|
|
|
Registros recuperados: 130 | |
|
| |
|
|
Espín, María Augusta. |
Es necesario decir que el esfuerzo de este libro es describir y explicar la migración internacional contemporánea como un fenómeno complejo, causa y efecto de diversos cambios en las sociedades. El conjunto de artículos hace posible observar factores comunes en los procesos migratorios, pero también se pueden observar las variaciones que se presentan dentro de estos procesos, lo que permite hablar de particularidades explicitadas por los coordinadores, Alicia Torres y Jesús Carrasco, quienes han recogido y organizado los artículos en torno a tres ejes: Migración y Comunidad, Migración e Identidad y Migración y Desarrollo. Con esta base, los diversos artículos nos llevan a entender la migración como un proceso a largo plazo, que tiene efectos durante el... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MIGRACIÓN; INDÍGENAS; POBREZA; DESIGUALDAD SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; MIGRATION; INDIGENOUS; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; AMÉRICA LATINA. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4043 |
| |
|
|
Espín, María Augusta. |
Es necesario decir que el esfuerzo de este libro es describir y explicar la migración internacional contemporánea como un fenómeno complejo, causa y efecto de diversos cambios en las sociedades. El conjunto de artículos hace posible observar factores comunes en los procesos migratorios, pero también se pueden observar las variaciones que se presentan dentro de estos procesos, lo que permite hablar de particularidades explicitadas por los coordinadores, Alicia Torres y Jesús Carrasco, quienes han recogido y organizado los artículos en torno a tres ejes: Migración y Comunidad, Migración e Identidad y Migración y Desarrollo. Con esta base, los diversos artículos nos llevan a entender la migración como un proceso a largo plazo, que tiene efectos durante el... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MIGRACIÓN; INDÍGENAS; POBREZA; DESIGUALDAD SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; MIGRATION; INDIGENOUS; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; AMÉRICA LATINA. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4043 |
| |
|
| |
|
|
López Paredes, Dolores. |
En el Ecuador han tenido lugar cambios fundamentales asociados a los procesos de globalización y modernización que, en diferentes periodos históricos, han llevado a una progresiva pérdida de la seguridad alimentaria a numerosos grupos indígenas y campesinos. El presente trabajo realiza una revisión histórica de los cambios en la seguridad alimentaria indígena comunitaria, tomando en consideración tres grandes momentos de la historia ecuatoriana asociados a los principales periodos de expansión de un proceso de globalización que se iniciara hace más de 500 años. El primer momento tuvo lugar con la conquista Española que modifica las prácticas productivas prehispánicas, dando lugar al establecimiento de las haciendas tradicionales, que tuvieron vigencia... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ALIMENTOS; CULTURA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; HISTORIA; CONSUMO; PRODUCCIÓN; GLOBALIZACIÓN; INDÍGENAS; ECUADOR. |
Ano: 2002 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/709 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Tonello, José. |
Hablar de ciudades rurales parece un contrasentido porque por definición las ciudades son urbanas. Sin embargo es una necesidad y un sueño. La ciudad con frecuencia es el sitio ó la circunstancia que hace a la persona no sólo "citadino", si no también "ciudadano". Las actuales condiciones de vida en el campo, especialmente en el campo más pobre, inciden en el escaso sentido de "ciudadanía" que manifiestan los campesinos, los indígenas y los afroecuatorianos y más todavía hacen que las autoridades y la población urbana consideren a los pobladores campesinos como "ciudadanos de segunda categoría". La diferencia más visible entre ciudad y campo consiste en la concentración de la población: mucha gente, a veces demasiada, en cada cuadra urbana: pocas personas... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CIUDADES; POBLACIÒN; CAMPESINOS; CIUDADANÍA; CITIES; POPULATION; FARMERS; CITIZENSHIP; INDÍGENAS; INDIGENOUS; GRUPOS ÉTNICOS; ETHNIC GROUPS. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4589 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Aguilar, Verónica Lucia. |
Hoy en día los conflictos entre estados son cada vez más escasos; pero, no por ello se puede decir que han dejado de existir, solo basta recordar lo que pasó con Kuwait o nuestro propio conflicto territorial con el Perú. Sin embargo, se puede decir, que a raíz del fin de la Guerra Fría estos fenómenos bélicos son observados con menor frecuencia. A partir de este mismo acontecimiento, del fin de la Guerra Fría, nos hemos visto frente a otro tipo de conflicto, los llamados “conflictos étnicos” o “conflictos internos”, como también se los conoce; estos conflictos son generados por los gobiernos o por aquellos grupos o etnias que buscan el reconocimiento y la independencia. El presente estudio trata de establecer, a partir del desarrollo y análisis de ciertos... |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: CONFLICTOS ÉTNICOS; INDÍGENAS; ECUADOR. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1391 |
| |
Registros recuperados: 130 | |
|
|
|