Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 31
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asuntos públicos, estado y reforma : la profesionalización docente en la agenda gubernamental de la política educativa de la reforma, Argentina, 1990 - 1999 Buscador Latinoamericano
Pittet, Sandra.
La tesis aborda la problemática de la profesionalización docente en el marco de la reforma educativa encarada bajo la presidencia de Carlos S. Menem. Un conjunto de interrogantes movilizaron la presente investigación: ¿ cómo se definió el problema de la profesionalización docente en la agenda gubernamental de la política educativa de la Reforma?, ¿cómo se vinculan las definiciones elaboradas para este problema con el modo de “resolver” el/los problemas del Estado nacional en los ´90? . En definitiva, ¿cuál fue la posición del gobierno nacional frente a esta cuestión durante la 1ª y la 2ª etapa de Reforma del Estado?
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA EDUCATIVA; REFORMA EDUCATIVA; PROFESIONALIZACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; FORMACIÓN DOCENTE; SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN; ARGENTINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1364
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bachillerato y reforma educativa Buscador Latinoamericano
I.F. Cardoso ...[et al.]; Cardoso, I.F..
Tipo: Text Palavras-chave: EDUCACION MEDIA; REFORMA EDUCATIVA.
Ano: 1998 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=6783&tab=opac&oai:flacso.org.ec:6783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Concepciones, procesos y estructuras educativas Buscador Latinoamericano
por MInerva Vincent y Josefina Pimentel.
Tipo: Text Palavras-chave: SISTEMA EDUCATIVO; CAMBIO; REFORMA EDUCATIVA.
Ano: 1996 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=119221&tab=opac&oai:flacso.org.ec:119221
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y reforma de la universidad ecuatoriana. Buscador Latinoamericano
Hurtado, Osvaldo.
Tipo: Text Palavras-chave: UNIVERSIDADES; ECUADOR; REFORMA EDUCATIVA.
Ano: 1992 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=6510&tab=opac&oai:flacso.org.ec:6510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y reforma de la universidad ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: UNIVERSIDADES; REFORMA EDUCATIVA; ECUADOR.
Ano: 1992 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=1365&tab=opac&oai:flacso.org.ec:1365
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la dirección a la gestión escolar en la educación general básica en la provincia de Buenos Aires : un abordaje a través de dos distritos escolares Buscador Latinoamericano
Manzione, Gregoria María Ana.
La reforma educativa impulsada durante los años ’90 en Argentina marcó un hito en la historia de la supervisión y dirección escolar en relación a las funciones y roles de los actores mencionados. La apelación a una gestión eficiente y eficaz y una creciente responsabilización de los actores educativos mencionados por los resultados obtenidos, se constituyó en un renovado dispositivo de regulación social de la época. A estos procesos se suman los cambios operados a partir de la crisis económica, social y política por la que atravesó nuestro país durante los años 2000-2002, profundizando las situaciones de pobreza y marginación social. En este período la proclama oficial se orienta hacia una visión redentora de la gestión escolar bajo el imperativo de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GESTIÓN EDUCATIVA; REFORMA EDUCATIVA; ESCUELAS; ROL DEL DOCENTE; POBREZA; INCLUSIÓN SOCIAL; GLOBALIZACIÓN; SUPERVISORES; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA].
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2673
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la dirección a la gestión escolar en la educación general básica en la provincia de Buenos Aires : un abordaje a través de dos distritos escolares Buscador Latinoamericano
Manzione, Gregoria María Ana.
La reforma educativa impulsada durante los años ’90 en Argentina marcó un hito en la historia de la supervisión y dirección escolar en relación a las funciones y roles de los actores mencionados. La apelación a una gestión eficiente y eficaz y una creciente responsabilización de los actores educativos mencionados por los resultados obtenidos, se constituyó en un renovado dispositivo de regulación social de la época. A estos procesos se suman los cambios operados a partir de la crisis económica, social y política por la que atravesó nuestro país durante los años 2000-2002, profundizando las situaciones de pobreza y marginación social. En este período la proclama oficial se orienta hacia una visión redentora de la gestión escolar bajo el imperativo de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GESTIÓN EDUCATIVA; REFORMA EDUCATIVA; ESCUELAS; ROL DEL DOCENTE; POBREZA; INCLUSIÓN SOCIAL; GLOBALIZACIÓN; SUPERVISORES; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA].
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2673
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De las críticas contra el sistema al ejercicio del poder: Los movimientos sociales indígenas y las políticas de Reforma Educativa en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Gamboa Rocabado, Franco.
Se analiza la ideología indianista, sus influencias en los Movimientos Indígenas y los conflictos permanentes que afectaron el éxito y la legitimidad de la Reforma Educativa más importante de los últimos años en Bolivia (1994-2009). Los Movimientos Indígenas tienen demandas fuertemente políticas, en términos de pugnas por el poder y enfoques raciales sobre la estructura social boliviana; sin embargo, han contribuido a debatir la necesidad de democratizar el Estado, las políticas públicas y las visiones de futuro. La Reforma Educativa boliviana no tuvo frutos brillantes en términos de desempeño en las aulas pero abrió las puertas para legitimar las demandas indígenas, aunque entre 1994 y el año 2000, las implicaciones interculturales de la educación fueron...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; SISTEMAS POLÍTICOS; EDUCACIÓN; REFORMA EDUCATIVA; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; BOLIVIA; POWER; POLITICAL SYSTEMS; EDUCATION; EDUCATION REFORM; SOCIAL MOVEMENTS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3544
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De las críticas contra el sistema al ejercicio del poder: Los movimientos sociales indígenas y las políticas de Reforma Educativa en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Gamboa Rocabado, Franco.
Se analiza la ideología indianista, sus influencias en los Movimientos Indígenas y los conflictos permanentes que afectaron el éxito y la legitimidad de la Reforma Educativa más importante de los últimos años en Bolivia (1994-2009). Los Movimientos Indígenas tienen demandas fuertemente políticas, en términos de pugnas por el poder y enfoques raciales sobre la estructura social boliviana; sin embargo, han contribuido a debatir la necesidad de democratizar el Estado, las políticas públicas y las visiones de futuro. La Reforma Educativa boliviana no tuvo frutos brillantes en términos de desempeño en las aulas pero abrió las puertas para legitimar las demandas indígenas, aunque entre 1994 y el año 2000, las implicaciones interculturales de la educación...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; SISTEMAS POLÍTICOS; EDUCACIÓN; REFORMA EDUCATIVA; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; BOLIVIA; POWER; POLITICAL SYSTEMS; EDUCATION; EDUCATION REFORM; SOCIAL MOVEMENTS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3544
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educar al ciudadano competente : educación y trabajo : un análisis del discurso de la revista Zona educativa, 1996 - 1999 Buscador Latinoamericano
Sapoznikow, Wendy.
Esta tesis se inscribe, principalmente, en la perspectiva teórica del Análisis Político del Discurso (APD) desarrollada en torno a la Universidad de Essex. También en el campo disciplinario de la Historia de la Educación. Se ocupa del problema de la articulación entre educación y trabajo -problema histórico del sistema educativo argentino desde su fundación en el Siglo XIX- en el escenario particular del neoliberalismo de la década del noventa en Argentina (1989-1999). Se pregunta de forma general por el modo en el que se articulan discursivamente los elementos educación y trabajo en el contexto en el que se propone la autodenominada Transformación Educativa expresada en la Ley Federal de Educación. Específicamente analiza cómo se ve reflejada esa...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ZONA EDUCATIVA; REVISTAS EDUCATIVAS; CIUDADANÍA; RELACION EDUCACIÓN TRABAJO; ANÁLISIS DEL DISCURSO; HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; NEOLIBERALISMO; POLÍTICA EDUCATIVA; REFORMA EDUCATIVA; DISCURSO PEDAGÓGICO; MERCADO DE TRABAJO; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4744
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El conflictivo proceso de la reforma estatal en el Ecuador de los noventas ejes de la reforma, actores y propuestas alternativas Buscador Latinoamericano
Tipo: InteractiveResource Palavras-chave: REFORMA DEL ESTADO; ECUADOR; DECADA DE LOS 90; REFORMA; LEYES; REGIMEN MONETARIO; REFORMAS LABORALES; REFORMA ELECTORAL; REFORMA EDUCATIVA.
Ano: 2002 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=16391&tab=opac&oai:flacso.org.ec:16391
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Hacer Escuela" en libertad Buscador Latinoamericano
por Conferencia Episcopal Ecuatoriana; Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Tipo: Text Palavras-chave: REFORMA EDUCATIVA; IGLESIA; FAMILIA; ESCUELAS; ESTUDIANTES; PLURALISMO; EQUIDAD; INDEPENDENCIA.
Ano: 2003 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=14244&tab=opac&oai:flacso.org.ec:14244
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hegemonía, reformas y discurso educativo en la provincia de Córdoba, 1984 - 1999 Buscador Latinoamericano
Abratte, Juan Pablo.
En esta investigación se indaga el discurso educativo oficial de la Reforma Educacional de Córdoba (1984-1995) y la Transformación Cualitativa de Córdoba (1995-1999) con el propósito de analizar sus condiciones de posibilidad y estudiar los procesos de construcción de hegemonía en torno a ellas, profundizando en las operaciones discursivas que las hicieron posible. El trabajo se inscribe en el campo de la Historia de la Educación y la Política Educacional Argentina y recupera aportes teóricos de la Sociología Política de las Reformas Educativas y del Análisis Político del Discurso Educativo. Ambos campos permiten interpretar a las reformas en tanto que regulaciones sociales, a la vez que como configuraciones discursivas. En la construcción del objeto de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISCURSO EDUCATIVO; REFORMA EDUCATIVA; HEGEMONÍA; HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; POLÍTICA EDUCATIVA; ARGENTINA; ARGENTINA; CÓRDOBA [PROVINCIA].
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1371
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia del movimiento estudiantil de la Universidad Libre Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; UNIVERSIDADES; MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES; COLOMBIA; LIBERALISMO; REFORMA EDUCATIVA.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=14378&tab=opac&oai:flacso.org.ec:14378
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de las reformas educativas en el movimiento magisterial hondureño Buscador Latinoamericano
Barahona Mejía, Blas Enrique.
La tesis permite determinar hasta donde las reformas educativas afectan directamente al gremio magisterial y por qué se oponen a ellas, así como conocer cuales son las formas de relacionarse del gremio con el Estado y con las reformas, la ruptura de las relaciones laborales-Estado.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN; MAGISTERIO; REFORMA EDUCATIVA; HONDURAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incentives to improve teaching lessons from Latin America Buscador Latinoamericano
ed. por Emiliana Vegas.
Tipo: Text Palavras-chave: INCENTIVOS SALARIALES; REFORMA EDUCATIVA; PROFESORES.
Ano: 2005 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=117096&tab=opac&oai:flacso.org.ec:117096
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción de políticas públicas universitarias en el período neoliberal : estado y universidad, contradicciones en una década de desconcierto : el caso de Bolivia Buscador Latinoamericano
Weise Vargas, Crista.
En el contexto ideológico y discursivo del período neoliberal (1985-2000) el presente trabajo muestra el rol del estado de bienestar boliviano en la construcción de dicha política. En una compleja dinámica entre actores signada por relaciones contradictorias, de conflicto y de poder, el estado desarrolla una política no formalizada, con dispositivos débiles, pero que como consecuencia de pactos y alianzas coyunturales, transforman el campo y las instituciones universitarias, introduciendo nuevas racionalidades, discursos y prácticas en el seno de una institución que ha sido vaciada de sentido y responde reactivamente desde la retaguardia de la historia, restringiendo su función social a la profesionalización. La universidad sufre un proceso de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA EDUCATIVA; NEOLIBERALISMO; RELACIÓN ESTADO EDUCACIÓN; UNIVERSIDADES; ENSEÑANZA SUPERIOR; POLÍTICA UNIVERSITARIA; REFORMA EDUCATIVA; FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN; HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; BOLIVIA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1057
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La jerga de la reforma educativa Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: REFORMA EDUCATIVA; LENGUAJE; LEYES; VOCABULARIOS.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=13961&tab=opac&oai:flacso.org.ec:13961
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma curricular de la educación básica en ocho planteles experimentales de la zona urbana de Quito : estudio de caso realizado en el área de lenguaje y comunicación en el 3er. año de educación básica Buscador Latinoamericano
Calvas Chávez, Vanessa Lucía.
El objetivo general planteado para el desarrollo de esta investigación fue conocer, a través de un estudio de caso, la relación entre el nivel de aplicación de la Reforma Curricular Consensuada con los resultados de aprendizaje alcanzados por los niños y niñas de tercer año de educación básica en el área de lenguaje y comunicación. Como objetivo específico se planteó conocer las percepciones de los planteles educativos experimentales frente a la aplicación de la Reforma Curricular Consensuada.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN BÁSICA; REFORMA CURRICULAR; ZONAS URBANAS; POLÍTICAS SOCIALES; POLÍTICA EDUCATIVA; REFORMA EDUCATIVA; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La universidad latinoamericana Buscador Latinoamericano
por Darcy Ribeiro; Ribeiro, Darcy.
Tipo: Text Palavras-chave: UNIVERSIDADES; REFORMA EDUCATIVA.
Ano: 1971 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=106500&tab=opac&oai:flacso.org.ec:106500
Registros recuperados: 31
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional