Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 63
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actuar en mundos plurales [no.1, octubre 2008. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Políticas Públicas y Gestión.
Boletín de análisis coyuntural sobre la producción de políticas públicas y sus reformas en Ecuador, a través de una mirada cercana a la acción, tratando de respetar la pluralidad en las lógicas de acción constitutivas de las políticas públicas y las distintas concepciones de lo justo que tienen los diversos actores. De hecho, estas acciones se despliegan en un país diverso, es decir que se trata de "actuar en mundos plurales". Tomaremos en cuenta ocho campos que paulatinamente se han ido incorporando a las preocupaciones sobre lo público: defensa y seguridad externa, educación, salud, trabajo, seguridad social, planificación gubernamental, protección social y medio ambiente.
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICA PÚBLICA; TRABAJO; MERCADO LABORAL; ECUADOR; TERCERIZACIÓN LABORAL; INTERMEDIACIÓN LABORAL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/150
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AndinaMigrante [no. 1, octubre 2008. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
Este primer número hemos decidido empezar con una caracterización sociodemográfica de los flujos migratorios en la subregión andina: ¿cuáles son las características de esta migración?, ¿en qué se diferencia de los otros flujos de la región?, ¿cuáles son sus especificidades?, ¿hacia dónde se están dirigiendo?, ¿en qué se insertan los andinos en los países de destino?, ¿cuál es el peso de las remesas para esta subregión? Estas son algunas de las preguntas que, a través de un mapeo general, utilizando fuentes estadísticas producidas tanto en origen como en destino, se intentan responder en el Dossier central.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; MIGRACIÓN ANDINA; REGIÓN ANDINA; POLÍTICA PÚBLICA; FLUJOS MIGRATORIOS; REMESAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/84
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AndinaMigrante [no. 1, octubre 2008. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
Este primer número hemos decidido empezar con una caracterización sociodemográfica de los flujos migratorios en la subregión andina: ¿cuáles son las características de esta migración?, ¿en qué se diferencia de los otros flujos de la región?, ¿cuáles son sus especificidades?, ¿hacia dónde se están dirigiendo?, ¿en qué se insertan los andinos en los países de destino?, ¿cuál es el peso de las remesas para esta subregión? Estas son algunas de las preguntas que, a través de un mapeo general, utilizando fuentes estadísticas producidas tanto en origen como en destino, se intentan responder en el Dossier central.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; MIGRACIÓN ANDINA; REGIÓN ANDINA; POLÍTICA PÚBLICA; FLUJOS MIGRATORIOS; REMESAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/84
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AndinaMigrante [no. 2, enero 2009. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
Este número tiene como objetivo introducir el debate en torno a la experiencia migratoria de las mujeres en la región andina. El dossier central expone la feminización de las migraciones en la región a partir de una caracterización centrada en la inserción laboral de las mujeres andinas en la economía mundial; los impactos de la misma en la organización social; así como las lógicas subyacentes a este proceso. Nos interesa resaltar el carácter global y desigual que develan estos flujos de mujeres al interior de la región y fuera de ella. En el mismo sentido, se subraya la persistencia de un determinado orden de género y de clase que no favorece a las mujeres migrantes y sus familias.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; MIGRACIÓN ANDINA; REGIÓN ANDINA; POLÍTICA PÚBLICA; FLUJOS MIGRATORIOS; MUJERES; INSERCIÓN LABORAL; ECONOMÍA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/85
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AndinaMigrante [no. 2, enero 2009. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
Este número tiene como objetivo introducir el debate en torno a la experiencia migratoria de las mujeres en la región andina. El dossier central expone la feminización de las migraciones en la región a partir de una caracterización centrada en la inserción laboral de las mujeres andinas en la economía mundial; los impactos de la misma en la organización social; así como las lógicas subyacentes a este proceso. Nos interesa resaltar el carácter global y desigual que develan estos flujos de mujeres al interior de la región y fuera de ella. En el mismo sentido, se subraya la persistencia de un determinado orden de género y de clase que no favorece a las mujeres migrantes y sus familias.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; MIGRACIÓN ANDINA; REGIÓN ANDINA; POLÍTICA PÚBLICA; FLUJOS MIGRATORIOS; MUJERES; INSERCIÓN LABORAL; ECONOMÍA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/85
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AndinaMigrante [no. 3, abril 2009. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
Esta tercera entrega del boletín Andina Migrante tiene como objetivo poner en discusión el tema de las políticas migratorias en los países andinos. El dossier central analiza el rol que juegan los estados de la región en las dinámicas de la migración internacional.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; MIGRACIÓN ANDINA; REGIÓN ANDINA; POLÍTICA PÚBLICA; FLUJOS MIGRATORIOS; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; ITALIA; UNIÓN EUROPEA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/162
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aunque se fue tan lejos nos vemos todos los días : migración transnacional y uso de NTICs Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Jacques Paul.
Esta tesis combina dos problemáticas centrales: migración y comunicación. Se trata de ver el tipo de uso que los migrantes, familiares y demás actores concernientes en la problemática migratoria hacen del Internet y el papel de esta herramienta en la formación, construcción y consolidación de redes transnacionales y comunidades virtuales de migrantes.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MIGRACIÓN; COMUNICACIÓN; NUEVAS TECNOLOGÍAS; ECUADOR; POLÍTICA PÚBLICA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/444
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aunque se fue tan lejos nos vemos todos los días : migración transnacional y uso de NTICs Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Jacques Paul.
Esta tesis combina dos problemáticas centrales: migración y comunicación. Se trata de ver el tipo de uso que los migrantes, familiares y demás actores concernientes en la problemática migratoria hacen del Internet y el papel de esta herramienta en la formación, construcción y consolidación de redes transnacionales y comunidades virtuales de migrantes.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MIGRACIÓN; COMUNICACIÓN; NUEVAS TECNOLOGÍAS; ECUADOR; POLÍTICA PÚBLICA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/444
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biocombustibles contra los alimentos : sugerencias para un debate amplio y no polarizado (Dossier) Buscador Latinoamericano
Vivero Pol, José Luis.
Una vez pasado el entusiasmo inicial de muchos políticos y científicos, que veían a los biocombustibles como la panacea para acabar con el hambre y mitigar los efectos del cambio climático, cada vez se están alzando más voces que cuestionan su impacto en la seguridad alimentaria en el cambio climático, pues su eficiencia energética en muchos casos no es positiva para el medio ambiente y la eliminación de bosques para plantar biocombustibles deja impactos nocivos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BIOCOMBUSTIBLES; ALIMENTOS; CRISIS ALIMENTARIA; PRODUCCIÓN; COMERCIALIZACIÓN; POLÍTICA PÚBLICA; SUGERENCIAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/885
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Centro histórico de Quito : una centralidad urbana en transformación hacia el turismo. 2001-2008 Buscador Latinoamericano
Pino Martínez, Inés del.
El estudio analiza las políticas públicas que posibilitaron la transformación de la imagen urbana del Centro Histórico de Quito durante el periodo 2001-2008, con la recuperación urbana y la rehabilitación de inmuebles de arquitectura patrimonial. Estas actuaciones tienden a mejorar los servicios y calidad del espacio comercial, atrae turismo nacional y extranjero, y al mismo tiempo produce el incremento en el costo de los inmuebles y cambio en el uso del suelo, con lo cual, la expulsión de actores sociales patrimoniales se convierte en elemento negativo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: URBANISMO; POLÍTICA PÚBLICA; CENTROS HISTÓRICOS; TURISMO; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cine chileno: ¿la creación de una industria? políticas públicas de fomento audiovisual en la última década. Buscador Latinoamericano
Abusleme Lama, María Teresa.
Describir y analizar las políticas públicas de fomento a la actividad cinematográfica audiovisual en Chile , indagando en las relaciones de los distintos elementos y actores que requiere una política de este tipo para su formación y desarrollo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA PÚBLICA; CINE; CHILE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1062
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [Recurso electrónico] : [no. 34, 2009] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Es poco el tiempo que la academia le dedica a debatir el tema de la participación social dentro de las políticas de seguridad ciudadana; simplemente se da por sentado que ésta es buena y necesaria, tanto desde lo público como desde lo social, sin hacer el menor ejercicio crítico o cuando menos analítico.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; POLÍTICA PÚBLICA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; CITIZEN SECURITY; CITIZEN PARTICIPATION; PUBLIC POLICY; PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/847
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cooperación internacional alineada (Editorial) Buscador Latinoamericano
Espinosa, Betty.
En política de cooperación internacional es significativo el viraje del gobierno ecuatoriano con respecto a las relaciones con los organismos internacionales. Esta política apunta actualmente a alinear las intervenciones de los organismos de cooperación bilateral o multilateral con el Plan Nacional de Desarrollo. Esta política concreta además los acuerdos de la Declaración de París del 2005
Tipo: Artículo Palavras-chave: COOPERACÍÓN INTERNACIONAL; POLÍTICA PÚBLICA; PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/748
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Credibilidad política e ilusiones democráticas : cultura política y capital social en América Latina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Baquero, Marcello.
Este artículo examina las dimensiones postuladas por la teoría sobre la cultura política como factores que inciden en la crisis de la democracia en América Latina. Establece una discusión teórica sobre la dicotomía tradicional entre el abordaje institucional vs. el abordaje de la cultura política, tratando de desmitificar la idea de que son conceptos mutualmente excluyentes. La creciente desvalorización de la política generalizada en América Latina, genera una permanente inestabilidad política. Bajo esas condiciones es imperativo pensar en formas alternativas, eficientes y paralelas a las instituciones vigentes, de participación política de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; INESTABILIDAD POLÍTICA; POLÍTICA PÚBLICA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURE; POLITICS; DEMOCRACY; POLITICAL INSTABILITY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Credibilidad política e ilusiones democráticas : cultura política y capital social en América Latina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Baquero, Marcello.
Este artículo examina las dimensiones postuladas por la teoría sobre la cultura política como factores que inciden en la crisis de la democracia en América Latina. Establece una discusión teórica sobre la dicotomía tradicional entre el abordaje institucional vs. el abordaje de la cultura política, tratando de desmitificar la idea de que son conceptos mutualmente excluyentes. La creciente desvalorización de la política generalizada en América Latina, genera una permanente inestabilidad política. Bajo esas condiciones es imperativo pensar en formas alternativas, eficientes y paralelas a las instituciones vigentes, de participación política de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; INESTABILIDAD POLÍTICA; POLÍTICA PÚBLICA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURE; POLITICS; DEMOCRACY; POLITICAL INSTABILITY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3712
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crédito y desigualdad: efecto del acceso a crédito en la brecha de ingreso de los hogares ecuatorianos Buscador Latinoamericano
Mideros Mora, Andrés.
El estudio plantea la reducción de las inequidades sociales y económicas como una prioridad para la definición de políticas públicas y la planificación del desarrollo en el Ecuador; donde la desigualdad en el ingreso no puede ser dejada de lado, ya que de mantenerse o incrementarse poco o nada se logrará en la construcción de una nueva sociedad y un desarrollo humano equitativo. Se observa, que el nivel de ingreso se asocia con "mejor" vivienda y mayor escolaridad, así como con mayor acceso a agua potable, alcantarillado, recolección de basura, electricidad, teléfono y acceso a internet.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRÉDITO; INGRESOS ECONÓMICOS; DESIGUALDAD ECONÓMICA; DESIGUALDAD SOCIAL; POBREZA; POLÍTICA PÚBLICA; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2043
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criminalización de la libertad de expresión : protesta social y administración local en Guayaquil (Dossier) Buscador Latinoamericano
Flores Aguirre, Xavier.
Mediante el estudio de la detención de tres personas por protestar en contra de la Metrovía, este artículo analiza la naturaleza de la imposición de las políticas públicas en Guayaquil. Para el efecto, se recogen los hechos narrados en los medios de prensa de la ciudad, se los encuadra dentro de una práctica política local generalizada y se los contrasta con teorías contemporáneas de derechos humanos en materia de libertad de expresión. El artículo demuestra el carácter autoritario y antidemocrático de las autoridades locales y la necesidad de crear espacios que respeten y propicien el debate crítico entre las autoridades y la sociedad civil sobre las políticas públicas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; POLÍTICA PÚBLICA; ESPACIO PÚBLICO; SOCIEDAD CIVIL; GUAYAQUIL (ECUADOR); CRIMINALIZATION OF PROTEST; FREEDOM OF SPEECH; PUBLIC POLICY; PUBLIC SPACE; CIVIL SOCIETY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/625
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la vulnerabilidad social al riesgo de empobrecimiento : sectores medios y transformaciones sociales en América Latina Buscador Latinoamericano
Mora, Minor; Pérez, Juan.
El ajuste estructural produjo fuertes impactos en la estructura social. Amplios sectores medios se empobrecieron y tuvieron una movilidad social descendiente en América Latina. Los estudios sobre pobreza, descubrieron nuevos pobres que provenían de los grupos medios. Surgió la noción de "vulnerabilidad social" en los organismos internacionales para caracterizar a un conjunto de variadas situaciones de pobreza. Se torna necesario utilizar la expresión "riesgos de empobrecimiento" para aplicar a los sectores medios abandonando la expresión polisémica de "vulnerabilidad social". Esto tendrá consecuencias en la definición de políticas públicas que aboguen por la universalización de programas sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AJUSTE ESTRUCTURAL; ESTRUCTURA SOCIAL; CLASE MEDIA; EMPOBRECIMIENTO; VULNERABILIDAD; POLÍTICA PÚBLICA; AMERICA LATINA; STRUCTURAL SETTLE; MIDDLE CLASS; IMPOVERISHMENT; VULNERABILITY; PUBLIC POLICY; LATIN AMERICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1775
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del interés hacia la necesidad de modificar las políticas públicas para la frontera norte de Ecuador (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Mejía M., Diana.
Entrevista realizada a Anaité Vargas, directora de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos del Ecuador (APDH). El diálogo gira en torno a las medidas en materia de política pública de los recientes gobiernos en torno a la frontera norte y la incidencia del nuevo Plan Ecuador en temas de desarrollo fronterizo.
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICA PÚBLICA; FRONTERA NORTE; PLAN COLOMBIA; FUERZAS ARMADAS; PLAN ECUADOR; PUBLIC POLICY; NORTHERN BORDER; COLOMBIA PLAN; ARMED FORCES; ECUADOR PLAN; POLÍTICA PÚBLICA -- FRONTERA NORTE -- PLAN ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2948
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Delincuencia callejera y políticas de seguridad ciudadana en Quito (2001-2005) Buscador Latinoamericano
Pacheco Giraldo, Juan Carlos.
Es indudable que la ciudad de Quito está teniendo una evolución de su sistema de administración bastante acelerada. La primera administración de Paco Moncayo trajo cambios radicales y el enfoque de la segunda avisora un cambio aún mayor. El manejo de la seguridad ciudadana no es ajeno al respecto. Se podría decir en pocas palabra" que el montaje del sistema es espectacular. En poco tiempo se ha creado institucionalidad, se han introducido nuevos términos, se han establecido nuevas políticas, se han generado nuevas perspectivas y se han producido nueva" experiencias. Lo que ha hecho la Alcaldía en el tema de seguridad es profundo y complejo yseguramente marcará huella en la historia de Quito.Pero como todo árbol, su nacimiento marca rumbos futuros. En este...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; DELINCUENCIA; POLÍTICA PÚBLICA; GOBIERNO LOCAL; MUNICIPIO DE QUITO.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/679
Registros recuperados: 63
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional