|
|
|
Registros recuperados: 90 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Bustamante Zepeda, Jimena E.. |
La calidad de las semillas es un elemento de suma importancia para los productores, por tal motivo las pruebas de calidad física y fisiológica son primordiales para estimar eficacia. En el presente estudio se efectuaron dichas pruebas en semillas de 18 híbridos comerciales de maíz de los Valles Altos Centrales de México. Se utilizaron el laboratorio y almaciguero del programa de semillas del Colegio de Postgraduados, además de cuatro localidades del Estado de México. En laboratorio se midieron las variables: porcentaje de germinación al primer conteo, contenido de humedad, peso volumétrico, análisis de pureza, condición del pedicelo, peso de mil semillas y se reclasificó a la semilla en seis tamaños. En almaciguero se sembró semilla en dos condiciones... |
|
Palavras-chave: Calidad; Emergencia; Establecimiento; Germinación; Vigor; Quality; Emergence; Establishment; Germination; Vigor; Maestría; Producción de semillas. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/215 |
| |
|
|
Bustamante Zepeda, Jimena E.. |
La calidad de las semillas es un elemento de suma importancia para los productores, por tal motivo las pruebas de calidad física y fisiológica son primordiales para estimar eficacia. En el presente estudio se efectuaron dichas pruebas en semillas de 18 híbridos comerciales de maíz de los Valles Altos Centrales de México. Se utilizaron el laboratorio y almaciguero del programa de semillas del Colegio de Postgraduados, además de cuatro localidades del Estado de México. En laboratorio se midieron las variables: porcentaje de germinación al primer conteo, contenido de humedad, peso volumétrico, análisis de pureza, condición del pedicelo, peso de mil semillas y se reclasificó a la semilla en seis tamaños. En almaciguero se sembró semilla en dos condiciones... |
|
Palavras-chave: Calidad; Emergencia; Establecimiento; Germinación; Vigor; Quality; Emergence; Establishment; Germination; Vigor; Maestría; Producción de semillas. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/215 |
| |
|
| |
|
|
Minuzzi,Andréia; Mora,Freddy; Sedrez Rangel,Marco Antônio; De Lucca e Braccini,Alessandro; Scapim,Carlos Alberto. |
El objetivo del presente estudio fue evaluar características fisiológicas, contenido de aceite y de proteínas en las semillas de cuatro cultivares de soya (Glycine max (L.) Merr.)) (BRS 133, BRS 206, BRS 239 y CD 202), colectadas en cuatro épocas (estado R7, 7, 14 y 21 días después de la primera época) y producidas en dos sitios, Sidrolândia (21º00 lat. Sur, 55º01 long. Oeste), y Dourados (22º11 lat. Sur, 54º55 long. Oeste) del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, en la temporada agrícola 2004-2005. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones y con tratamientos en parcelas subdivididas. Las semillas fueron evaluadas a través de pruebas de germinación, envejecimiento acelerado y emergencia de las plantas en... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Germinación; Atraso de cosecha; Cultivares. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072007000400003 |
| |
|
| |
|
|
Barrales Cureño, Hebert Jair. |
"En México, existen algunas variedades seleccionadas de amaranto (A. hypochondriacus) para las zonas templadas como la Línea 1, Mercado, Nepal, Azteca y Mexicano, así como algunas razas criollas como la Tulyehualco y la Mixteca, que por sus características agronómicas y potencial de rendimiento son de las más importantes. El aprovechamiento del amaranto es integral por utilizarse el grano y la planta como verdura y forraje. Las variedades de amaranto Línea 1, Mercado, Nepal, Tulyehualco, Criolla Tulyehualco y Criolla Mixteca fueron caracterizadas para diferenciar a cada una de estas variedades de las demás de acuerdo a características físicas: peso de 100 semillas y patrón de imbibición; así como características fisiológicas de la semilla:... |
|
Palavras-chave: Calidad de semilla; Germinación; T; Vigor; Sideróforos Quality of seed; Germination; T; Force; Siderophores. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/784 |
| |
|
|
Barrales Cureño, Hebert Jair. |
En México, existen algunas variedades seleccionadas de amaranto (A. hypochondriacus) para las zonas templadas como la Línea 1, Mercado, Nepal, Azteca y Mexicano, así como algunas razas criollas como la Tulyehualco y la Mixteca, que por sus características agronómicas y potencial de rendimiento son de las más importantes. El aprovechamiento del amaranto es integral por utilizarse el grano y la planta como verdura y forraje. Las variedades de amaranto Línea 1, Mercado, Nepal, Tulyehualco, Criolla Tulyehualco y Criolla Mixteca fueron caracterizadas para diferenciar a cada una de estas variedades de las demás de acuerdo a características físicas: peso de 100 semillas y patrón de imbibición; así como características fisiológicas de la semilla: cinética y... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Calidad de semilla; Germinación; T50; Vigor; Sideróforos; Quality of seed; Germination; T50; Force; Siderophores. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1178 |
| |
|
|
Barrales Cureño, Hebert Jair. |
"En México, existen algunas variedades seleccionadas de amaranto (A. hypochondriacus) para las zonas templadas como la Línea 1, Mercado, Nepal, Azteca y Mexicano, así como algunas razas criollas como la Tulyehualco y la Mixteca, que por sus características agronómicas y potencial de rendimiento son de las más importantes. El aprovechamiento del amaranto es integral por utilizarse el grano y la planta como verdura y forraje. Las variedades de amaranto Línea 1, Mercado, Nepal, Tulyehualco, Criolla Tulyehualco y Criolla Mixteca fueron caracterizadas para diferenciar a cada una de estas variedades de las demás de acuerdo a características físicas: peso de 100 semillas y patrón de imbibición; así como características fisiológicas de la semilla:... |
|
Palavras-chave: Calidad de semilla; Germinación; T; Vigor; Sideróforos Quality of seed; Germination; T; Force; Siderophores. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/784 |
| |
|
| |
|
|
Jaimes Albíter, Camelia. |
En la presente investigación, se buscó demostrar que la morfología de fruto y semilla de nanche, está relacionada con el comportamiento germinativo de la especie, así como identificar el tipo de latencia que presenta y evaluar el efecto de diversos tratamientos pre-germinativos, para facilitar la germinación de las semillas; para ello, se evaluaron caracteres morfológicos cuantitativos y cualitativos de planta, hoja, fruto y semilla y se realizaron dos pruebas de germinación estándar, una con semillas extraídas de los endocarpios y la otra con los endocarpios conteniendo a las semillas. La caracterización morfológica evidenció que el nanche es una especie ampliamente variable, y que los endocarpios de los ecotipos evaluados presentan dureza,... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Caracterización morfológica; Escarificación; Germinación; Latencia; Tratamientos pre-germinativos; Morphologic characterization; Scarification; Germination; Dormancy; Pre-germinative treatments. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1180 |
| |
|
|
Jaimes Albíter, Camelia. |
En la presente investigación, se buscó demostrar que la morfología de fruto y semilla de nanche, está relacionada con el comportamiento germinativo de la especie, así como identificar el tipo de latencia que presenta y evaluar el efecto de diversos tratamientos pre-germinativos, para facilitar la germinación de las semillas; para ello, se evaluaron caracteres morfológicos cuantitativos y cualitativos de planta, hoja, fruto y semilla y se realizaron dos pruebas de germinación estándar, una con semillas extraídas de los endocarpios y la otra con los endocarpios conteniendo a las semillas. La caracterización morfológica evidenció que el nanche es una especie ampliamente variable, y que los endocarpios de los ecotipos evaluados presentan dureza,... |
|
Palavras-chave: Caracterización morfológica; Escarificación; Germinación; Latencia; Tratamientos pre-germinativos morphologic characterization; Scarification; Germination; Dormancy; Pre-germinative treatments. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/796 |
| |
|
|
Jaimes Albíter, Camelia. |
En la presente investigación, se buscó demostrar que la morfología de fruto y semilla de nanche, está relacionada con el comportamiento germinativo de la especie, así como identificar el tipo de latencia que presenta y evaluar el efecto de diversos tratamientos pre-germinativos, para facilitar la germinación de las semillas; para ello, se evaluaron caracteres morfológicos cuantitativos y cualitativos de planta, hoja, fruto y semilla y se realizaron dos pruebas de germinación estándar, una con semillas extraídas de los endocarpios y la otra con los endocarpios conteniendo a las semillas. La caracterización morfológica evidenció que el nanche es una especie ampliamente variable, y que los endocarpios de los ecotipos evaluados presentan dureza,... |
|
Palavras-chave: Caracterización morfológica; Escarificación; Germinación; Latencia; Tratamientos pre-germinativos morphologic characterization; Scarification; Germination; Dormancy; Pre-germinative treatments. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/854 |
| |
|
|
Díaz Martínez, María Esther. |
En este trabajo se evaluó la germinación de semillas y el crecimiento de plantas de C. equisetifolia L. ante diesel, y su potencial de fitorremediación en combinación de bioaumentación y bioestimulación. La primera fase experimental evaluó el efecto tóxico de 15 dosis de diesel (0, 100, 250, 500, 800, 1000, 1500, 2000, 2500, 3000, 5000, 7500, 10000, 15000 y 20000 mg kg-1) en la germinación de semillas y la emergencia de plántulas. A los 10 días, la germinación fue mayor en concentraciones altas de diesel; la mayor geminación ocurrió en 20000 mg kg-1, y la menor se registró ante 5000 mg kg-1. La emergencia de plántulas fue mayor en las concentraciones menores a 5000 mg kg-1. A los 15 días, el crecimiento de las plántulas disminuyó ante concentraciones... |
|
Palavras-chave: Germinación; Emergencia de plantas; Simbiosis; Fertilización; Microorganismos; Degradación de hidrocarburos; Seed germination; Seedling emergence; Symbiosis; Fertilization; Microorganisms; Hydrocarbon degradation; Maestría; Edafología. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/730 |
| |
|
|
Berrospe-Ochoa,E. Alejandro; Saucedo-Veloz,Crescenciano; Ramírez-Vallejo,Porfirio; Ramírez-Guzmán,M. Elva. |
En México existe diversidad de genotipos de jitomate (Solatium lycopersicum L.) con características sobresalientes de desarrollo de la planta, resistencia a diferentes factores bióticos y abióticos, rendimiento y calidad de fruto, pero su producción y aprovechamiento es local. La producción comercial del jitomate se basa en híbridos patentados tipo saladette, bola y cherry, lo que limita la expresión del acervo genético en el país. No obstante, México es considerado uno de los centros de domesticación de este producto hortícola. El objetivo del estudio fue comparar características agronómicas relacionadas con el desarrollo de las plántulas de 13 poblaciones nativas de jitomate con dos híbridos comerciales e identificar aquellas con la calidad de plántula... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Solanum lycopersicum; Semillero; Germinación; Calidad. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000600004 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Mojica-Marín,V; Luna-Olvera,HA; Sandoval-Coronado,CF; Pereyra-Alférez,B; Morales-Ramos,LH; González-Aguilar,NA; Hernández-Luna,CE; Alvarado-Gomez,OG. |
La expansión de la marchitez del chile en nuevas plantaciones y diferentes zonas productoras de México, y la dificultad en el control de la misma, obligan a desarrollar nuevas medidas de control. Se espera que las mismas auspicien mejores expectativas para el control de la enfermedad en el contexto de una estrategia de manejo integrado. El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar y determinar la capacidad antagónica de 64 cepas de Bacillus thuringiensis sobre Rhizoctonia solani, Phytophthora capsici y Fusarium oxysporum mediante estudios de cultivos duales en placas Petri. Las cepas de Bacillus thuringiensis provinieron de la Colección Internacional de Bacilos Entomopatógenos de la FCB-UANL. Fueron 16 cepas de B. thuringiensis que redujeron... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bacillus; Control biológico; Antagonismo; Germinación; Fitopatógenos con origen en el suelo. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572009000200004 |
| |
Registros recuperados: 90 | |
|
|
|