|
|
|
Registros recuperados: 63 | |
|
|
FLACSO sede Ecuador. Programa de Políticas Públicas y Gestión. |
Boletín de análisis coyuntural sobre la producción de políticas públicas y sus reformas en Ecuador, a través de una mirada cercana a la acción, tratando de respetar la pluralidad en las lógicas de acción constitutivas de las políticas públicas y las distintas concepciones de lo justo que tienen los diversos actores. De hecho, estas acciones se despliegan en un país diverso, es decir que se trata de "actuar en mundos plurales". Tomaremos en cuenta ocho campos que paulatinamente se han ido incorporando a las preocupaciones sobre lo público: defensa y seguridad externa, educación, salud, trabajo, seguridad social, planificación gubernamental, protección social y medio ambiente. |
Tipo: Boletín |
Palavras-chave: POLÍTICA PÚBLICA; TRABAJO; MERCADO LABORAL; ECUADOR; TERCERIZACIÓN LABORAL; INTERMEDIACIÓN LABORAL. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/150 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Pino Martínez, Inés del. |
El estudio analiza las políticas públicas que posibilitaron la transformación de la imagen urbana del Centro Histórico de Quito durante el periodo 2001-2008, con la recuperación urbana y la rehabilitación de inmuebles de arquitectura patrimonial. Estas actuaciones tienden a mejorar los servicios y calidad del espacio comercial, atrae turismo nacional y extranjero, y al mismo tiempo produce el incremento en el costo de los inmuebles y cambio en el uso del suelo, con lo cual, la expulsión de actores sociales patrimoniales se convierte en elemento negativo. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: URBANISMO; POLÍTICA PÚBLICA; CENTROS HISTÓRICOS; TURISMO; QUITO (ECUADOR). |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2089 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Mideros Mora, Andrés. |
El estudio plantea la reducción de las inequidades sociales y económicas como una prioridad para la definición de políticas públicas y la planificación del desarrollo en el Ecuador; donde la desigualdad en el ingreso no puede ser dejada de lado, ya que de mantenerse o incrementarse poco o nada se logrará en la construcción de una nueva sociedad y un desarrollo humano equitativo. Se observa, que el nivel de ingreso se asocia con "mejor" vivienda y mayor escolaridad, así como con mayor acceso a agua potable, alcantarillado, recolección de basura, electricidad, teléfono y acceso a internet. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CRÉDITO; INGRESOS ECONÓMICOS; DESIGUALDAD ECONÓMICA; DESIGUALDAD SOCIAL; POBREZA; POLÍTICA PÚBLICA; ECUADOR. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2043 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Pacheco Giraldo, Juan Carlos. |
Es indudable que la ciudad de Quito está teniendo una evolución de su sistema de administración bastante acelerada. La primera administración de Paco Moncayo trajo cambios radicales y el enfoque de la segunda avisora un cambio aún mayor. El manejo de la seguridad ciudadana no es ajeno al respecto. Se podría decir en pocas palabra" que el montaje del sistema es espectacular. En poco tiempo se ha creado institucionalidad, se han introducido nuevos términos, se han establecido nuevas políticas, se han generado nuevas perspectivas y se han producido nueva" experiencias. Lo que ha hecho la Alcaldía en el tema de seguridad es profundo y complejo yseguramente marcará huella en la historia de Quito.Pero como todo árbol, su nacimiento marca rumbos futuros. En este... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; DELINCUENCIA; POLÍTICA PÚBLICA; GOBIERNO LOCAL; MUNICIPIO DE QUITO. |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/679 |
| |
Registros recuperados: 63 | |
|
|
|