajan y remiten anualmente más de mil millones de dólares (Banco Central del Ecuador 2001). Las redes transnacionales conectan pueblos tan distantes como los Cañaris, con Queens, Nueva...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN; HISTORIA; CRISIS; ECONOMÍA; POLÍTICA; CENSO; INDÍGENAS; MESTIZOS; MIGRATION; EMIGRATION; HISTORY; CRISIS; ECONOMY; POLITIC; CENSUS; INDIGENOUS; MESTIZOS; ECUADOR; EEUU; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4898
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desde Nueva York a Madrid : tendencias en la migración ecuatoriana (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Jokisch, Brad D..
Los ecuatorianos han migrado durante muchas décadas hacia las ciudades, las empresas agrícolas de la Costa, y otros sitios al interior del país, que les ofrecieran oportunidades económicas; sin embargo antes de los años setenta pocos emigraban al extranjero. Desde entonces, la emigración se ha vuelto gradualmente una forma de vida y el Ecuador se ha unido a El Salvador, República Dominicana y Méjico como un exportador de personas e importador de remesas. Estados Unidos ha sido, hasta tiempos recientes, el destino preferido de los emigrantes. Cerca de 400.000 ecuatorianos trabajan y remiten anualmente más de mil millones de dólares (Banco Central del Ecuador 2001). Las redes transnacionales conectan pueblos tan distantes como los Cañaris, con Queens, Nueva...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN; HISTORIA; CRISIS; ECONOMÍA; POLÍTICA; CENSO; INDÍGENAS; MESTIZOS; MIGRATION; EMIGRATION; HISTORY; CRISIS; ECONOMY; POLITIC; CENSUS; INDIGENOUS; MESTIZOS; ECUADOR; EEUU; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4898
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 54, diciembre 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El fenómeno migratorio encierra varias dimensiones explicativas y expresas a la vez problemáticas de distintos niveles que en muchas ocasiones son el resultado de ciertas paradojas contradicciones del proceso de globalización. La emergencia de actitudes racistas y xenófobas; la persistente violación de los derechos humanos en los países receptores de migrantes; las dificultades de implementar valores democráticos para la aceptación de la figura de la ciudadanía multicultural; las contradicciones discursivas y prácticas entre la necesidad de mano de obra barata y legislaciones cada vez más restrictivas en los países de recepción; y, las consecuencias sociales que se derivan de los procesos migratorios en los países de origen, son entre otros, los temas...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; TERRORISMO; ANTITERRORISMO; CONFLICTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; TRANSMIGRACIÓN; MIGRACIÓN; COMERCIO; REMESAS; GLOBALIZACIÓN; INTEGRACIÓN ANDINA; MERCADO DE TRABAJO; ECONOMY; TERRORISM; ANTITERRORISM; SOCIAL UNREST; GLOBALIZATION; TRANSMIGRATION; MIGRATION; TRADE; REMITTANCES; GLOBALIZATION; INTEGRATION ANDINA; LABOUR MARKET; OTAVALO; ECUADOR; MURCIA; ESPAÑA; NUEVA YORK; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4133
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 54, diciembre 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El fenómeno migratorio encierra varias dimensiones explicativas y expresas a la vez problemáticas de distintos niveles que en muchas ocasiones son el resultado de ciertas paradojas contradicciones del proceso de globalización. La emergencia de actitudes racistas y xenófobas; la persistente violación de los derechos humanos en los países receptores de migrantes; las dificultades de implementar valores democráticos para la aceptación de la figura de la ciudadanía multicultural; las contradicciones discursivas y prácticas entre la necesidad de mano de obra barata y legislaciones cada vez más restrictivas en los países de recepción; y, las consecuencias sociales que se derivan de los procesos migratorios en los países de origen, son entre otros, los temas...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; TERRORISMO; ANTITERRORISMO; CONFLICTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; TRANSMIGRACIÓN; MIGRACIÓN; COMERCIO; REMESAS; GLOBALIZACIÓN; INTEGRACIÓN ANDINA; MERCADO DE TRABAJO; ECONOMY; TERRORISM; ANTITERRORISM; SOCIAL UNREST; GLOBALIZATION; TRANSMIGRATION; MIGRATION; TRADE; REMITTANCES; GLOBALIZATION; INTEGRATION ANDINA; LABOUR MARKET; OTAVALO; ECUADOR; MURCIA; ESPAÑA; NUEVA YORK; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4133
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 68, agosto 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El título del Tema Central pretende llamar la atención sobre dos conceptualizaciones acerca de una misma problemática: la de los jóvenes, en tanto sujetos individuos portadores de identificaciones, tanto de aquellos asignados por la sociedad, categorizaciones que desde los otros, los mayores y el propio ordenamiento jurídico estamental, les son asignados, como de aquellas otras de las que ellos mismos se dotan, como signos y maneras de ser y actuar, lo que también puede ser leído, de hecho hay muchos estudios y trabajos académicos al respecto, como identidades singulares de un otro diferente, a la vez que distinto, que requiere ser reconocido, con el que hay que interactuar, como condición de su incorporación a las dinámicas societales pero; sobre todo, en...
Tipo: Revista Palavras-chave: JUVENTUD; GRUPO ANDINO-MERCOSUR; REFORMA POLÍTICA; CONFLICTIVIDAD SOCIO POLÍTICA; TERRITORIOS URBANOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; INMIGRACIÓN; INDÍGENAS; RENOVACIÓN URBANA; ESPACIO PÚBLICO; MIGRACIÓN INTERNACIONAL; SALVADOR ALLENDE; YOUTH; MERCOSUR ANDEAN GROUP; POLITICAL REFORM; SOCIO POLITICAL UNREST; URBAN TERRITORIES; CITIZEN PARTICIPATION; IMMIGRATION; INDIGENOUS; URBAN RENEWAL; PUBLIC SPACE; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4077
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 68, agosto 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El título del Tema Central pretende llamar la atención sobre dos conceptualizaciones acerca de una misma problemática: la de los jóvenes, en tanto sujetos individuos portadores de identificaciones, tanto de aquellos asignados por la sociedad, categorizaciones que desde los otros, los mayores y el propio ordenamiento jurídico estamental, les son asignados, como de aquellas otras de las que ellos mismos se dotan, como signos y maneras de ser y actuar, lo que también puede ser leído, de hecho hay muchos estudios y trabajos académicos al respecto, como identidades singulares de un otro diferente, a la vez que distinto, que requiere ser reconocido, con el que hay que interactuar, como condición de su incorporación a las dinámicas societales pero; sobre todo, en...
Tipo: Revista Palavras-chave: JUVENTUD; GRUPO ANDINO-MERCOSUR; REFORMA POLÍTICA; CONFLICTIVIDAD SOCIO POLÍTICA; TERRITORIOS URBANOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; INMIGRACIÓN; INDÍGENAS; RENOVACIÓN URBANA; ESPACIO PÚBLICO; MIGRACIÓN INTERNACIONAL; SALVADOR ALLENDE; YOUTH; MERCOSUR ANDEAN GROUP; POLITICAL REFORM; SOCIO POLITICAL UNREST; URBAN TERRITORIES; CITIZEN PARTICIPATION; IMMIGRATION; INDIGENOUS; URBAN RENEWAL; PUBLIC SPACE; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4077
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuatorianos en España : historia de una inmigración reciente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gómez Ciriano, Emilio J..
En un contexto como el ecuatoriano de “hambre de pan y horizontes”, la emigración hacia el exterior se plantea como una opción válida, máxime cuando los medios de comunicación proyectan imágenes de un primer mundo opulento y con futuro, y las noticias de los familiares y amigos que han emigrado al exterior contribuyen, en muchos casos, a alimentar esa ilusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INMIGRACIÓN; GUERRA; TRABAJADOR; MESTIZO; INDÍGENA; CRISIS; POLÍTICA; GOBIERNO; INDIFERENCIA; DIVERSIDAD; CULTURA; MIGRATION; IMMIGRATION; WAR; WORKER; MESTIZO; INDIAN; CRISIS; POLITIC; GOVERNMENT; INDIFFERENCE; DIVERSITY; CULTURE; EL ORO; LOJA; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4893
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuatorianos en España : historia de una inmigración reciente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gómez Ciriano, Emilio J..
En un contexto como el ecuatoriano de “hambre de pan y horizontes”, la emigración hacia el exterior se plantea como una opción válida, máxime cuando los medios de comunicación proyectan imágenes de un primer mundo opulento y con futuro, y las noticias de los familiares y amigos que han emigrado al exterior contribuyen, en muchos casos, a alimentar esa ilusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INMIGRACIÓN; GUERRA; TRABAJADOR; MESTIZO; INDÍGENA; CRISIS; POLÍTICA; GOBIERNO; INDIFERENCIA; DIVERSIDAD; CULTURA; MIGRATION; IMMIGRATION; WAR; WORKER; MESTIZO; INDIAN; CRISIS; POLITIC; GOVERNMENT; INDIFFERENCE; DIVERSITY; CULTURE; EL ORO; LOJA; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4893
Registros recuperados: 76
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional