|
|
|
Registros recuperados: 43 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Núñez Vega, Jorge. |
Cacería de Brujos: drogas ilegales y sistema de cárceles en Ecuador es una investigación etnográfica que da cuenta de los efectos del "modelo carcelario hacia las drogas ilegales" implementado en el país desde principios de los ochenta. El libro analiza la articulación de la institución carcelaria a la economía política del narcotráfico. Describe la organización y funcionamiento/reproducción de cárcel. Explica la relación de la institución penitenciaria con el contexto social. Finalmente, atiende la crisis del sistema carcelario desde el punto de vista del Comité de Internos. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DROGAS DE USO INDEBIDO; PRISIONES; NARCOTRÁFICO; ASPECTOS ECONÓMICOS; PENAL GARCÍA MORENO; ECUADOR. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/956 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Zubiría S., Sergio de; Orjuela E., Luis Javier.. |
La complejidad geográfica del territorio, la escasa infraestructura vial y social, la debilidad del poder judicial, las dificultades del control policivo, la incapacidad reformista de los partidos tradicionales, son condiciones favorables para el desarrollo de la parainstitucionalidad y para que el vacío dejado por el Estado sea llenado por el clientelismo, los narcotraficantes, los grupos guerrilleros, los grupos de defensa y la justicia privada. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; CRISIS; TERRITORIO; ESTADO; NARCOTRÁFICO; JUSTICIA; CONFLICTO; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; DEMOCRACIA; CULTURA; SOCIAL POLICY; CRISIS; TERRITORY; STATE; DRUG; JUSTICE; CONFLICT; ECONOMY; MIGRATION; DEMOCRACY; CULTURE; COLOMBIA. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4885 |
| |
|
|
Zubiría S., Sergio de; Orjuela E., Luis Javier.. |
La complejidad geográfica del territorio, la escasa infraestructura vial y social, la debilidad del poder judicial, las dificultades del control policivo, la incapacidad reformista de los partidos tradicionales, son condiciones favorables para el desarrollo de la parainstitucionalidad y para que el vacío dejado por el Estado sea llenado por el clientelismo, los narcotraficantes, los grupos guerrilleros, los grupos de defensa y la justicia privada. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; CRISIS; TERRITORIO; ESTADO; NARCOTRÁFICO; JUSTICIA; CONFLICTO; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; DEMOCRACIA; CULTURA; SOCIAL POLICY; CRISIS; TERRITORY; STATE; DRUG; JUSTICE; CONFLICT; ECONOMY; MIGRATION; DEMOCRACY; CULTURE; COLOMBIA. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4885 |
| |
|
|
Bonilla, Adrián. |
El propósito de este trabajo es sistematizar algunos hechos que permitan comprender la diferencia de las agendas de seguridad nacional de los países andinos respecto de aquellas de Bogotá y Washington, a partir la ejecución del Plan Colombia. En primer lugar, se examina la política exterior de los Estados Unidos hacia la región andina alrededor, básicamente, del tema del narcotráfico. Se encuentra en ella, a pesar de la retórica multilateral, solo puede ejecutarse a través de dispositivos bilaterales. La seguritización del combate al tráfico de drogas ha fracasado como estrategia, pero además, esa política ha sido una amenaza a la estabilidad de la región y a la seguridad de los países andinos. Luego, se analiza el conflicto colombiano y su impacto en la... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; PLAN COLOMBIA; POLÍTICA EXTERIOR; NARCOTRÁFICO; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS POLÍTICA; NATIONAL SECURITY; FOREIGN POLICY; DRUGS; ECONOMIC CRISIS; POLITICAL CRISIS; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4736 |
| |
|
|
Chávez, Nashira. |
Ciertamente, en la Post Guerra Fría las Relaciones Internacionales han experimentado transformaciones en tanto que el estudio de la paz no se define exclusivamente desde las confrontaciones bélicas. Los fenómenos actuales presentan parámetros no tradicionales de seguridad dando paso a una seguridad concebida desde las esferas militares, políticas, económicas, y sociales. En este sentido, alcanzar a comprender la versatilidad que ha tomado el tema de la seguridad implica, actualmente, observar las dinámicas que han llenado los vacíos dejados por la lucha territorial y las revoluciones sangrientas. Es así que ante los cambios experimentados con la terminación de la Guerra Fria se han reconstruido las concepciones de amenazas al orden internacional incluyendo... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; ESTADOS UNIDOS; RELACIONES INTERNACIONALES; SEGURIDAD; POLÍTICA INTERNACIONAL; NARCOTRÁFICO; MIGRACIÓN; ECUADOR. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/509 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 43 | |
|
|
|