Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenda de segurança do Equador : estudo crítico sobre as respostas do estado equatoriano frente aos desafios regionais Buscador Latinoamericano
Meller, Laura Schilling.
Este estudio aborda el tema de la seguridad en la Región Andina en la perspectiva del Ecuador. El objetivo es analizar el cambio en la agenda de seguridad ecuatoriana durante la última década y que lo ocasionó, así como verificar la capacidad de reacción del Ecuador frente al contexto regional de seguridad. Esta investigación permite concluir que la agenda de Ecuador prioriza en la actualidad los temas de seguridad relacionados a las amenazas provenientes de la frontera norte, siendo eso posible debido al fin de la disputa con el Perú. Tal situación es en parte una consecuencia del impacto de la política de seguridad estadounidense en la región, en alianza con Bogotá; sin embargo, las vulnerabilidades internas del Estado Ecuatoriano son igualmente...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; DEFENSA; CONFLICTOS TERRITORIALES; NARCOTRÁFICO; ECUADOR; PERÚ; COLOMBIA; REGIÓN ANDINA; ESTADOS UNIDOS; NATIONAL SECURITY; DEFENSE; TERRITORIAL DISPUTES; DRUG TRAFFICKING; ANDEAN REGION; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asalariados de la muerte : sicariato y criminalidad en Colombia (Investigación) Buscador Latinoamericano
Montoya Prada, Alexander.
El sicariato es un recurso utilizado en el desarrollo de conflictos sociales desde el ámbito público estatal hasta el privado íntimo. En este artículo hacemos un recorrido de los últimos 30 años en la historia de Colombia, para estudiar la manera como se relaciona con diferentes actores y procesos, como los del narcotráfico y el paramilitarismo, describiendo la trayectoria de los sicarios, modus operandi, niveles de organización, móviles de los contratantes y tarifas. De igual manera abordamos la relación y la reacción del Estado ante el sicariato, con políticas de justicia, seguridad y rehabilitación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIOS; CONFLICTO ARMADO; CULTURA; VIOLENCIA; NARCOTRÁFICO; PARAMILITARISMO; JUSTICIA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; ASSASSINS; ARMED CONFLICT; CULTURE; VIOLENCE; TRAFFICKING; PARAMILITARISM; JUSTICE; SECURITY POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2927
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asalariados de la muerte : sicariato y criminalidad en Colombia (Investigación) Buscador Latinoamericano
Montoya Prada, Alexander.
El sicariato es un recurso utilizado en el desarrollo de conflictos sociales desde el ámbito público estatal hasta el privado íntimo. En este artículo hacemos un recorrido de los últimos 30 años en la historia de Colombia, para estudiar la manera como se relaciona con diferentes actores y procesos, como los del narcotráfico y el paramilitarismo, describiendo la trayectoria de los sicarios, modus operandi, niveles de organización, móviles de los contratantes y tarifas. De igual manera abordamos la relación y la reacción del Estado ante el sicariato, con políticas de justicia, seguridad y rehabilitación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIOS; CONFLICTO ARMADO; CULTURA; VIOLENCIA; NARCOTRÁFICO; PARAMILITARISMO; JUSTICIA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; ASSASSINS; ARMED CONFLICT; CULTURE; VIOLENCE; TRAFFICKING; PARAMILITARISM; JUSTICE; SECURITY POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2927
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bolivia : entre las encrucijadas del narcotráfico en la Región Andina Buscador Latinoamericano
Ruiz Labrador, Elena.
La llegada al poder de Evo Morales en Bolivia y de Hugo Chávez en Venezuela ha traído consigo cambios sustanciales en la relación de algunos países andinos con Estados Unidos. Los motivos recaen en que el discurso de ambos está plagado de ataques contra este país amparándose en la necesidad de tomar posiciones anti imperialistas y en recuperar la soberanía perdida por la intervención del gobierno estadounidense en los andes. Es probable que una de las áreas que más influencia ha tenido en la relación entre Estados Unidos y los cinco países que forman la región andina, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia haya sido la de la lucha antinarcóticos. Desde los años 80 en que Ronald Reagan declaró la guerra contra las drogas y la asumió como un problema...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; POLÍTICA DE SEGURIDAD; POLÍTICA ANTIDROGAS; CULTIVOS DE COCA; REGION ANDINA; BOLIVIA; ESTADOS UNIDOS; DRUG TRAFFICKING; SECURITY POLICY; DRUG POLICY; COCA CROPS; ANDEAN REGION; UNITED STATES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cacería de brujos: drogas ilegales y sistema de cárceles en Ecuador. Buscador Latinoamericano
Núñez Vega, Jorge.
Cacería de Brujos: drogas ilegales y sistema de cárceles en Ecuador es una investigación etnográfica que da cuenta de los efectos del "modelo carcelario hacia las drogas ilegales" implementado en el país desde principios de los ochenta. El libro analiza la articulación de la institución carcelaria a la economía política del narcotráfico. Describe la organización y funcionamiento/reproducción de cárcel. Explica la relación de la institución penitenciaria con el contexto social. Finalmente, atiende la crisis del sistema carcelario desde el punto de vista del Comité de Internos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DROGAS DE USO INDEBIDO; PRISIONES; NARCOTRÁFICO; ASPECTOS ECONÓMICOS; PENAL GARCÍA MORENO; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/956
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carteles del narcotráfico y grupos de sicarios (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena; Erazo Espinosa, Jaime.
Estudio comparativo de las acciones del narcotráfico y los carteles de la droga que operan en América Latina y sus consecuencias de violencia, crimen, drogas y homicidios, entre otros.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; NARCOTRÁFICO; CARTELES DE LA DROGA; ORGANIZACIONES CRIMINALES; HOMICIDIOS; FRONTERAS; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUG TRAFFICKING; DRUG CARTELS; CRIMINAL ORGANIZATIONS; HOMICIDE; FRONTIERS; VIOLENCE; IMPUNITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carteles del narcotráfico y grupos de sicarios (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena; Erazo Espinosa, Jaime.
Estudio comparativo de las acciones del narcotráfico y los carteles de la droga que operan en América Latina y sus consecuencias de violencia, crimen, drogas y homicidios, entre otros.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; NARCOTRÁFICO; CARTELES DE LA DROGA; ORGANIZACIONES CRIMINALES; HOMICIDIOS; FRONTERAS; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUG TRAFFICKING; DRUG CARTELS; CRIMINAL ORGANIZATIONS; HOMICIDE; FRONTIERS; VIOLENCE; IMPUNITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 24, diciembre 2007. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El fenómeno del sicariato no es nuevo en el mundo ni ha estado ausente del Ecuador, lo cual quiere decir que no es un hecho delictivo que “llega desde afuera” ni que tampoco es reciente. En el país existe sicariato desde tiempos inmemoriales, aunque desde principios de los años noventa del siglo pasado se ha incrementado y ha cambiado sustancialmente, debido a la influencia del narcotráfico y el paramilitarismo colombiano.
Tipo: Boletín Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; PARAMILITARISMO; ASESINATO A SUELDO; DELITO PAGADO; ACTORES CRIMINOSOS; ESCENARIO CRIMINAL; MÓVILES CRIMINOSOS; REMUNERACIÓN DELICTIVA; SISTEMA PENITENCIARIO; DRUG TRAFFICKING; PARAMILITARISM; CONTRACT KILLINGS; CRIME PAID; CRIME ACTORS; CRIMINAL SCENE; MOBILE CRIME; CRIMINAL COMPENSATION; PRISON SYSTEM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2970
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Colombia en la Década de los Noventa : Crisis de Integración Política y Social (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Zubiría S., Sergio de; Orjuela E., Luis Javier..
La complejidad geográfica del territorio, la escasa infraestructura vial y social, la debilidad del poder judicial, las dificultades del control policivo, la incapacidad reformista de los partidos tradicionales, son condiciones favorables para el desarrollo de la parainstitucionalidad y para que el vacío dejado por el Estado sea llenado por el clientelismo, los narcotraficantes, los grupos guerrilleros, los grupos de defensa y la justicia privada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; CRISIS; TERRITORIO; ESTADO; NARCOTRÁFICO; JUSTICIA; CONFLICTO; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; DEMOCRACIA; CULTURA; SOCIAL POLICY; CRISIS; TERRITORY; STATE; DRUG; JUSTICE; CONFLICT; ECONOMY; MIGRATION; DEMOCRACY; CULTURE; COLOMBIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4885
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Colombia en la Década de los Noventa : Crisis de Integración Política y Social (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Zubiría S., Sergio de; Orjuela E., Luis Javier..
La complejidad geográfica del territorio, la escasa infraestructura vial y social, la debilidad del poder judicial, las dificultades del control policivo, la incapacidad reformista de los partidos tradicionales, son condiciones favorables para el desarrollo de la parainstitucionalidad y para que el vacío dejado por el Estado sea llenado por el clientelismo, los narcotraficantes, los grupos guerrilleros, los grupos de defensa y la justicia privada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; CRISIS; TERRITORIO; ESTADO; NARCOTRÁFICO; JUSTICIA; CONFLICTO; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; DEMOCRACIA; CULTURA; SOCIAL POLICY; CRISIS; TERRITORY; STATE; DRUG; JUSTICE; CONFLICT; ECONOMY; MIGRATION; DEMOCRACY; CULTURE; COLOMBIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4885
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Colombia, Estados Unidos y seguridad nacional en los países andinos (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bonilla, Adrián.
El propósito de este trabajo es sistematizar algunos hechos que permitan comprender la diferencia de las agendas de seguridad nacional de los países andinos respecto de aquellas de Bogotá y Washington, a partir la ejecución del Plan Colombia. En primer lugar, se examina la política exterior de los Estados Unidos hacia la región andina alrededor, básicamente, del tema del narcotráfico. Se encuentra en ella, a pesar de la retórica multilateral, solo puede ejecutarse a través de dispositivos bilaterales. La seguritización del combate al tráfico de drogas ha fracasado como estrategia, pero además, esa política ha sido una amenaza a la estabilidad de la región y a la seguridad de los países andinos. Luego, se analiza el conflicto colombiano y su impacto en la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; PLAN COLOMBIA; POLÍTICA EXTERIOR; NARCOTRÁFICO; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS POLÍTICA; NATIONAL SECURITY; FOREIGN POLICY; DRUGS; ECONOMIC CRISIS; POLITICAL CRISIS; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4736
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando los mundos convergen: terrorismo, narcotráfico y migración post 9/11 Buscador Latinoamericano
Chávez, Nashira.
Ciertamente, en la Post Guerra Fría las Relaciones Internacionales han experimentado transformaciones en tanto que el estudio de la paz no se define exclusivamente desde las confrontaciones bélicas. Los fenómenos actuales presentan parámetros no tradicionales de seguridad dando paso a una seguridad concebida desde las esferas militares, políticas, económicas, y sociales. En este sentido, alcanzar a comprender la versatilidad que ha tomado el tema de la seguridad implica, actualmente, observar las dinámicas que han llenado los vacíos dejados por la lucha territorial y las revoluciones sangrientas. Es así que ante los cambios experimentados con la terminación de la Guerra Fria se han reconstruido las concepciones de amenazas al orden internacional incluyendo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; ESTADOS UNIDOS; RELACIONES INTERNACIONALES; SEGURIDAD; POLÍTICA INTERNACIONAL; NARCOTRÁFICO; MIGRACIÓN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/509
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Drogas, cárcel y género en el Ecuador: la experiencia de mujeres "mulas" Buscador Latinoamericano
Torres Angarita, Andreina [Isabel].
Desde la década de los años ochenta los delitos de estupefacientes constituyen la principal causa de criminalización de las mujeres en el Ecuador. Para el año 2003, la proporción de mujeres que se encontraban presas por delitos de drogas alcanzaba el 76%, porcentaje que históricamente ha tendido a subir. La importancia de estos delitos entre la población penitenciaria femenina otorga rasgos específicos a la criminalidad de las mujeres en el país.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRÁFICO DE DROGAS; MUJERES; GÉNERO; CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL FEMENINO DE QUITO; NARCOTRÁFICO; ASPECTOS SOCIALES; CRIMEN; MUJERES -- NARCOTRÁFICO -- MULAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1281
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador: entre la seguridad y la inconstitucionalidad (Investigación) Buscador Latinoamericano
Haro Ayerve, Patricio.
El presente trabajo analiza cómo la situación de inseguridad generada por el tráfico de estupefacientes y el crimen organizado a nivel regional afecta el caso particular del Ecuador, y examina hasta qué punto esta problemática debe ser enfrentada como un tema de seguridad interna o seguridad nacional. En este marco, tomando como referencia las consecuencias de la “guerra contra los carteles del narcotráfico” que se ha desencadenado en México, este artículo profundiza sobre la pertinencia y la legalidad de la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSEGURIDAD; NARCOTRÁFICO; FUERZAS ARMADAS; POLICÍA; TRÁFICO DE DROGAS; VIOLENCIA; INCONSTITUCIONALIDAD; ECUADOR; INSECURITY; DRUGS; ARMED FORCES; POLICE; DRUG TRAFFICKING; VIOLENCE; UNCONSTITUTIONALITY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; MÉXICO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4861
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador: entre la seguridad y la inconstitucionalidad (Investigación) Buscador Latinoamericano
Haro Ayerve, Patricio.
