|
|
|
|
|
Ovalle M.,Carlos; Arredondo S.,Susana; del Pozo L.,Alejandro; Avendaño R.,Julia; Fernández E.,Fernando. |
Biserrula pelecinus L. es en Chile una nueva especie leguminosa forrajera para suelos ácidos de texturas liviana a media, en zonas de secano mediterráneo subhúmedo y húmedo. Debido a su alta dureza seminal (99% al inicio de la segunda temporada de crecimiento), es una pradera anual, especialmente apropiada para sistemas agrícolas donde la pradera se encuentra en rotación con cereales (ley farming system). Posee una fenología intermedia (132 a 136 días a floración), de hábito de crecimiento semi-erecto, flores de color azul, destacándose por poseer un tamaño de semilla pequeño (674 a 842 semillas g-1), y presenta alto índice de esfuerzo reproductivo (superior a 1,6). La producción de materia seca y de semillas es comparable, y en algunos años superior, a... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Leguminosa forrajera; Biserrula pelecinus; Clima Mediterráneo. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000100009 |
| |
|
|
Ovalle M.,Carlos; del Pozo L.,Alejandro; Avendaño R.,Julia; Aravena,Teresa; Díaz,M. Elena. |
Cauquenes INIA es el primer cultivar de hualputra (Medicago polymorpha L.), liberada por el Centro Experimental Cauquenes del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Fue seleccionado desde una colección de germoplasma que obtenida en una expedición a través de la zona Mediterránea de Chile, entre La Serena (29º 55 lat. S) y Temuco (38º 47 lat. S), en 1988. Es una leguminosa forrajera anual, para zonas de secano mediterráneo subhúmedo y húmedo, especialmente apropiada para sistemas agrícolas donde la pradera va en rotación con cereales ("ley farming systems"). Es un cultivar semiprecoz, de hábito de crecimiento semi-erecto, flores de color amarillo, gloquídeos sin espinas, y alto porcentaje de semillas duras. La producción de materia seca (6570... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Clima mediterráneo; Chile; Leguminosa forrajera; Medicago anual; Materia seca; Semillas. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000100010 |
| |
|
|
del Pozo L.,Alejandro; Ovalle M.,Carlos; Avendaño R.,Julia; Aravena,Teresa; Díaz,M. Elena. |
Combarbalá-INIA es un nuevo cultivar de hualputra (Medicago polymorpha L.), seleccionado entre un gran número de accesiones colectadas en Chile, entre La Serena (29º 55 lat. Sur) y Temuco (38º 47 lat. Sur). Es una leguminosa forrajera anual, precoz (71 - 83 días desde emergencia a primera flor), apta para áreas de secano de la zona mediterránea árida, semiárida y subhúmeda, es decir, entre la IV y VI Regiones de Chile. Presenta un hábito de crecimiento postrado, flores de color amarillo, y los gloquídeos no tienen espinas. Se adapta muy bien a sistemas de rotación con cereales ("ley farming system"), ya que produce una gran cantidad de semillas duras impermeables al agua. La producción de fitomasa y de semillas es superior a la de cultivares australianos... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Clima mediterráneo; Chile; Leguminosa forrajera; Medicago anual; Materia seca; Rotación; Producción de semillas. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000100011 |
| |
|
|
Marino,M. A; Echeverría,H. E. |
Se planteó determinar el nivel crítico (NC) de P Bray en suelo y confeccionar guías de fertilización fosfatada para alfalfa en suelos Argiudoles. Se reanalizaron resultados de producción de materia seca (MS) y respuesta a P de cuatro años. Se evaluó la relación entre el rendimiento relativo (RR) de MS y P Bray con modelos logarítmico, cuadrático, lineal-plateau, cuadrático-plateau y arco-seno-logaritmo (ALCC modificado). El ALCC modificado cumplió el supuesto de homogeneidad de varianza y explicó el mayor porcentaje de variación entre el RR y el P Bray (R²= 0,87). La estimación del NC (18,1 mg kg-1, intervalo de confianza 15,8 y 20,1 mg kg-1) coincide con el determinado en otros ambientes. Se calibraron siete categorías de P Bray y se confeccionaron guías... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Leguminosa forrajera; Nutrición fosfatada; Calibración del análisis de suelo; Recomendación de fertilización. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2018000100002 |
| |
|
|
SANTOS, E. C. dos; ASSIS, G. M. L. de; SALES, M. F. L.; ANDRADE, C. M. S. de. |
A fibra pode ser definida como sendo o componente estrutural das plantas (parede celular), a fração menos digestível dos alimentos, formada principalmente por celulose, hemicelulose, lignina, proteína, entre outros componentes. A presença de fibra na composição da forragem, em maior ou menor quantidade, influencia sua qualidade nutricional por possuir alta correlação com a ingestão de matéria seca e eficiência na absorção e aproveitamento dos nutrientes pelos ruminantes, tornando necessária a medição desses parâmetros. O trabalho foi realizado objetivando avaliar o efeito do intervalo de corte sobre os teores de fibra em detergente neutro (FDN) e fibra em detergente ácido (FDA) em genótipos de amendoim forrageiro (Arachis pintoi). |
Tipo: Resumo em anais de congresso (ALICE) |
Palavras-chave: Amendoim forrageiro; Forage peanuts; Cacahuetes forrajeros; Detergente neutro (FDN); Detergente ácido (FDA); Campo Experimental; Embrapa Acre; Rio Branco (AC); Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Leguminosa forrageira; Época de corte; Fibra bruta; Forage legumes; Arachis pintoi; Cutting; Fiber content; Neutral detergent fiber; Acid detergent fiber; Leguminosa forrajera; Cortar; Contenido de fibra; Fibra detergente neutro; Fibra detergente ácida. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1076570 |
| |
|
|
|