|
|
|
Registros recuperados: 31 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Boudouin, Dupret. |
A partir de un estudio comparativo, de las variadas legislaciones y la constitución de los órganos y entidades encargadas de regular y aplicar el orden jurídico institucional, en los países árabes, el artículo problematiza acerca de que si la existencia y reformas de los sistemas jurídicos, en muchos casos establecidos y controlados desde los poderes existentes, significan cambios en los sistemas políticos, sobre todo regímenes de corte autoritario. Se plantea que lo central, ausente en la mayor parte de países, es la reforma política del derecho, lo que supone reformar el sistema político para el ejercicio y aplicación de los derechos fundamentales. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DERECHO COMPARADO; ISLAM; MUSULMAN; SHARIA; LEGISLACIÓN; CONSTITUCIÓN; DERECHOS FUNDAMENTALES; SISTEMA JURÍDICO; SISTEMA POLÍTICO; AUTORITARISMO; COMPARED LAW; MUSLIM; LEGISLATION; CONSTITUTION; FUNDAMENTAL RIGHTS; LEGAL SYSTEM; POLITICAL SYSTEM; AUTHORITARIANISM. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1813 |
| |
|
|
Dupret, Baudouin. |
A partir de un estudio comparativo, de las variadas legislaciones y la constitución de los órganos y entidades encargadas de regular y aplicar el orden jurídico institucional, en los países árabes, el artículo problematiza acerca de que si la existencia y reformas de los sistemas jurídicos, en muchos casos establecidos y controlados desde los poderes existentes, significan cambios en los sistemas políticos, sobre todo regímenes de corte autoritario. Se plantea que lo central, ausente en la mayor parte de países, es la reforma política del derecho, lo que supone reformar el sistema político para el ejercicio y aplicación de los derechos fundamentales. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DERECHO COMPARADO; ISLAM; PAÍSES ÁRABES; LEGISLACIÓN; CONSTITUCIÓN; DERECHOS FUNDAMENTALES; SISTEMA JURÍDICO; SISTEMA POLÍTICO; AUTORITARISMO; COMPARED LAW; LEGISLATION; CONSTITUTION; FUNDAMENTAL RIGHTS; LEGAL SYSTEM; POLITICAL SYSTEM; AUTHORITARIANISM; ARAB COUNTRIES; ARABIA SAUDITA. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4053 |
| |
|
|
Dupret, Baudouin. |
A partir de un estudio comparativo, de las variadas legislaciones y la constitución de los órganos y entidades encargadas de regular y aplicar el orden jurídico institucional, en los países árabes, el artículo problematiza acerca de que si la existencia y reformas de los sistemas jurídicos, en muchos casos establecidos y controlados desde los poderes existentes, significan cambios en los sistemas políticos, sobre todo regímenes de corte autoritario. Se plantea que lo central, ausente en la mayor parte de países, es la reforma política del derecho, lo que supone reformar el sistema político para el ejercicio y aplicación de los derechos fundamentales. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DERECHO COMPARADO; ISLAM; PAÍSES ÁRABES; LEGISLACIÓN; CONSTITUCIÓN; DERECHOS FUNDAMENTALES; SISTEMA JURÍDICO; SISTEMA POLÍTICO; AUTORITARISMO; COMPARED LAW; LEGISLATION; CONSTITUTION; FUNDAMENTAL RIGHTS; LEGAL SYSTEM; POLITICAL SYSTEM; AUTHORITARIANISM; ARAB COUNTRIES; ARABIA SAUDITA. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4053 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Peña C., Diego. |
La propuesta incluye, una ubicación general del estudio en el campo de la Ciencia Social, una revisión crítica de los tipos de análisis político más conocidos, el relevamiento de la categoría Sistema Político propia de J.C. Portantiero y una alternativa de análisis del rol del Parlamento. La construcción de una lógica política concurrente con una lógica incidental, para la presentación de los cuatro momentos en los que se ha dividido el período analizado, es en sí misma una propuesta de interpretación teórica y empírica de la realidad y como tal, está sujeta a la discusión. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: SISTEMA POLÍTICO; DEMOCRACIA; ESTRUCTURA POLÍTICA; ECUADOR. |
Ano: 1983 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/417 |
| |
|
|
Peña C., Diego. |
La propuesta incluye, una ubicación general del estudio en el campo de la Ciencia Social, una revisión crítica de los tipos de análisis político más conocidos, el relevamiento de la categoría Sistema Político propia de J.C. Portantiero y una alternativa de análisis del rol del Parlamento. La construcción de una lógica política concurrente con una lógica incidental, para la presentación de los cuatro momentos en los que se ha dividido el período analizado, es en sí misma una propuesta de interpretación teórica y empírica de la realidad y como tal, está sujeta a la discusión. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: SISTEMA POLÍTICO; DEMOCRACIA; ESTRUCTURA POLÍTICA; ECUADOR. |
Ano: 1983 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/417 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 31 | |
|
|
|