El presente trabajo analiza cómo la situación de inseguridad generada por el tráfico de estupefacientes y el crimen organizado a nivel regional afecta el caso particular del Ecuador, y examina hasta qué punto esta problemática debe ser enfrentada como un tema de seguridad interna o seguridad nacional. En este marco, tomando como referencia las consecuencias de la “guerra contra los carteles del narcotráfico” que se ha desencadenado en México, este artículo profundiza sobre la pertinencia y la legalidad de la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSEGURIDAD; NARCOTRÁFICO; FUERZAS ARMADAS; POLICÍA; TRÁFICO DE DROGAS; VIOLENCIA; INCONSTITUCIONALIDAD; ECUADOR; INSECURITY; DRUGS; ARMED FORCES; POLICE; DRUG TRAFFICKING; VIOLENCE; UNCONSTITUTIONALITY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; MÉXICO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4861
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El narcotráfico en México desde el discurso oficial : un análisis de los sexenios comprendidos en el periodo 1988-2009 Buscador Latinoamericano
Norzagaray López, Miguel David.
Por medio de una investigación analítico-descriptiva de los discursos presidenciales (en el periodo 1988-2009) se estudia, el cómo se ha ido delimitando y dibujando la figura del narcotráfico discursivamente por el Estado mexicano, el cual está situado como el enunciador privilegiado acerca del narcotráfico como fenómeno.
Tipo: Tesis Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; ANÁLISIS DEL DISCURSO; CRIMEN ORGANIZADO; POLÍTICA; GOBIERNO; MÉXICO; NARCOTIC TRAFFIC; POLITICS; GOVERNMENT; ORGANIZED CRIME; DISCOURSE ANALYSIS; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2796
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Heridas abiertas en la frontera México-Estados Unidos: migración, feminicidio y narco-cultura. Un diálogo con José Manuel Valenzuela (Diálogo) Buscador Latinoamericano
Cerbino, Mauro; Macaroff, Anahi.
A propósito de una visita al Ecuador de José Manuel Valenzuela, profesor investigador del Colegio de Frontera en Tijuana, especialista en temas relacionados con juventud, maras y frontera, hemos realizado esta entrevista que gira alrededor de los problemas que suscitan las “heridas abiertas” en la frontera México-Estados Unidos. Esta es la manera como Valenzuela nombra al feminicidio, migrantes muertos y la narco-cultura.
Tipo: Revista Palavras-chave: FRONTERA; MEXICO; ESTADOS UNIDOS; MIGRACION; FEMINICIDIO; NARCOTRÁFICO; RACISMO; BORDER; MIGRATION; FEMICIDE; DRUG TRAFFICKING; RACISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2697
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.33, enero 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; ECONOMÍA; ECONOMÍA SOCIAL; GÉNERO; NARCOTRÁFICO; POLÍTICA; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; BRASIL; ECONOMÍA SOLIDARIA; RESEÑA BIBLIOGRÁFICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/238
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La encrucijada de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos : narco corrupción y diplomacia (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Franco, Andrés.
Con Ernesto Samper, los Estados Unidos han hecho una explícita demostración del tipo de unilateralismo que practican en muchos niveles del sistema internacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CORRUPCIÓN; POLÍTICA; ESTADO; UNILATERALISMO; NARCOTRÁFICO; ESTADOS UNIDOS; COLOMBIA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1249
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La impronta legal de la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública : lucha contra el narcotráfico en América del Sur (Investigación) Buscador Latinoamericano
Calderón Grosso, Emilse.
El presente artículo aborda la participación de las Fuerzas Armadas en las cuestiones de seguridad pública de los Estados sudamericanos, centrándose en los marcos legales existentes al respecto y relevando la práctica efectiva concretada durante los últimos años. Específicamente, la introducción de los casos nacionales se vincula con el combate al narcotráfico como expresión del crimen trasnacional organizado. Para ello, el escrito se articula en dos apartados. El primero trata desde una perspectiva legal las posibilidades de emplear el instrumento militar en los asuntos de seguridad doméstica en cada uno de los Estados, mientras que el segundo recoge los riesgos que conlleva dicho empleo teniendo en cuenta las características generales que presenta el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LMPRONTAS LEGALES; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; CRIMEN ORGANIZADO; LEGAL IMPRINTS; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; DRUG; SOUTH AMERICA; ORGANIZED CRIME.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4864
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional